Hoy ELPAIS.com se ha marcado una de esas entrevistas -en este caso un entrevista digital– a personas que da gusto leer: Mario Tascón. El consultor de comunicación, especialista en nuevos medios, ha escrito -junto con Mar Abad– su libro ‘Twittergrafia’. Un ensayo sobre cómo escribir en Twitter, las nuevas abreviaturas que aparecen en la red y, en general, sobre el cambio que sufren las estructuras de comunicación a través de la red social de microblogging.
He aprovechado y me he lanzado a hacer mi pregunta, porque me interesaba la opinión de Tascón sobre cómo ha cambiado Twitter la forma de escribir de los medios de comunicación tradicionales. Los no nativos. Y respondía: “Creo que está cambiando más las agendas y los temas porque se nos aparece como una especie de herramienta demoscópica con la que tomamos el pulso de la sociedad”. Totalmente cierto, y ahora ahondaba: “Esa percepción está fascinando a empresas y periodistas y ahora se ven (demasiadas) portadas basadas en los temas del momento (TT) de Twitter”. Sobre si afecta o no a la escritura de un diario, un blog o un medio digital apuntaba: “Quien escribe bien sabe hacerlo y los periodistas suelen escribir bien“. Totalmente de acuerdo con Tascón.
A continuación, 1001 Medios lanzaba una pregunta que me he ahorrado, porque también tenía ganas de formularle: “cómo deben los profesionales de un medio deben utilizar las redes sociales y qué tipo de control debe existir por parte de sus jefes de redacción“. Mario Tascón ya estuvo hablando en términos similares una vez que visitó la redacción de SUR. Y repetía lo mismo: “Esa separación es muy difícil. Los periodistas tienen que ser conscientes de que su cuenta de Twitter es comunicación pública por mucho que sea también o sobre todo personal, y eso a un periodista no habría ni que explicárselo. Por otro lado las empresas tienen que tener una mayor confianza en sus empleados y en lo que hacen en su relación con la sociedad y, quizás, mejorar la formación y ayudarles a mejorar en esas capacidades”. Lo ha dicho todo.
Encontráis muchas más claves de su forma de pensar y de su ‘Twittergrafía’ en la entrevista completa en ELPAÍS.com. Que ustedes la disfruten…