>

Blogs

Enrique García

Resort Paraíso: Diario de Rodaje

Final de la “ressessión” nocturna, la del casco duro. Día décimoquinto.

Como dicen en Galicia: “no creo en las meigas, mais haberlas, haylas”. Y es que hay una presencia juguetona que no termina de abandonarnos en el rodaje. Cuando está todo controlado, los actores están perfectos, el equipo técnico afinado y todo dispuesto para rodar entra este factor externo que nos pone difícil el redondear el rodaje y nos hace pensar “¡¿qué nos deparará esta nueva localización?!”. Acabar  la recepción nocturna (o “ressessión”) era algo que en el plan era algo muy difícil por las acciones que en ella ocurrían. Por eso respiramos a fondo, ya están bien terminadas. Aunque no sin mirar de reojo a ese gremlin o meiga que nos dá tan malos ratos en el plató metiendo viento, apagando focos, helando el agua, o cambiándonos las cosas de sitio. ¡Podemos contigo! Nadie dijo que esto del cine fuera fácil, y realizando acción, menos.

En la claqueta del día encontramos a la cámara B y equipo stedy de la película. Fernando y Ana, de EMEFilms, se ocupan de la cámara que capta los primeros planos de mis protagonistas y que le están dando agilidad al rodaje y a la narración. La steady nos está regalando momentos muy vibrantes en la película para que la historia respire con el espectador cuando estén en la oscuridad de la sala de cine. Pero lo mejor de trabajar con ellos es la concentración que ofrecen en cada toma que operan. Una garantía y un valor crucial en la película. Además, para mí es una satisfacción volver a trabajar con Fernando después de su participación en ‘TR3S RAZONES’, rodado en 2009, con foto de J.A. Crespillo. Todo lo bueno confluye.

La tercera jornada nocturna de la semana se antojaba harto complicada por la acción que teníamos que iluminar, coreografiar y registrar. Una secuencia dura y complicada con Héctor Medina y Virginia DeMorata dejándose la piel de nuevo. Muchas horas para completarla. Participación estelar de Dani Postigo. Paciencia por las esperas, porque el resultado merece la pena. ¡Y acción! Titánicos Héctor y Virginia, dejándose la piel y los huesos para que todo funcione. El dolor de los gestos traspasa la pantalla y hasta yo pegué un repullo ayer con vuestros gritos, chicos.

Ayer nos visitó, mi padre, Enrique García Sr. El culpable de que estemos rodando ‘Resort Paraíso’ por múltiples motivos. Suyo fue ese empujón de fe cuando el proyecto estaba estancado dentro de un disco duro. Sus constantes “¿Qué vas a hacer con la historia del hotel? ¿Cuándo la vas a rodar? y  “Esa deberías hacerla”, han sido un chute de energía inquebrantable al ver cómo alguien confiaba tanto en el proyecto. Esas preguntas iban acompañadas de un insistente “déjame que te ayude a sacarla pa’lante”. Ese apoyo y esa confianza han sido fundamentales para liarnos la manta a la cabeza y ponernos manos a la obra. También es muy culpable por haber tenido toda la vida una cámara de super8 en casa, rodar con ella la historia de la familia con ella y proyectarnos sobre una pantalla desplegable su boda, mi bautizo y el de mis hermanos, nuestros viajes y juegos en los años 70. La primera vez que vi una cámara de niño fue en sus manos, en nuestra casa de Miraflores de los Ángeles. Y allí descubrí la editora para cortar y pegar película, la moviola de edición. Y la pasión por el cine. Él me llevaba al cine en los mediados 70 (mi primera película fue ‘King Kong’, de John Guillermin; pero la inolvidable que se convirtió en la aventura inolvidable fue la de ‘Superman’, en el 79, en el Cine Astoria de La Plaza de la Merced con aquel gigantesco cartel-display Superman que acompañaba la taquilla y que hizo que uno se enamorara definitivamente del cine). Sin él y su pasión, no estaríamos rodando. Gracias, papá, por tanta fe y tanta ilusión. El Paraíso te debe una… y grande.

Y la curiosidad del día. ¿Porqué nuestros personajes se llaman Pablo, Saúl y Eva?

Para mí, Pablo es un nombre de buen tío (por lo general y según los que yo conozco personalmente), además, según la Biblia es “aquel que vió la Luz”. Hay una historia de Pablo de Tarso que explica que el nombre inicial de Pablo era… ¡Saúl! (esto lo he descubierto hoy, os lo juro). Pablo firma siempre sus cartas utilizando el nombre de Paulos, en griego (παυλος), que se traduce al español por «Pablo». En los Hechos de los Apóstoles, sin embargo, se le conoce también como Saulos hasta Hechos 13,9, donde se le denomina Saulos (…) ho kai Paulos, es decir, «Saulo, quien también [es llamado] Pablo». A partir de ese momento, en el resto del libro de Hechos se le llama Pablo. Este cambio de nombre en el trascurso de su historia contada en Hechos, ha sido interpretada en relación con su cambio de fariseo a cristiano. «Saulo» sería el nombre antiguo y «Pablo» el nombre cristiano. Y, ¡qué narices! ¡Pablo es el nombre del guionista de Resort Paraíso y es un tío pa’comerselo!

El nombre de de Saúl  vino de una influencia cinematográfica clara y que casa directamente con el recuerdo de muchas pelis de suspense y terror: Saul Bass. Este artista del que se puede dar perfectamente como una asignatura de cine, diseño y publicidad es el autor de carteles y créditos de cine como ‘Espartaco’, de Kubrick, ‘Vértigo’, ‘Psicosis’ y ‘Con la muerte en los talones’, del maestro Hitchcock, y de cientos de películas que guardan su sello en nuestra memoria como ‘West Side Story’, ‘Anatomía de un asesinato’ o ‘El hombre del brazo de oro’. Sus carteles y créditos han sido infinitamente homenajedos. Hay muchísimos créditos inolvidables de él, pero para esta historia no se me olvida cómo aparecía su nombre (junto al de su hija) en los terroríficos créditos acuáticos de ‘El cabo del miedo’, de Scorsesse. Por supuesto, el maesro compositor Bernard Herrmann siempre ha tenido mucho que ver en le impacto final de sus créditos.

Y Eva en el Paraíso… pues es algo obvio. Nuestra protagonista no podía tener otro nombre en ‘Resort Paraíso’. Pero en contraposición al personaje bíblico, nuestra Eva no es “la culpable de todos los males de la humanidad”. Todo lo contrario, es el personaje que carga sobre sus hombros el motor de la historia y trata de sacarla adelante con sangre, sudor y lágrimas. Un personaje femenino potentísimo imposible de imaginar en otra actriz que no sea Virginia por toda la vida, el riesgo y la pasión que le está dando.

Esta tarde nos toca sangre y mucha. Habrá que pasar por la lavandería…

Mañana más desde el Paraíso.

https://www.facebook.com/Resortparaiso/

Temas

Diario de Rodaje

Sobre el autor

Enrique García. Málaga. 1971. Director del largometraje '321 días en Míchigan', el capítulo 'MANIAC TALES: El momento perfecto' y los cortometrajes 'TR3S RAZONES' y 'Napoleón'. Rodando 'Resort Paraíso'.


diciembre 2015
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031