Pueden encontrarse broches, collares, bolsos, pendientes…Los complementos son los grandes protagonistas de esta tienda, que tienen un rasgo que les une: están hechos a mano. Esa es la seña de identidad de ArteSano, una tienda ubicada en el Centro de Málaga que tiene la artesanía y el ‘handmade’ por bandera. Y brinda su espacio para dar a conocer el trabajo de diseñadores, tanto de Málaga como de otros puntos de España, aunque lógicamente los trabajos locales son los que más abundan.
«Más del 70% de lo que puede comprarse en esta tienda está hecho por gente de Málaga»,destaca orgulloso Fernando Maroto, el propietario de este establecimiento,que abrió sus puertas en diciembre del año pasado. Solo parte de una premisa para aceptar las creaciones:«Busco algo que no tenga ya en la tienda, que sea diferente a lo que haya»,dice.
Es la primera incursión en el sector del comercio de este emprendedor, que se declara un gran seguidor de todo lo natural. Por este motivo, en ArteSano también pueden adquirirse productos de limpieza natural y de alimentación ecológica–incluida una cerveza artesanal malagueña pionera– junto a otros artículos de comercio justo.
El reciclaje es también uno de los pilares de este comercio, donde puede encontrarse, por ejemplo, artículos de bisutería hechos a partir de cápsulas de café o pulseras cuyos eslabones son teclas de ordenador.
Talleres y ‘ChalkPaint’
Y para ayudar a los que quieran desarrollar su creatividad, organizan cada mes distintos talleres. Hasta ahora se han celebrado solo los sábados, pero el objetivo a corto plazo es poder desarrollarlos también de lunes a viernes.De este modo, Maroto tiene previsto reformar su tienda– y variar también parte de su oferta– para poder combinar la atención al público con los alumnos de los cursos durante el día.
Y también habrá otros para los interesados en ahondar en la‘ChalkPaint’ (pintura a la tiza) de la que son distribuidores en exclusiva para Málaga. Se trata de una pintura al agua, eco-friendly, con la que se puede pintar sobre casi cualquier superficie sin prepararla y que ya era usada en la Italia del siglo XIV. La marca Autentico ha recuperado y adaptado antiguas fórmulas y métodos utilizando productos naturales para esta
técnica, que cada vez cuenta con más adeptos.
ARTESANO