Guillermo Zapata: ¿Tuits descontextualizados o chistes de barra de bar? | Soy friki - Blog diariosur.es >

Blogs

Guillermo Zapata: ¿Tuits descontextualizados o chistes de barra de bar?

Un mensaje del 31 de enero de 2011 difundido en Twitter ha dejado tocado al estrenado concejal de Cultura de Carmena en Madrid, Guillermo Zapata. Decía así: “Cómo meterías a cinco millones de judíos en un 600? En el cenicero”. Zapata saltaba a todos los diarios esta semana por otras frases como: “Han tenido que cerrar el cementerio de las niñas de Alcaser para que no vaya Irene Villa a por repuestos”. Los tuits provocaron ayer una ola de indignación en Internet y la exigencia de explicaciones por parte del portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Antonio Miguel Carmona.

“Ni soy antisemita, ni soy proetarra, ni defiendo la violencia, pido disculpas a toda la gente que se haya podido sentir mal por esos tuits”, afirmaba ayer en un tuit quien se ha convertido en trending topic, lamentando de nuevo los polémicos mensajes. Esta tarde, ha dado carpetazo a su cuenta de Twitter. “No quiero hacer una política de redes sociales, de hipervelocidad y ansiedad. La política que he aprendido con Manuela Carmena estos meses es la de la pausa y la escucha y es la que creo que necesitamos ahora todos los madrileños y las madrileñas”.

Por eso, Zapata ha optado por abrir un Tumblr, para reflexionar sobre lo sucedido. No quiere negar la existencia de esos mensajes, pero sí contextualizar “con toda la información el asunto y que supera con creces los 140 caracteres de un tuit”. Apasionado de Twitter, afirma: “Soy consciente, y hoy más que nunca, de que este medio es propicio a las descontextualizaciones, los ataques desproporcionados, y la generación de polémicas que corren como la pólvora”. Los mensajes son breves y la rapidez con la que se difunden es grande.

Afirma el integrante de Podemos que los mensajes que más relevancia han tomado en esta polémica “aparecen entrecomillados porque se sitúan en el contexto de una conversación sobre los límites del humor”, que se genera después de que en enero de 2011 el director de cine Nacho Vigalondo fuera despedido del diario El País por escribir varios tuits con un supuesto contenido negacionista del Holocausto. “Aquellos tuits tenían por objeto señalar algunos chistes que fueron de uso común (este es el motivo de que estén entrecomillados) durante un periodo de tiempo en ciertos ámbitos, en concreto el de Twitter, añade.

Pero todavía quedan por explicar los no entrecomillados, como aquel que decía “Se confirma que ETA además de criminal era idiota, con la cantidad de simpatizantes y aliados que tenía no fue capaz de tomar el poder”; u otros a la sombra de un hashtag como #rescateficcion: “Rajoy promete resucitar la economía y a Marta del Castillo”. ¿Se puede permitir un político estas licencias de barra de bar y mal gusto? Zapata cierra con una frase del escritor israelí Amos Oz:«A menudo los hechos amenazan la verdad». Juzgad vosotros mismos.

Temas

twitter

POR ÁNGEL DE LOS RÍOS, SOCIAL MEDIA

Sobre el autor

Málaga (1980). Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Málaga. Se incorporó a SUR.es en el año 2009 después de haber pasado por distintas secciones de Diario SUR. En la actualidad, trabaja como Social Media Strategist del diario.


junio 2015
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930