El tiempo, previsión. Se desvanecen las previstas lluvias abundantes en el Litoral Mediterráneo. Probabilidad alta que tengamos nubes en la super luna | Tormentas y Rayos Jose Luis Escudero - Blog diariosur.es >

Blogs

Jose Luis Escudero Gallegos

Tormentas y Rayos Jose Luis Escudero

El tiempo, previsión. Se desvanecen las previstas lluvias abundantes en el Litoral Mediterráneo. Probabilidad alta que tengamos nubes en la super luna

Buenos dias amigos de la meteo. Son las siete de la mañana, mi estación en Málaga Capital registra 11,8 grados, los cielos están nubosos y el viento en calma. La alta humedad que tenemos en estos momentos, hace que la sensación térmica sea de más frío. Durante la actualización del blog, tirare para la playa para fotografiar el amanecer, que creo que promete. Al final de la predicción os pondré las fotos.
Lo más destacado hoy domingo  en nuestra comunidad serán esas nubes altas que tenemos en estos momentos, pero que a partir del mediodia se irán disipando. Estas nubes se deben a una bolsita de aire frío que esta situada en estos momentos al oeste  del Cabo de San Vicente y que toma camino hacia las Islas Canarias. Y que mejor para que la veías que poneros el mapa de superficie de la aemet, la imagen infrarroja del satélite eumetsat y el mapa de altura a 500 hpa.
Estas son las temperaturas que se esperan para hoy.
Provincia Ciudad Máxima (°C) Mínima (°C)
Almería Almería 22 12
Huércal-Overa 21 9
Cádiz Algeciras 20 12
Cádiz 21 13
Jerez de la Frontera 21 8
Córdoba Córdoba 22 10
Lucena 19 9
Pozoblanco 19 8
Priego de Córdoba 19 6
Granada Baza 18 4
Granada 20 4
Loja 20 7
Motril 23 13
Huelva Almonte 21 11
Huelva 22 11
Isla Cristina 22 12
Valverde del Camino 21 11
Jaén Alcalá la Real 17 5
Andújar 22 7
Cazorla 17 8
Jaén 18 8
Linares 19 9
Málaga Antequera 18 7
Málaga 20 12
Marbella 21 15
Ronda 18 7
Vélez-Málaga 22 12
Sevilla Écija 21 8
Lebrija 21 8
Morón de la Frontera 21 9
Sevilla 22 11
Ya de vuelta de la playa, pero antes de poneros las fotos del amanecer de hoy domingo que ha sido una pasada, os paso la que hice ayer desde la playa del chanquete cuando se ponía el sol.
Una pasada el amanecer de hoy amigos de la meteo.
Mañana es la super luna, hay probabilidad de que por la tarde noche entren nubes bajas de levante, que impidan verla.
Se desvanece las previstas lluvias abundantes en el Litoral Mediterráneo.
La esperada DANA ( depresión aislada en niveles altos) para la próxima semana se desvanece y las lluvias abundantes para todo el litoral mediterraneo andaluz y el levante  no serán protagonistas. Como mucho pueden caer dos gotas mal contadas. Aunque en meteorología no esta todo dicho, mi amigo Mario Fernández  os explica el por qué ha pasado esto. Lo puso ayer en la pagina de Cazatormentas.
El problema de las situaciones retrógradas es que son sumamente sensibles tanto a los datos de partida como a cambios a pequeña escala que puedan producirse en el desarrollo de las mismas. Son cambios muy sutiles en el campo de los vientos a niveles altos que suelen amplificarse obligando a la onda retrógrada a reconfigurarse. El problema para los modelos de predicción numérica no es tanto intuir estas situaciones( que lo suelen hacer a muchas horas vista y de una forma solvente) si no ir asimilando dichos cambios a pequeña escala. Ya la presencia de ondas largas en la circulación debería poner a los predictores en guardia ante la probabilidad, nada desdeñable por esta circunstancia, de que se produzcan circulaciones retrógradas…y como muestra de todo lo que digo bastará un simple ejemplo:
En el análisis en el nivel de los 300 hPa de partida del modelo del Centro Europeo puede observarse una profunda vaguada afectando al Mediterráneo occidental( y a la península Itálica en particular) mientras una dorsal bastante amplia pero no demasiado larga escala latitudes hasta el este de Groenlandia. Al nordeste de las Azores se configura un máximo de viento relativo. La presencia de este máximo produce una pequeña curvatura en el campo del geopotencial. 12 horas más tarde, el máximo de viento, sin haber desaparecido del todo, se ha amortiguado bastante pero en el proceso el campo del geopotencial se ha visto ya afectado por una amplificación de la curvatura anterior:

