Buenos dias amigos de la meteo. Son las seis y media de la mañana, mi estación en Málaga Capital registra 16,1 grados, los cielos están poco nubosos y el viento en calma. Os paso las temperaturas que se dan en nuestra comunidad a las seis de la mañana. Fuente aemet.
Hoy miércoles y mañana jueves seguiremos con temperaturas máximas por encima de la media. Incluso mañana en Málaga Capital se puede llegar o sobrepasar los 26 grados. Os paso las temperaturas previstas para hoy.
Provincia | Ciudad | Máxima (°C) | Mínima (°C) |
---|---|---|---|
Almería | Almería | 24 | 16 |
Huércal-Overa | 25 | 12 | |
Cádiz | Algeciras | 21 | 15 |
Cádiz | 24 | 18 | |
Jerez de la Frontera | 27 | 14 | |
Córdoba | Córdoba | 27 | 13 |
Lucena | 24 | 13 | |
Pozoblanco | 23 | 10 | |
Priego de Córdoba | 23 | 11 | |
Granada | Baza | 25 | 7 |
Granada | 26 | 9 | |
Loja | 26 | 11 | |
Motril | 26 | 15 | |
Huelva | Almonte | 25 | 13 |
Huelva | 24 | 15 | |
Isla Cristina | 23 | 15 | |
Valverde del Camino | 23 | 12 | |
Jaén | Alcalá la Real | 22 | 11 |
Andújar | 27 | 11 | |
Cazorla | 22 | 14 | |
Jaén | 24 | 15 | |
Linares | 24 | 12 | |
Málaga | Antequera | 23 | 13 |
Málaga | 24 | 16 | |
Marbella | 23 | 17 | |
Ronda | 23 | 12 | |
Vélez-Málaga | 26 | 15 | |
Sevilla | Écija | 26 | 13 |
Lebrija | 27 | 13 | |
Morón de la Frontera | 26 | 14 | |
Sevilla | 27 | 14 |
Pues si amigos de la meteorología, como os comento en el titulo del post, primeramente las lluvias y a continuación el frío serán protagonistas los próximos dias. Al veroño le quedan los dias contados. Fijaros en estos dos mapas de temperaturas a 850 hpa ( 1500 metros) que os pongo a continuación. El primero es el actual que tenemos, y el segundo el previsto para a ultima hora de la noche del lunes y madrugada del martes. Bestial la diferencia.
El sabado nos cruzara un frente frío, que dejara precipitaciones más abundantes por la zona occidental e interior de nuestra comunidad, una vez nos cruce el frente, los vientos rolaran al noroeste. Una masa de aire frío de polar continental aunque de origen ártico, sera la que haga bajar las temperaturas notablemente en toda la península. En nuestra comunidad notaremos esta bajada el domingo por la tarde.
Desde el blog haremos un seguimiento especial de esta situación. Pero antes y gracias a mi amigo Mario Fernandez gran analistas de modelos, os dejo como siempre su explicación de esta situación que siempre hace en la pagina de Cazatormentas. Mi duda sobre el origen de la masa de aire frío que nos afectara ha sido resuelta gracias a él. Al final del post la podéis leer. Os dejo con Mario.
