Una tarjeta para cada tienda, pobre cartera.... | ¿Qué le compro? - Blog diariosur.es >

Blogs

Isabel Méndez

¿Qué le compro?

Una tarjeta para cada tienda, pobre cartera….

Nos disponemos a pasar un rato de compras, ¿hay que revisar la cartera? La respuesta es sí, sin duda. No sólo para confirmar que llevamos dinero y/o la tarjeta de crédito (o de débito), sino también para asegurarnos de qué otras tarjetas llevamos encima.
Y es que podemos guardar en el bolsillo tantas tarjetas como tiendas pensemos visitar.

Al margen de las de regalo, ya son pocas las firmas que no cuentan con una tarjeta propia de las que denominan de fidelización de clientes. Esta iniciativa suele tener dos vertientes: una que sirve sólo para sumar puntos con las compras y posteriormente obtener descuentos u otras ventajas, y otra que es para pagar las compras. Aunque también hay algunas que suman los dos casos, como por ejemplo la de Cortefiel-.

Y este uso del dinero de plástico va cada vez a más, especialmente en estos tiempos difíciles, ya que permiten el pago aplazado o fraccionado de las compras. Incluso, por si no fuera bastante, hay marcas que van aún más allá y que ofrecen una con la que comprar tipo VISA, con las mismas características y condiciones.

Entre las firmas que ofrecen este servicio figura el grupo Inditex -es decir: Zara, Stradivarius, Bershka, Oysho, Massimo Dutti,…- que además tiene la ventaja de que con una sola tarjeta pueden adquirirse artículos en sus distintos establecimientos.

Pero la lista continúa: Desigual, Mango, Cortefiel (aunque en este caso Women’ Secret cuenta con la suya propia para ir sumando puntos igual que Springfield), Accesorize (complementos), El Corte Inglés (que tiene dos: la del mismo nombre y la DobleCero), C&A y por supuesto también las tiendas de niños: Toys R Us, Prenatal,….

Más allá de la moda

También otros establecimientos al margen del sector de la moda tienen su propia tarjeta: Decathlon, que combina la ropa con otros complementos deportivos; Ikea (su Ikea family invita a café y sirve también para conseguir artículos a precios reducidos); Bauhaus (que a su mastercard original ha añadido recientemente la plus card) o la firma infantil Imaginarium, aunque la de esta sólo pueden solicitarla los padres y/o profesores.
Esta tendencia también se traslada al sector de la restauración: Grupo Vips o Foster’s Hollwood son sólo dos ejemplos de restaurantes que también se apuntan a la iniciativa de las promociones para futuras consumiciones, igual que el grupo Carrefour, que con las compras proporciona tickets a los miembros de su club con los que pueden obtener descuentos en ciertos artículos o incluso algunos gratis.

¿Qué os parece este tipo de iniciativas? ¿Habéis contado cuántas tarjetas distintas de tiendas podéis llevar en la cartera?

Tiendas, mercadillos, regalos y tendencias de moda

Sobre el autor

Malagueña. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Málaga. Tras varios años como redactora en el periódico impreso, se incorporó al equipo de SUR.es en 2006, donde se ocupa, entre otros, de temas de comercio local y sociedad.


febrero 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728