Ahora sí que sí. Ya no son solo unas cuantas firmas (por no decir una gran mayoría) las que están en rebajas, sino que con la llegada del 1 de julio todos los comercios ofrecen descuentos, que por suerte para los consumidores cada vez van a más, y arrancan desde el 50%. Así que es el momento de renovar nuestro armario y permitirnos algún que otro caprichito, que para eso hay ofertas hasta el próximo 31 de agosto.
Para los que prefieran dejar pasar unos días para que baje la ‘avalancha’, que sepan que este domingo, 6 de julio, permanecerán abiertos los centros comerciales y tiendas en su horario habitual. Será el segundo domingo del año permitido por ley para que los comercios lo hagan (el primero fue el 5 de enero). Así que ya sabéis que este fin de semana puede haber para el que quiera ración doble de compras.
Y pese a las ofertas tampoco es cuestión de volverse locos para evitar lamentaciones, así que no está de más tener en cuenta algunas recomendaciones impulsadas desde la OCU:
1. Piensa de antemano lo que necesitas: hacer listas es una buena manera de evitar compras impulsivas, y mejor aún si se hace un presupuesto.
2. Las normas establecen que los productos deben haber formado parte de la oferta habitual del establecimiento durante, al menos, un mes y su calidad no puede diferenciarse en nada de la que tenían antes de estar rebajados.
3. Los objetos rebajados deben mostrar su precio original junto al actual, o bien indicar de forma clara el porcentaje de la rebaja.
4. En algunos establecimientos se establecen unas condiciones especiales para las compras en periodo de rebajas (sobre la aceptación del pago con tarjeta, las devoluciones, etc.). Pueden hacerlo, están en su derecho, pero esas condiciones deben indicarse expresamente. En caso de duda, pregunta al responsable del establecimiento.
5. Conserva el tique o factura simplificada de las compras, pues los necesitarás para cualquier posible reclamación, cambio, etc.
6. El servicio postventa y la aplicación de la garantía son iguales, independientemente de que compres el producto durante las rebajas o fuera de ese periodo.
7. Si tienes algún problema durante las rebajas, lo mejor es actuar igual que en cualquier otro momento. En el periodo de rebajas se recortan los precios, pero nunca los derechos que tienes como consumidor: intenta llegar a un arreglo en el propio comercio.
8. Si no consigues una solución amistosa, pide la hoja de reclamaciones (debe tenerlas cualquier establecimiento) y plasma en ella tu queja.
9. En lo posible, procura elegir establecimientos adheridos al sistema arbitral de consumo, que ofrecen más garantías al comprador (en caso de desacuerdo se prestarán a resolver sus diferencias con el cliente de una manera rápida y gratuita).
10. Durante esta época de descuentos, está prohibido vender como rebajados los productos con alguna tara, deteriorados y obsoletos. La calidad de los productos debe ser la misma que durante el resto del año y no se pueden poner a la venta saldos como si fueran rebajas.
¿Ya sabéis lo que os vais a comprar estas rebajas?