A menudo tecleamos la palabra ‘sostenibilidad’ en nuestro procesador de textos y siempre nos sorprendemos cuando el corrector de ortografía la subraya en rojo. Un día, se te ocurre buscar en el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) y no la encuentas. Así es como una serie de personas -entre ellas Teresa Sapey, Mayumaná, Guillermo Fesser o Álvaro Urquijo- descubren que ‘sostenibilidad’ es una palabra sin definición y se unen en una plataforma, llamada Plataforma para el reconocimiento de la palabra sostenibilidad. Una palabra que usa todo el mundo, pero que no tiene un significado normalizado por la Academia.
Desde la plataforma preguntaron a la RAE. En ella explicaron que sí existe el adjetivo ‘sostenible’ y que el sustantivo derivado correcto para expresar su cualidad es ‘sostenibilidad’. Pero, dice la RAE, no aparece en el diccionario porque ‘no todas los derivados morfológicamente posibles cuyo sentido se deduce fácilmente de la palabra base aparecen en los diccionarios generales’. Es decir, ‘sostenibilidad’ no está en el diccionario. ¿Nos conformamos con esa respuesta?.
Desde la Plataforma están convencidos de que si ‘equidad’, ‘integridad’ y ‘responsabilidad’ ocupan sus correspondientes huecos en los diccionarios de la Academia, ‘sostenibilidad’ tiene también que estar en ellos. Y, además, están convencidos de que es un buen momento para proponer definiciones que se ajusten al significado actual del término y que amplíen el recogido para el adjetivo original, ‘sostenible’.
Desde la plataforma piden a todos los usuarios que participen en las definiciones: palabras reales para problemas reales.
Hay muchas formas de participar en sostenibilidadaldiccionario.com. Se pueden incluir definiciones y enviar fotos, dibujos o vídeos inspirados en su significado. También se pueden aportar ideas para hacer crecer la plataforma y consolidar sus objetivos. No lo dicen por decir. Sube tu propia definición de sostenibilidad aquí >>>