>

Blogs

Enrique García

Resort Paraíso: Diario de Rodaje

Segunda noche en la “ressessión”. El apagón. Día Décimocuarto.

Empezamos la segunda jornada de la semana en la recepción del hotel, o “ressessión” que decimos cuando llevamos tantas horas de madrugada. Tenemos escenas de cámara coreografiada para entradas y salidas de personajes con transfocos, luces puntuales, actores metidos en la acción y un apagón. ¡Con lo fácil que lo hizo Tarantino cuando encerró a Uma Thurman en una tumba en ‘Kill Bill, parte 2’! Tarantino dejó la pantalla en negro y jugó con la respiración entrecortada de su protagonista. Nosotros no queremos hacer eso (que nos saldría más rápido y más barato); queremos que la gente siga apreciando la cara de desconcierto que se te queda cuando un apagón te pilla en el oscuro pasillo de un hotel y las puertas de seguridad de los pasillos te encierran. Aunque siempre tienes la pantalla del móvil para una iluminación puntual. Fue curioso hacer un casting de brillo de pantalla de teléfonos móviles para ver cual tenía la intensidad necesaria para el plano que rodábamos. ¡Se presentaron más de 9 candidatos!

Quienes no fallan dando luz en este rodaje es mi equipo de dirección Salva, Leo y Esteban. Es mi primera vez con Salva, el primero de dirección, y  estoy disfrutando del trabajo de alguien que organiza con mano firme y mente abierta, pone orden en el rodaje, aconseja, mide los tiempos, quiere a la película, al equipo y a los intérpretes. Es un lujo tenerlo en el set. Leo vuelve a ser mi script tras conocernos y trabajar juntos en el combo en ‘321 días en Míchigan’. Allí fue mi flotador en la tormenta. Compañera, avizada en cada plano y en cada línea del guión, amiga, confesora, consejera y para mí, un pilar necesario para aferrarme en el maremoto que es el rodaje de una película. Además tiene un ángel para el flamenco que quita el sentío. Aunque no aparezca en esta foto, ya que lo tenemos en todos los frentes, es José Mª Martín ‘Chucky’, nuestro segundo de dirección y director de la segunda unidad. Chucky (en la foto de abajo, dirigiendo la segunda unidad) ha realizado todo el enrevesado plan de rodaje en las jornadas planteadas y es el encargado de coordinar a toda la logística de la película para cumplir el plan establecido. Otro gran descubrimiento con un brillante ojo crítico y mente rápida para solucionar problemas. Y el nuevo en el equipo es Esteban, auxiliar de dirección, el hombre que guía a las estrellas de la peli. Quien pasa más tiempo en los camerino con vestuario, maquillaje y peluquería y que debe de supervisar los tiempos en cada departamento y acompañar a los actores al set. Aunque coincidamos lo justo en el rodaje, ya me han comentado en el equipo que una de sus frases es “se abre el telón y aparece…”. Y no puedo finalizar este bloque de dirección sin recordar a quien ha sido mi hermano de claqueta y que no ha podido acompañarme en este viaje, pero que seguro volverá en los próximos. ¡Te espero con ganas, Ucelay!

En cuanto a la jornada del día, tensión ante la cámara con la interpretación de Héctor, Rafa y Steven, control y profesionalidad tras ella. La película juega con sus cámaras en dos valores y suma puntualmente la pocket para planos concretos. Pero además, la segunda unidad ha trabajado con Virginia en los insertos y recursos necesarios para ir cumpliendo el tapiz entero que es la historia de la película. Nada que se escape ante la mirada curiosa de Rafa, el vigilante nocturno del hotel donde rodamos.

Hoy nos ha visitado Roberto Butragueño, coproductor de la película con su empresa Elamedia. Roberto ha sido productor de ‘La Herida’, de Fernando Franco (ganadora en San Sebastián, los Feroz y los premios Goya), ‘10.000 noches en ninguna parte’, del realizador malagueño Ramón Salazar y del documental ‘Planeta Asperge’, entre muchos otros títulos premiados. Además fue coproductor en ‘321 días en Míchigan’, pieza importantísima en la postproducción y dando cordura al último tramo de aquel proyecto. Un hombre templado y coherente con quien Habacuc y yo encontramos al complice necesario para echar a andar esta aventura de ‘Resort Paraíso’.

La curiosidad del día: ¿Por qué se llama “Paraíso” nuestro Resort? Aunque había un boceto de historia hotelera llamada ‘Hotel Averno’, cuando Pablo Díaz comenzó a escribir el primer guión, y después de las reuniones que mantuvimos, decidió llamar a la historia “Resort”, así a secas. Estaba chulo, podía quedar bien, era un título internacional… pero no terminaba de cuadrar. Así que en un arrebato de nostalgia y homenaje a Brian De Palma, uno de mis realizadores de cabecera, recordé el espacio fetiche que tiene en algunas de sus películas: ‘El Paraíso’. En su doble colaboración con Al Pacino, ‘Scarface. El precio del poder’ y ‘Carlito’s way. Atrapado por su pasado’, ‘El Paraíso’ es el puesto de hamburguesas en el que trabaja Tony Montana en los primeros minutos de la película, y es además el nombre de la discoteca que regenta Carlito Brigante, además de su norte durante toda la película: escapar al Paraíso con su amada, la rubia Penélope Anne Miller. Aunque para Paraíso el nombre del templo del rock donde el desfigurado compositor Winslow Leach ataca a todos los que usen mal su cantata o traten de herir a Phoneix, su amor imposible, en la genial ‘El Fantasma del Paraíso’. Brian y el Paraíso. Y es que nuestro Paraíso guarda muchas más claves que iremos desvelando poco a poco, post a post.

Mañana más, desde el paraíso. Con permiso de Mr. De Palma.

https://www.facebook.com/Resortparaiso/

 

Temas

Diario de Rodaje

Sobre el autor

Enrique García. Málaga. 1971. Director del largometraje '321 días en Míchigan', el capítulo 'MANIAC TALES: El momento perfecto' y los cortometrajes 'TR3S RAZONES' y 'Napoleón'. Rodando 'Resort Paraíso'.


diciembre 2015
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031