La muerte de Michael Jackson es la noticia del día y una prueba de fuego sobre el poder de la red. El primero en filtrar la noticia fue un blog, que consiguió la exclusiva antes que cualquier televisión tradicional o cualquier otro medio de comunicación. De hecho TMZ, el site que se hizo con esta noticia, vio como el exceso de afluencia de visitas podía con ellos: la página se caía a veces, según desvela siliconnews.com.
“Vimos un instante en el que se doblaban los tweets por segundo en el momento en el que la historia explotó”, apuntó a Los Angeles Times el fundador de Twitter , Biz Stone. El diario explica que los post en Twitter se multiplicaron por dos, las entradas en Facebook por tres. El tráfico en Norteamérica vivió un pico de subida de un 20% más de internautas se conectaron a la red en las horas que siguieron a la muerte de Jackson, según datos de Akamai .
A pesar de ello, las velocidades de acceso a los principales sitios de noticias (frente al TMZ o al blog celebrity Perez Hilton) cayeron sin remedio, como publica Cnet. Algunos portales no fueron capaces de asumir el pico en visitas (entre ellos, Google News).
El colapso también llegó a Wikipedia, como apunta siliconnews.com, que vivió una lucha mientras no se confirmaba de forma oficial el rumor de la muerte sobre quienes lo daban por bueno y quienes no.