¿El fútbol es así? Si, desafortunadamente es así. Agresiones y peleas en campos de futbol base .
Encontramos cada día más muestras de agresividad en campos de futbol donde niños luchan deportivamente por una educación en valores, educación física, deportiva y por lo menos importante, un resultado deportivo.
Pero en las gradas se produce otra “lucha” y no es otra que la de los padres. Ellos, que deberían de ser el ejemplo a seguir para sus hijos, son en la mayoría de los casos el peor de los ejemplos. Son numerosas las muestras de agresiones, insultos y peleas ( como la producida y captada por las cámaras este fin de semana en las Islas Afortunadas) que se suceden en campos de fútbol base. Mientras los hijos disputan un encuentro deportivo, los padres se dedican a fogar sus miedos, enfados y estrés en la grada, ya sea con el señor colegiado, con el equipo contrario o con los padres o aficionados del equipo contrario.
Se ha convertido en un verdadero “deporte de riesgo” acudir a ver a tu hijo, tu sobrino o tu club de base.
Y esto es así “¿El fútbol es así?”; pues sí, el fútbol es así. Así lo demuestran jugadores, padres, directivos, clubes y federaciones. El fútbol es un deporte de masas, humilde y con un nivel socio cultural medio bajo, la realidad es esa, le duela a quien le duela. Es por ello que dirigir y reaccionar ante el gran volumen de aficionados, padres y jugadores es difícil. Decir que sólo en la provincia de Málaga hay más de 25.000 niños jugando al fútbol cada fin de semana.
Pero el verdadero problema no es ni el nivel socio cultural, ni el gran volumen de practicantes y aficionados, ni siquiera que los padres “usen” la grada como gimnasio o ring de boxeo. El problema no sería tal si la amplia legislación deportiva que tenemos la suerte de tener en España y especialmente en Andalucía, se aplicara con toda su rigidez.
Atendiendo a nuestra Nueva LEY DEL DEPORTE DE ANDALUCÍA, y a los Códigos disciplinarios de las Federaciones en este caso de Fútbol, además de las Comisiones antiviolencia ( aunque estas están sólo enfocadas en el deporte profesional), son los Clubes quienes deberían velar por que no se produjeran vergonzosos hechos como los que hemos visto este fin de semana, pero que desgraciadamente se producen uno detrás de otro, peleas de padres, insultos y “tanganas” en los campos de fútbol base.
La ley del Deporte de Andalucía expone en su articulado que las Federaciones y los clubes están habilitados para iniciar procedimientos sancionadores por los cuales amonestar no sólo a jugadores, sino también a padres. Y decimos padres porque con la adecuación de la Ley de Asociaciones por parte de los clubes de Fútbol Base, estos clubes que recordemos son asociaciones, están formados por socios, y socio es todo aquel que abone la cuota. En este caso los padres son socios de los clubes y están sujetos al régimen disciplinario del club.
¿Cuál es el problema?, que el sustento de los clubes son las cuotas, y los padres tienen “manga ancha” para hacer y deshacer en la grada. Aunque el verdadero problema es que estas actitudes están aceptadas dentro de este noble deporte. Por poner un ejemplo, quien escribe estas líneas imparte clases de legislación a futuros entrenadores y formadores de fútbol. Dentro de estas clases nos hemos encontrado casi un 100% de personas que afirman que “El fútbol es así, incluso a jugadores de élite los cuales al referir la necesidad de un buen comportamiento desde la base, han comentado “ si no hubiera ese ambiente el futbol no existiría”.
Entonces, ¿el secreto del éxito del fútbol no es que el balón entre en la portería?. No, para muchos el secreto del futbol es que sirve para fogar nuestros miedos y complejos, incluso nuestra agresividad.
Desde DeporLegal, queremos creer en un fútbol base íntegro. Donde los clubes velen por hacer valer los derechos de los niños, inculcar valores deportivos y ante todo vigilar y sancionar actitudes que no sólo perjudican al deporte sino a sus principales protagonistas, los niños.