Es la exclamación que hacen muchos culés y amantes del fútbol tras la lamentable actuación del colegiado y sus asistentes en el partido que enfrentó en la noche de ayer al F.C.Barcelona y el Valencia C.F.
Como hemos argumentado en anteriores post de este blog, desde DeporLegal abogamos por la seguridad jurídica dentro y fuera de los terrenos de juego. Del mismo modo apostamos por que la labor arbitral esté cada día más respetada y protegida,sobre todo en categorías inferiores.
Pero también defendemos que sean los colegiados los que velen por su formación y por evitar errores que a día de hoy producen consecuencias no sólo deportivas sino económica graves, debido a la innegable mercantilización del deporte llamado balompié.
En el día de ayer pudimos apreciar un error grave de apreciación del señor colegiado y sus asistentes al no señalar el centro del terreno de juego y el gol del F.C. Barcelona al Valencia C.F. en una jugada donde el balón claramente supera la línea de fondo de la portería del Valencia.
La legislación deportiva contempla que una vez puesto el balón en juego las decisiones no pueden ser cambiadas, por lo que el colegiado no puede cambiar su decisión pese a que es notable y público el error.
En este caso se trata de un error de apreciación y no de un error de aplicación del reglamento, por lo que la legislación deportiva, protege aún más a los colegiados y asistentes puesto que los señores colegiados tienen presunción de veracidad y además lo reflejado en el acta es “casi” inamovible.
Con el V.A.R. esta situación no hubiese ocurrido. La Fifa ya empleará este sistema en el próximo mundial y son muchas las ligas que lo están empleando, pero ¿que sucedería cuando el colegiado aun viendo este error considere que el balón no entra? . En esta ocasión es claro y evidente que no es así, pero en el caso de duda, si el colegiado redacta el Acta diciendo que el balón entra, “eso es así y así se queda”.
Tendríamos en esta ocasión que incluir el “ojo de Halcón” en las decisiones arbitrales, la tecnología aplicada al 100% al fútbol, y quizás perderíamos picardía y cosas de que hablar los lunes por la mañana en el café, pero la evolución afecta a todos los sectores y porqué no, al fútbol.
En el Congreso WebSportCongress que se celebrará en Barcelona los próximos días 2 y 3 de Marzo del que @deporlegal es colaborador y Juan Jesús Corrales (quién les escribe estas líneas) es Director Ejecutivo, intentaremos analizar la aplicación de las N.N.T.T. en el fútbol para tratar de llegar a un punto en común sobre la seguridad jurídica el el fútbol con la aplicación de las Nuevas Tecnologías.
Juan Jesús Corrales