El debate electoral, con el que media España se quedó dormida, tocaba a su fin. A Alfredo Pérez Rubalcaba se le ocurría decir que las diputaciones debían suprimirse y Mariano Rajoy defendía que conocía las necesidades del país. Y en mitad de un fuego cruzado, Rajoy pronunciaba dos nombres, Constantina y Cazalla de la Sierra, y poco después este segundo pueblo se convertía en trending topic de Twitter la noche del #caraacara y del #debate.
Ya no valía otro hadstag, pese a que mucho rato llevaban dando vueltas la #elecciones, el #20 u otros contestatarios como el #debatea3.
“Yo también voy a los pueblos de España, no es usted el único que los pasea, soy diputado por Cádiz”, decía Pérez Rubalcaba, mientras recomendaba a Rajoy que visitara algunos de los más pequeños, en la sierra, porque son “magníficos”. “Sí, los conozco”, respondía Rajoy recitando varios nombres y entre ellos, Cazalla de la Sierra y Constantina, que no está en Cádiz, sino en la provincia de Sevilla.
Y claro, ya empezó la güasa en Twitter. ‘Este verano voy a hacerme una ruta por Cádiz. Voy a visitar pueblos como Cazalla, Constantina, Donosti, Vallecas, L’Hospitalet de Llobregat…’, decían algunos de los tuiteros cachondos, como @mantecas90. De hecho, hasta el presidente de la Junta de Andalucía, @pepegrinan, le ha contestado diciendo: ‘Cazalla y Constantina, municipios de Cádiz, según Rajoy, única concreción del aspirante del PP’. Este es uno de los recuerdos que ha dejado Mariano Rajoy para el debate. Bueno…
Para Málaga no repartía nada, pero los tuiteros malagueños se lo pasaron igual de bien comentando otras cosas. Mi favorito fue @VictorIndie -un crack- con perlas como ‘Según florentino Pérez este debate lo han puesto hoy los nacionalistas catalanes para que no se hable del liderato del Madrid’ o @teoleongross con su ‘A alguien se le ha ido seriamente la mano con el Just For Men‘. @chikostra hacía el mejor resumen: ‘Comparado con La Noria , Salvame deLuxe y Supervivientes…. Este#debate me parece muy flojo!! Quitad a Campo Vidal y poned a Jorge Javier’.