Como se ve, ha nacido una nueva vaguada al oeste de Galicia. Un fuerte chorro descendente permitirá su amplificación; de manera que 12 horas después:
Se intuye ya el cierre de una baja en el nivel de los 300 hPa y( cosa curiosa) dicha baja ya está perfectamente cerrada pero algo más abajo( en el nivel de los 500 hPa):
çççç

Todo aquél que haya seguido hasta aquí se habrá percatado de todo lo sútil que es esto: máximos de viento mejor o peor modelizados y reconfiguración de la circulación ya que, de manera general, todo lo que se dé en los niveles bajos ha tenido ya su correspondiente reflejo en los niveles altos… así que no es tanto intuir una retrogresión si no también “pelear” y “estar al tanto” de todos estos pequeños cambios que tienden a amplificarse con el paso de las horas afectando por acumulación( la famosa “mariposa”) en la predicción final de las siempre complicadas situaciones retrógradas…ya el resto, más o menos, es predecible:
De nuevo, 12 horas más tarde, la baja ya se configura frente a Marruecos alimentada por el ramal descendente de la dorsal atlántica cuyo eje empieza a inclinarse en dirección nordeste mientras que por el nordeste peninsular empieza a configurarse una nueva vaguada de onda corta. Todo parece indicar que si esta naciente vaguada se amplificase un poco hacia el sur terminaría interaccionando con la baja absorbiéndola y dejando,por tanto, un panorama mucho más inestable para el sur y el este peninsular pero no parece que así vaya a suceder:
Pero, ¿qué ha sucedido a nivel de superficie mientras tanto?:
Simplemente que la baja se configura sólo a niveles medio-altos. No tiene reflejo en superficie y sólo el anticiclón parece reforzarse aunque con un núcleo que no se ubica en Azores si no frente a las costas de Normandía. El flujo a nivel peninsular,en superficie,es de componente este y se ha casi suprimido la circulación de los vientos de levante que daban los distintos modelos de predicción días atrás. Siguiendo ya con las vicisitudes de la situación nos vamos a las 72 horas y es preciso tirar de la predicción probabilista:


A niveles altos se configura una baja en el Mediterráneo occidental con un intenso chorro de viento al nordeste peninsular. La presencia de este intenso chorro aleja la probabilidad de que pueda aislarse una depresión en altura secundaria en el entorno del sudeste peninsular que es, ni más ni menos, el punto clave de la predicción y así lo muestra la salida probabilista marcándose la salida determinista una fuerte dispersión en esta zona mientras la media de los ensembles también está afectada por esta dispersión fortísima. Así que si no cambia nada la configuración del campo de geopotencial este episodio pasará con muchísima más pena que gloria por el sudeste peninsular aunque sí lo podría aprovechar el archipiélago balear mucho mejor. Otro episodio que puede malograrse y ya van muchos…en cuanto al resto peninsular y a medio plazo, existe también una fuerte dispersión con la predicción de la NAO aunque apuntándose a un descenso en los próximos días. De cualquier forma, a ver cómo queda la circulación tras la retrogresión y ver si el panorama que pinta la determinista( anticiclónico) termina no cumpliéndose. Saludos.

El TERRAL NO VIENE DE ÁFRICA. ! QUE ABURRIDA SERIA LA VIDA SI TUVIÉRAMOS QUE SUFRIR MONÓTONOS CIELOS DESPEJADOS DÍA TRAS DÍA ( Gavin Pretor) ! BLOG TORMENTA Y RAYOS . JOSE LUIS ESCUDERO

Sobre el autor


noviembre 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930