Buenas tardes, amigos de la meteo. Mañana lunes se activa el aviso amarillo por tormentas en Cazorla y Segura en Jaén y en Guadix y Baza en Granada. El fenómeno más significativo serán las rachas de viento muy fuertes en zonas de tormenta.
En otras zonas de la península se activan avisos amarillos y naranjas. Las tormentas poden ir acompañadas de granizo grande y lluvias fuertes.
Os paso el mapa de avisos para mañana lunes.
Fuente aemet
Primeramente os pongo la definición de rayo por la aemet: Descarga o grupo de descargas eléctricas muy próximas -que a simple vista parecen una sola, pues se suceden en centésimas de segundo- producidas por las tormentas. Los rayos van acompañados de un resplandor visual (relámpago) y un estruendo (trueno).
Tenemos varios tipos de rayos que os pongo a continuación. Fuente aemet
Rayo intranube: Conjunto de descargas zigzagueantes que se produce entre los centros de carga internos de un cumulonimbo. Estas descargas tienen una intensidad inferior a las de los rayos entre nube y tierra y su frecuencia es bastante superior. Suelen preceder en unos 20 minutos a las descargas de los rayos nube-tierra. Es el tipo de rayos que ocurre con mayor frecuencia.
Rayo internube: Rayo que se produce entre dos nubes separadas.
Rayo tierra-nube: Conjunto de descargas entre la tierra y una nube, iniciado por un centro de cargas en tierra que genera una corriente inicial ascendente. Es mucho menos frecuente que el rayo de nube a tierra. Este tipo de rayo se forma cuando iones cargados negativamente, se elevan desde el suelo y se encuentran con iones cargados positivamente en una nube de tormenta.
Rayo nube-tierra: Conjunto de descargas eléctricas asociadas a un rayo generado por un centro de cargas de una nube de tormenta y que baja hasta tierra. Son bastante menos frecuentes que otros tipos de rayos como el rayo intranube y el rayo internube.
Rayo negativo: Rayo generado por un centro de cargas negativas. Los rayos nube-tierra negativos son bastante más frecuentes que los rayos nube-tierra positivos. Su intensidad característica se encuentra en 20 kiloamperios.
Rayo positivo: Rayo generado por un centro de cargas positivas. Los rayos nube-tierra positivos son bastante menos frecuentes que los rayos nube-tierra negativos, pero son más peligrosos por generar normalmente una corriente eléctrica de mayor intensidad.
Rayo en bola: El rayo en bola (también conocido como rayo globular) es un electrometeoro poco frecuente consistente en una bola de luz brillante que se mueve lentamente a través del aire cerca del suelo. Aparece en situaciones de actividad eléctrica atmosférica (tormentas).
Las pocas observaciones de las que se tiene constancia lo describen como una esfera de radio comprendido aproximadamente entre 10 y 20 cm, aunque en ocasiones llega a medir 1 metro. Presenta coloración naranja o rojiza. Al contrario que los rayos convencionales, no es una descarga instantánea, sino que permanece visible unos segundos antes de desaparecer, en ocasiones acompañado de un estruendo. Hasta el momento, no se ha conseguido encontrar una explicación plenamente satisfactoria del fenómeno
¿ Sabéis cuantos rayos se dan al día o al año en la Tierra ?
La Nasa ha hecho estudios con satélites y cada día caen en la Tierra aproximadamente ocho millones de rayos, unos seis mil cada minuto. Con lo cual al cabo del año caen 1200 millones de rayos.
Los lugares del mundo donde se dan más rayos son los siguientes:
Lago de Maracaibo en Venezuela, conocida esta zona por “Relámpago del Catatumbo” suelen caer según la Nasa 1.6 millones de rayos al año. Me encantaría pasar una semana en esa zona.
Parque Nacional Kahuzi-Biega, República Democrática del Congo
Shabunda, República Democrática del Congo
Cáceres, Colombia
En España la zona del Sistema Ibérico ( Aragón y Comunidad Valenciana ) y Pirineos, es donde más rayos se producen al cabo del año.
El récord de caída de rayos en España en un mes, se dio en Agosto del año 2000, la aemet contabilizo un total de 776.000 rayos, siendo el día 9 de agosto el más tormentoso con 260.000 rayos. El portavoz de la aemet Rubén del Campo comento que fue un mes con un número muy alto de tormentas y granizadas debido al aire frío en altura.
Curiosamente es en el verano cuando más tormentas suelen darse en España, por eso tenemos que tener mucha precaución cuando vamos a la montaña, navegamos, estamos en la playa o en piscinas.
Si nos pilla una tormenta en el campo o la montaña, el sitio más seguro es un coche con las ventanillas subidas. Efecto “jaula de Faraday”, la electricidad fluye por las superficies metálicas del coche y no afecte al interior. Por eso los aviones también son seguros.
Si no tenemos el coche cerca, nunca ponerse debajo de un árbol, ni cosas que sobresalgan, lo mejor estar en cuclillas e incluso horizontal en el suelo. No usar el teléfono móvil.
Si estamos bañándonos en la playa, un lago o en una piscina durante una tormenta salirse, es muy peligroso. El agua conduce la electricidad.
Si vais navegando procurar estar dentro del barco, en ningún momento fuera. Y a los pescadores mucha precaución, recoger las cañas y para el coche.
Las casas son seguras, pero mantener las ventanas cerradas siempre.
Resumiendo, mirar siempre los partes meteorológicos y avisos por tormentas, lo mejor no salir. Si os pilla ya sabéis los consejos.
Espero que os haya gustado el post de hoy.
Os paso algunos fotones de mis amigos cazatormentas, la gran mayoria son malagueños, otros de Madrid, Santander, País Vasco, y Mallorca.
Nany Lavado desde Málaga
Alberto Lunas Arias desde Madrid
José Antonio Gallego desde Santander
José Antonio Quirantes Calvo desde Madrid
Andrián Valencia desde Archidona
David Mancebo desde Málaga
Duncan Wingen desde Mallorca
Imanol Zuaznabar desde Madrid.
Carlos Castro desde Vélez Málaga
Antonio Manuel Iglesias desde Málaga
Cristóbal Gambero desde Mijas Pueblo
Eloy Muñoz desde Almería pero malagueño
Lui Garcia Marín desde Torremolinos
Carlos Catillejo Balsera desde Barcelona
José Luis Escudero desde Málaga, a este no lo conozco jijiji