Situación clásica la planteada por los modelos para el próximo fin de semana y consecuencia del deambular de una baja por el oeste y el suroeste peninsular. El término “hacer de atractora” es un término gráfico y adecuado además porque en la secuencia de una salida de cualquier modelo se observa ese efecto ni más ni menos. Como una baja preexistente acaba siendo absorbida en el seno de una vaguada planetaria que, por esta misma circunstancia, tiende a amplificarse. En realidad, dicho efecto es consecuencia del segundo teorema de Bjerkness que a su vez es consecuencia del teorema de la circulación de Helmholtz y que traducido en román paladino quiere decir que toda circulación que desciende de latitud tenderá a aumentar su vorticidad ciclónica relativa. Como no tengo demasiado tiempo, limitémonos a un memorial de la situación en sí y hagámoslo con la salida determinista del IFS prevista para dentro de 48 horas:
Una baja no muy profunda se ubicará al oeste peninsular. Casi a todos los efectos podría hablarse de la típica BFA. Dicha BFA tiene tanto a vanguardia como a retaguardia sendas dorsales: una principal ubicada en el Atlántico y otra móvil ubicada sobre el sur peninsular. La vaguada en la que se haya inmersa la baja tenderá a amplificarse y a estrecharse debido a un máximo de viento que se ubicará en el ramal descendente de la dorsal atlántica:
No hay que ser demasiados intuitivos para observar como se ha configurado una vaguada con orientación nordeste-suroeste al oeste de Islandia y que lo que se llama “hacer de atractora”es una simple “puesta en fase” de dos ondas( en este caso, dos vaguadas); una simple transferencia de lo que los meteorólogos llaman vorticidad potencial y así lo ve el modelo GFS en su salida determinista prevista a 72 horas:
A 96 horas comienza el “baile” de las ambas vaguadas:
Ya comentamos por aquí una vez que las corrientes de fuerte componente meridiana( norte/ sur) son terrenos muy abonados para las ciclogénesis/anticiclogénesis y, en este caso, la salida probabilista del Centro Europeo ve como altamente probable la formación de un mínimo secundario sobre el golfo de Valencia previa liquidación de la baja preexistente sobre Madeira:
Puede decirse que la fuerte inestablización del panorama meteorológico de cara al fin de semana provienen tanto de un frente frío especialmente activo como de una ciclogénesis prácticamente en la misma vertical peninsular:
Dejo también el mapa de la salida probabilista del parámetro geopotencial-500 hPa para que se compruebe la fuerte divergencia que se dará en todo el tercio este peninsular, terreno, repetimos una vez más, muy propicio para la formación de bajas secundarias.
Vistas las cosas así( y sin consultar mapas de prcip) ojo al Cantábrico por precipitaciones. Descenso de la cota de nieve en el momento que entre el flujo de componente norte( no sé a cuánto se podría poner con la iso 0ºC afectando al tercio norte). Descenso generalizado de los termómetros y atención a empeoramientos repentinos en Canarias y el sudeste peninsular.
MASA DE AIRE FRÍO DE ORIGEN ÁRTICO.
Todo aficionado a la Meteorología o a mirar modelos está familiarizado con el concepto de masa de aire que se define como un gran volumen de aire cuyas características físicas son uniformes o aproximadamente uniformes a los largo de dicho volumen. Font Tullot en su Climatología de España y Portugal hace una magnífica descripción acerca de las que afectan a la meteorología peninsular. Las masas de aire tienen su origen en lo que se llaman fuentes o manantiales que suelen ser anticiclones que “reparten” aire que es atrapado por las bajas o borrascas adyacentes. Así, pues, las masas de aire experimentan una suerte de periplo o “viaje” desde sus fuentes a los lugares a los que afecta. En este viaje suelen modificar un tanto sus características físicas( suelen calentarse e inestabilizarse si su origen es frío y atraviesan un océano o un mar interior) por lo que cada vez que nos alejemos más del manantial de la masa de aire, tanto menos “pura” será ésta. Existe cierta confusión al atribuir un origen a las distintas masas de aire que afectan al territorio peninsular aunque son raros estos casos. En última instancia, el origen de la masa de aire quedará claro atendiendo a distintos parámetros físicos como pueden ser el punto de rocío, la temperatura potencial equivalente o la temperatura potencial equivalente del bulbo húmedo. ..ahora viene la cuestión:¿ de qué tipo será la masa de aire que nos afectará de cara al fin de semana próximo atendiendo a los modelos actualizados? Aún hablando de muchas horas vista( y la configuración final puede verse sujeta a algunos cambios), busquemos el manantial de la fuente y lo encontramos en los mapas en un anticiclón, al norte de Escandinavia, en el Ártico. Dicha fuente suministra aire que es atrapado por una baja cuyo centro se ubicará sobre la vertical de la península de Jutlandia y es el giro ciclónico de dicha baja la responsable de la advección fría del próximo fin de semana. Así, pues, una advección ártica aunque el aire, viendo las configuraciones isobáricas,haya tenido un largo recorrido marítimo y continental que la han desnaturalizado un poco.