Ella es sueca y él malagueño, pero los dos tienen una pasión en común: Japón. Y por eso han decido unirse y crear una plataforma online en la que dar a conocer la cultura de aquel país, pero enraizándola con Málaga. Fruto de esa original fórmula es Wasaku, al frente de la cual se encuentran Andrea Tegstam y Carlos López Abadín.
Ambos llevan madurando el proyecto, según explican, un año, y acaban de hacerlo realidad con el lanzamiento de su página web, en la que quieren fomentar el negocio y networking entre empresarios japoneses y malagueños, aunque también del resto de España. “Queremos servir de puente para que los artesanos malagueños puedan abrirse paso en Japón, y viceversa”, explica Carlos López, abogado de profesión pero que se confiesa ser un fan absoluto de lo japonés. “Por aquí tenemos la idea, el estereotipo, de que aquello es solo sushi, manga y tecnología, pero hay mucho más; y cuanto más lo conoces quieres compartirlo”, agrega.
Para ello, Andrea y Carlos basan su trabajo en cuatro áreas: arte, diseño, gastronomía y turismo, por lo que están inmersos en campañas de colaboración con entidades relacionadas con estos sectores. No obstante, el pilar fundamental de este ambicioso proyecto es la artesanía, una disciplina en la que los artífices de Wasaku abogan por el uso de materiales naturales y la sencillez de las formas, “la búsqueda del wa, que es la esencia del japonés”. De ahí que el nombre que han elegido para su aventura empresarial, que resulta de una composición del kanji Wa – 和 (estilo japonés) y Saku – 咲 (florecer) que expresa su intención de “hacer que la belleza del arte y la artesanía japonesa florezca también fuera de Japón, y sea disfrutado por un público más amplio, sin perder sus raíces y autenticidad”, como explican en su carta de presentación.
Ya son varios los artesanos japoneses que exhiben sus trabajos en esta página web sin coste alguno para ellos, pero la lista hasta el momento es reducida ya que queda mucho camino por delante. Tras establecer contactos en Japón, ahora se hallan a la búsqueda de creadores de Málaga y del resto de España interesados en sumarse a esta iniciativa, una labor que también ha empezado a dar sus frutos. “Estamos dando nuestros primeros pasos pero estamos muy contentos, ya han contactado con nosotros artistas españoles interesados en ir a Japón”, afirman Andrea y Carlos, que agregan que en nuestro país “no hay rechazo” al gigante asiático, sino “más bien todo lo contrario”.
La llegada de Wasasku.org ha coincidido con las actividades del año dual con motivo de la celebración de los 400 años de relaciones culturales entre España y Japón, un escenario en el que confían les sirva para darse a conocer un poco más. Paralelamente, no descartan organizar una presentación en sociedad en Málaga antes de que acabe el año o la creación de aplicaciones para móviles con rutas de artesanía, entre otros retos.
Los interesados en contactar con Wasaku pueden hacerlo a través de su página web y de sus cuentas en las redes sociales Facebook y Twitter
Un proyecto muy interesante, ¿no os parece? ¡Desde aquí toda la suerte desde ya a los artífices de esta iniciativa!