No es la primera vez que la Iglesia Católica de Roma intenta fabricar un Papa ‘tuitero’. Lo intentó con Ratzinger (Benedicto XVI) el primero de la historia. Pero ni frío ni calor. La apuesta por el Papa Francisco le ha salido redonda y Twitter se ha convertido en una herramienta más de evangelización. Los fieles como followers. Amparado por un éxito en cifras en los perfiles oficiales, porque @Pontifex, más de 11 millones de seguidores.
En el blog de SocialBro han querido analizar el secreto de su éxito social y destacan “la constancia del Papa y su estilo informal a la hora de tuitear”, que le han convertido en el líder mundial más retuiteado. Marcan 8 claves:
1. Lleva su mensaje donde encontrar a su público objetivo.
Su audiencia son los jóvenes, y sabe dónde están.
2. Habla su idioma.
Tiene cuentas oficiales en español, árabe, francés, alemán, italiano, portugués, polaco y, por supuesto, latín.
3. Es constante y tuitea de forma regular.
Aumenta el ‘engagement‘ y estrecha las relaciones con su comunidad.
4. Programa sus publicaciones.
Lleva el ‘timing’ y conoce horas y fechas para tuitear, aumentando el alcance.
5. Usa hashtags para transmitir ideas.
Recientemente, promovió el exitoso hashtag #prayforpeace.
Let the cry for peace ring out in all the world!#prayforpeace
— Pope Francis (@Pontifex) septiembre 4, 2013
6. Es sencillo y directo.
Cada tuit sirve para enviar un mensaje único, favoreciendo su traducción.
7. El ‘engagement’.
Tiene 4 veces menos seguidores que Barack Obama, pero sus mensajes se retuitean una media de 11.000 veces, y los del presidente sólo 2.300.
8. Piensa en multiplataforma.
En 2013, por ejemplo, abrió su cuenta oficial en Instagram, ahora con 17K seguidores.