Nielsen Online lanza un sistema de medición de audiencias híbrido | Soy friki - Blog diariosur.es >

Blogs

Nielsen Online lanza un sistema de medición de audiencias híbrido

Nielsen Online lanzará un nuevo sistema de medición de audiencias en la red con el objetivo de poner punto y final a la ‘guerra de cifras’ del mercado online español debido a la utilización de metodologías y métricas diferentes. Este nuevo sistema híbrido dará respuesta a la demanda de un mercado que, reivindica desde hace tiempo, un dato único de audiencia armonizado y preciso.

De esta forma, el nuevo sistema híbrido de Nielsen Online , que estará operativo a partir del próximo mes de enero, evitará la confusión generada en los últimos dos años en torno a la medición de audiencia debido al empleo de metodologías diferentes de captura de datos y objetivos de análisis también divergentes.

En este sentido, este nuevo sistema mixto integrará las ‘bondades’ de las metodologías de medición actuales -panel y censal- basadas, por un lado, en la extrapolación de una muestra representativa de la sociedad en la red y, por otro, en el registro o censo de los navegadores -cookies- al acceder a páginas web, ofreciendo un único reporte de audiencias válido y auditado.

Así, el híbrido permitirá utilizar datos reales y precisos del comportamiento de los internautas en los distintos sites, a la vez que podrá identificarlos como “personas únicas”, con sus características sociodemográficas, de modo que agencias, anunciantes, marcas y demás agentes del sector dispongan de información transparente de cómo son y qué hacen sus audiencias.

Además, la nueva herramienta conferirá al dato una mayor exactitud al medir los internautas que se conectan no sólo desde casa o el trabajo, sino también desde cibercafés, bibliotecas, colegios, o universidades, así como aquellos que utilicen sus móviles o PDA para entrar en Internet.

Sistema híbrido

La puesta en marcha del híbrido de Nielsen Online es el “paso natural” demandado por el mercado y el Consejo de Mediciones Digitales para disponer de un sistema de referencia que contabilice mediante un unico sistema las audiencias de Internet.

Por ello, esta metodología se ha diseñado y consensuado de manera conjunta con todos los agentes del sector online y, de forma relevante, con el Comité de Usuarios de Nielsen de manera que se haga primar el interés general del mercado frente al particular de las marcas.

Mediciones

Hasta ahora el mercado mundial de medición de audiencias en Internet se ha regido, principalmente, por dos metodologías distintas y avanzadas tecnológicamente, basadas, por un lado, en los paneles de individuos (muestras) y, por otro, en los marcadores de páginas web (censal).

La metodología muestral o de panel, desarrollada por Nielsen Online y conocida como Netview, se centra en el usuario a través de un panel de internautas. Es decir, se basa en la medición de personas y su comportamiento en Internet, haciendo posible conocer sus hábitos, preferencias y perfil, a partir de la selección de una muestra que representa al total población. Así, recoge detalladamente los datos sociodemográficos de cada persona de manera que las compañías puedan clasificar a sus consumidores e identificar nuevos targets de audiencia. En la actualidad, Nielsen Online tiene un acuerdo de colaboración por el cual la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) audita estos datos.

La metodología censal, también desarrollada por Nielsen y denominada Market Intelligence, se realiza a través de tags o marcadores de páginas web y permite conocer el censo de navegadores únicos y de páginas vistas, permitiendo medir las cookies desde todas las localizaciones de acceso a la web (hogar, trabajo, cibercafés, bibliotecas o colegios) y desde cualquier plataforma (PC, PDA, móvil, etc.) La Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) audita estos datos desde el año 2008.

POR ÁNGEL DE LOS RÍOS, SOCIAL MEDIA

Sobre el autor

Málaga (1980). Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Málaga. Se incorporó a SUR.es en el año 2009 después de haber pasado por distintas secciones de Diario SUR. En la actualidad, trabaja como Social Media Strategist del diario.


noviembre 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930