Buenos dias amigos de la meteorología, hoy vamos a dedicarle unas palabras a la sequía que ya es protagonista en la provincia malagueña. Pero antes comentaros que el terral ya es protagonista desde la pasada madrugada. En estos momentos cuando son las once y cuarto de la mañana mi estación registra 30 grados. La mínima ha sido de 26,3 grados a las ocho de la mañana. El viento de poniente ira tomando protagonismo en la costa malagueña. Mañana os daré la previsión del fin de semana.
Esta mañana nada mas levantarme me he encontrado en portada del diario sur digital este articulo de Agustín Pelàez que podéis ver arriba. Sinceramente no me ha cogido de sorpresa ni mucho menos, solo hay que seguir la evolución de los embalses en la pagina confederación hidrográfica del sur y darse cuenta de lo que venia. Muchos me preguntareis ¿ Jose, si este otoño e invierno ha llovido bastante? “la verdad que si”, pero ha llovido más en la costa y muy poco en las cabeceras de las cuencas que abastecen los embalses malagueños. El primero en notarlo ha sido el Embalse de La Viñuela, y es que en verano gastamos mucha mucha agua amigos de la meteo.
En el año 2009, y concretamente en Enero, el Embalse de la Viñuela presentaba este aspecto. Solo almacenaba 20 hectómetros cúbicos. Embalse muerto. Foto Jose Luis Escudero
A finales del 2009 tuvimos la suerte de que la lluvia fue protagonista en Noviembre, Diciembre e incluso en Enero del 2010. Llovió tanto en la costa como en el interior, pero no podemos estar esperando a que venga un ciclo de lluvias y se solucione solo, sin poner entre todos nuestro granito de arena. Y hablando de arena, no sabéis que cantidad de litros gastan las duchas de las playas. Y encima luego en casa volvemos a ducharnos. Antiguamente cuando no había duchas, con el cubito del niño nos enjuagábamos los pies y no pasaba nada. Ahora en las duchas se lavan hasta los cubitos de playas y las sillas. Y por no decir el que también se enjabona.
Así estaba el Embalse de la Viñuela a finales del 2009. Impresionante verdad? No fue gracias a nosotros. Foto Jose Luis Escudero
Los demás embalses principales de nuestra provincia y como comenta Agustín Peláez se salvan de momento. Pero ya veremos como están a finales de Septiembre. Miedo me da pensar que este otoño e invierno no llueva.
Cuando son las doce de la mañana registro 31,9 grados. nos vemos mañana.