>

Blogs

Héctor Barbotta

Marbella blog

¿Qué es lo que hay que medir?

opihector-u30430909130axh-624x385diario-sur-diariosur

 

Es más que probable que cuando acabe el año y se hagan las cuentas el saldo arroje una bajada en el número de turistas que llegaron a la Costa del Sol y en concreto a Marbella. Como en todo lo que concierne al principal, por no decir único, sector relevante de nuestra economía no se admiten dudas ni vacilaciones, es más que probable que se busquen explicaciones externas antes de admitir que algo se está haciendo mal. Quizás lo más apropiado, en lugar de buscar respuestas equivocadas, sea hacerse las preguntas correctas.

Es verdad que este año ha habido factores externos de relevancia, sobre todo el despertar de destinos competidores a los que el temor frente a la amenaza terrorista había mantenido en estado de hibernación durante demasiado tiempo. Pero ello no debería constituir un obstáculo a la hora de revisar algunos de los factores que seguramente tuvieron su influencia sobre el previsible crecimiento negativo en la llegada de turistas. Algunos fueron coyunturales, como la demora en la firma del convenio colectivo del sector, y con ello la amenaza de huelga en un momento en el que muchos viajeros decidían el destino de sus vacaciones, o la huelga de taxis (con las escenas de violencia que seguramente habrán recorrido todo el mundo) por el conflicto entre ese sector y los VTC. Otros son más estructurales, como el estado de las playas y el saneamiento que nunca se completa, a lo que se han sumado últimamente las recurrentes invasiones de medusas frente a las que no se acierta a actuar.

Habrá que ver a qué argucias recurren este año los responsables de las diferentes administraciones con competencias turísticas para dibujar el paisaje de un balance triunfante, sobre todo teniendo en cuenta que nos disponemos a entrar en una época de contiendas electorales en las que el turismo, impúdicamente, volverá a ser arrastrado por el fango de la contienda electoral.

Antes de que comience el festival de datos cocinados es oportuno lanzar una propuesta: ¿Por qué no empezamos a hacernos las preguntas correctas? Hasta ahora, los responsables institucionales y no pocos miembros destacados del sector turístico se han preocupado por los porcentajes de ocupación y el número bruto de turistas, tomados como referencias prácticamente excluyentes a la hora de hacer balance: cantidad de viajeros llegados por el aeropuerto o en tren, número de pasajeros y de pernoctaciones en los hoteles, porcentajes de ocupación en los apartamentos turísticos…

Las miradas en esta única dirección no sólo incurren en el error de ofrecer lecturas parciales, sino que además son muy poco pedagógicas a la hora de explicar por dónde va el turismo y, sobre todo, de construir los pertrechos para afrontar las batallas que se avecinan en un mundo tan cambiante como competitivo.

Considerar estadísticamente de la misma manera al turista que llega con la barra libre contratada en origen y al que viene dispuesto a disfrutar y gastar en oferta complementaria puede valer para engordar las cifras, pero no aporta nada a la hora de sacar conclusiones que puedan servir para tomar decisiones acertadas.

Es hora de que los datos oficiales comiencen a dar menos importancia al número bruto de turistas y empiecen a dar lugar, y a valorar mejor, a los ingresos turísticos, al precio medio por habitación, al número de empresas de servicios que funcionan en torno a la demanda de los hoteles, al empleo creado, a los puestos de trabajo sostenidos durante todos los meses del año. También a los salarios en el sector, esa variable de la que tan poco gusta hablar y que sin embargo debería ser un dato fundamental para saber si gozamos de buena salud o si tras una fachada de lozanía estamos consumidos por una dolencia crónica de la que no acertamos a curarnos.

Temas

Toda la actualidad de Marbella

Sobre el autor

Licenciado en Periodismo por la UMA Máster en Comunicación Política y Empresarial Delegado de SUR en Marbella


septiembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930