El Derecho Deportivo no es una rama del derecho tan extraña y poco común como muchos piensan.
Hemos de destacar que ya en nuestra Constitución en su artículo 43, apartado tercero, nos refleja que : “Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio”.
El deporte forma parte de nuestro día a día.
Un deportista no sólo es el deportista profesional y famoso, encontramos desde el niño federado en un club, el adulto que juega al fútbol sala en una pista alquilada y la persona que va a correr por las calles de una ciudad. Todos y cada uno de ellos deben conocer que la práctica deportiva está regulada en todos sus aspectos y que esta misma práctica produce una responsabilidad tanto para los practicantes como para todos los factores que intervienen en ella: Instituciones, instalaciones deportivas, asociaciones, clubes y federaciones.
Por poner un ejemplo, es habitual sufrir accidentes con la práctica deporitva y bajo el “paraguas” de la manida frase, “estaba realizando un deporte y es normal que se lesione”. Muchas de las personas que hacen deporte, incluso de forma no profesional ni federada, ven mermadas sus capacidades físicas como producto de la misma. Lesionarse es “normal”, la forma de lesionarse puede no serlo y los daños producidos deben ser subsanados, reparados o al menos, tratados adecuadamente.
Desde DeporLegal iniciamos un camino donde informaremos sobre todos los aspectos que afectan a la práctica deportiva para que el ciudadano conozca sus derechos y obligaciones comenzando, como no, con una buena educación deportiva.