Buenos días amigos de la meteo, son las seis de la mañana, registro 18 grados y los cielos están algo nubosos.
Ayer os comentaba que al veroño le quedaban los días contados, y que hoy os explicaría y como siempre hago de forma sencilla el por qué. Pues vamos a ello amigos de la meteo.
Lo primero mostraros un mapa actual que guarde ayer, en el podéis ver como aun la dorsal africana anticiclónica sigue de protagonista esta mañana. Esto hace de pared para que los frentes no entren.
Fuente Meteociel.
Pero en este otro mapa previsto para hoy por la tarde, podéis apreciar como la dorsal anticiclónica se mueve hacia el noreste. Mañana sábado la dorsal seguiría desplazándose mas aun . Esto contribuirá a que el primer frente afecte hoy al noroeste de Galicia.
Claro esta que todo este cambio se debe a la potente borrasca situada cerca de las Islas Británicas. El primer frente ya esta llegando a Galicia, pero solo afectara a esta zona. Os paso una imagen del satelite eumetsat.
En este otro mapa previsto para el domingo, la dorsal africana pierde mas fuelle y se traslada hacia el este. Al mismo tiempo se refuerza a la vez el anticiclón centro europeo, como el de las Azores, creando un pasillo por donde entraría un segundo frente un poco mas activo que el de hoy. Os paso un mapa. Fuente meteociel
El lunes por la tarde y el martes entraría un frente frío muy potente, que dejara lluvias en casi toda la península. La vaguada que viene acompañada de una masa de aire polar marítima inestable formaría una borrasca cerca de las Islas Baleares el miércoles dia 5. Pero de todo esto iremos hablando poco a poco.
Creo que mas o menos habéis entendido el por qué de este cambio, verdad ?
De como afectara a Andalucía lo iremos viendo en las sucesivas actualizaciones que haré en el blog todos estos días. De momento mañana sabado seguiremos disfrutando del veroño, asi como buena parte del domingo.
Os paso los datos mas importantes que se dieron ayer en la península. Máximas de nuevo de 30 grados y de 29 en muchos puntos. Fijaros en las máximas de Cantabria, Ávila, Bizkaia etc etc.
Poco mas que contar, os dejo con un par de fotos de archivo y la nota informativa que ha sacado la Aemet.