Deporte Base ¿En manos de quién están nuestros hijos?. | DeporLegal. El deporte no es sólo un juego. - Blog diariosur.es >

Blogs

JUAN JESUS CORRALES CLARO

DeporLegal. El deporte no es sólo un juego.

Deporte Base ¿En manos de quién están nuestros hijos?.

Derechos y obligaciones de Cubes, directivos y entrenadores. 

entrenador-futbol-baseSon más de 800.000 niños y jóvenes que practican el fútbol en España. Es el 91% del total de las licencias de este deporte que existe en nuestro país,  un volumen tan alto debería estar gestionado por entidades con una gestión profesional adecuada y actualizada.

A día de hoy los clubes deportivos son asociaciones sin ánimo de lucro, gestionadas por enamorados de este noble deporte pero que en una gran parte, desconocen cuáles son sus derechos pero ante todo, cuáles son sus obligaciones como gestores de esta cantidad tan importante de personas.

Los clubes deben estar regularizados tanto en Estatutos, como en estructura y como no a nivel laboral y fiscal. Del mismo modo los entrenadores deben estar regularizados, no podemos olvidar que son los responsables de los niños durante las horas de entrenamiento y partidos, y los niños que juegan, deben estar correctamente inscritos en las respectivas federaciones.

En el caso de cualquier eventualidad que produzca un daño o perjuicio al jugador, tanto los entrenadores como los clubes, así como las federaciones y en última instancias las Comunidades Autónomas correspondientes, son responsables de dichas eventualidades y esto ha de ser conocido por los padres y jugadores.

El primer eslabón en contacto directo con los niños son los entrenadores, los cuales, deben tener titulación adecuada para ejercer esta labor, y así lo reflejan los Reglamentos de las distintas federaciones territoriales así como la nacional. Además de contar con la pertinente titulación, han de tener tramitada su licencia correctamente ya que es requisito fundamental estar registrado en cada federación.

Es por ello que los entrenadores son los primeros responsables de las eventualidades que se produzcan, ya que son los primeros en actuar el estar en contacto directo con los niños.

Al tener su titulación, como ejemplo podríamos citar su capacitación para actuar en caso de accidente en caso de tener que practicar primeros auxilios a un niño.

A todo estas reglamentaciones hemos de añadir su relación laboral para con el club, la cual ha de quedar regularizada para que puedan ejercer la actividad aun estando en una asociación sin ánimo de lucro.

Son numerosas ocasiones en las que los entrenadores y clubes no tienen regularizada su situación y la respuesta a los padres ante accidentes, sanciones o cualquier eventualidad como lesiones es “el fútbol es así”.

Desde DeporLegal deciros que “el futbol no es así” el fútbol es una gran herramienta para inculcar valores así como promover la actividad física, y el hecho de no ser profesional no implica que no estén salvaguardados los derechos de todos los que participan de este noble deporte.

Analizamos el deporte Amateur, base y profesional desde el punto de vista del Derecho Deportivo

Sobre el autor

Especialista en Derecho Deportivo, soy un apasionado por la defensa y la aplicación de las Nuevas Tecnologías al deporte base.


septiembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930