>

Blogs

José Becerra

La provincia a vuelapluma

Casa del Rey Moro de Ronda, una acrisolada historia

 

 

 

 
 

 

En el recinto palaciego rondeño acaban de entrar albañiles y reparadores expertos en patrimonio antiguo para someterlo a unas obras que permitan su rehabilitación. En la Casa del Rey Moro que,  pese a su nombre, nada tiene que ver con la tradición arquitectónica árabe, algo sorprendente al movernos en una ciudad en donde muchos  edificios públicos y privados  responden a ese orden constructivo, se oyen ahora ruidos de andamios y  el ajetreo de quienes tienen la tarea de remozarla.

   Es algo que no ocurre desde 1920, fecha en la que la sometió a una gran reforma la duquesa de Parcent, quien tuvo a bien añadirle varias fincas colindantes e imprimirle al conjunto los toques que la hacen destacar como monumento señero de la ciudad del Tajo. El palacete  a la vez que aporta connotaciones históricas – data su construcción de principios del siglo XVIII – encierra en sus muros sucesos que se balancean entre la realidad y la leyenda como veremos enseguida.

   En el entorno del Convento de Santo Domingo, muy cerca de la casa donde nació el humanista y liberal  Giner de los Rios, introductor del Krausismo en España y director de la Institución Libre de Enseñanza, nos encontramos el convento de Santo Domingo, aposento rondeño del Santo Tribunal de la Inquisición. Bajando por la llamada “ciudad” (parte antigua que se opone a la del “Mercadillo” o parte moderna), dejando a la izquierda la plazuela en donde se levanta el palacio de Salvatierra ( ¡Ronda, la de los mil monumentos!) nos damos de lleno con la casa del Rey Moro.

   La fachada de la mansión solariega se nos aparece  haciendo chaflán con la calle. Construida en el siglo XVIII obedece a una deliberada mezcla de estilos y gustos. Dos torrecillas de ladrillo con sobresalientes aleros de tejas azules y verdes se asoman, atrevidas, a la fachada. Un balcón de forja rondeña se enmarca en una sencilla portada (fachada lateral) y cerrando los vanos del primer piso aparecen airosos alfices de azulejos con dibujos de florones.  Un alero siguiente cubre en la segunda planta una sucesión de balcones a los que se adosaron balaustradas de madera.

 Franqueemos la entrada y,  paso a paso,  contemplemos la solidez de la fábrica: Envigado de las salas, los puntales, los enjutos ventanales con minúsculos cuarterones móviles, las sólidas zapatas, las chimeneas de  cerámica. Suscitan el interés los artesonados de las piezas principales del palacete y casi cuesta trabajo pisar  las solerías de mosaicos con regusto neoclásico y que retratan en un alarde iconográfico alegorías  de las edades del hombre. Todo respira ambiente señorial y nada nos extrañaría ver aparecer damiselas con miriñaques o nobles que pisan fuerte sobre el pavimento y dejan tras sí efluvios de cueros y guantes usados.

  Pero es el jardín, cuya creación mucho  debe al arquitecto paisajista francés Forestier, detrás de la gran casona señorial,  lo que de verdad aviva la imaginación. Se llega a él a través de dos puertas abiertas en la tapia, con adornos historiados  de flores de  lis en  los   capiteles góticos.

Del gran solar ajardinado, con una pronunciada pendiente parte  una escalera con centenares de peldaños labrados en roca viva  y que llegan en sinuoso trayecto hasta el río Guadalevín que lame su estructura. A sus pies el manantial conocido como la Mina, del que antiguamente se abastecía de agua la ciudad de Ronda. 

  Prepárense para un recorrido inverosímilmente vertical y tenebroso al que presta misterio y pavor – si pensamos en quienes lo transitaron – las lumbreras y huecos en la obra de mampostería que solo dificultosamente deja entrar tímidos ramalazos de la claridad exterior.

Recintos y salas sombrías carcomidas por el paso del tiempo contemplaron siglos atrás el penoso paso de los cautivos cristianos sometidos al poder agareno  y que eran condenados  a acarrear el agua en odres y cántaros de barro, atados unos a otros con cadenas. ¡Cuántos ayes de dolor hubieron  de oír estos desconchados muros! ¡Cuántos rostros famélicos y lágrimas tuvieron que contemplar estas empinadas escaleras!

Un  dicho proviene de aquella horrible condena que de por vida se le sometía a los cristianos apresados por las hordas muslimes y que se debatían entre la vida y la muerte en un continuo  descenso  y ascenso por unas escalones infames: “En Ronda mueras acarreando zaques”. Improperio que  se lanza todavía a alguien en plan chusco o a un enemigo taimado.

   Se conjugan así en la Casa del Rey Moro la pátina  tradicional  que impregna desde sus cimientos hasta el remate de los tejadillos de las torres de una  fábrica ancestral solariega con el horror  de unos pasadizos en donde una humanidad afligida arrastró su esclavitud alumbrada por la borrosa claridad de  ventanucos de ladrillos toscamente ensamblados.

 Foto: Turismoronda

Temas

Un sitio donde hablamos de cosas de Málaga y la provincia

Sobre el autor

Nacido en Benaoján, 1941. Licenciado en Lengua y Literatura Española por la UNED. Autor de varios libros. Corresponsal de SUR en la comarca de Ronda durante muchos años.


February 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829