Muy buenos días amigos de la meteo. Cuando son las ocho y media de la mañana en Málaga capital, mi termómetro ha registrado una mínima de 8 grados, los cielos están despejados y el viento en calma.
Mañana lunes el terral de primavera tomará protagonismo en la zonas habituales de la provincia malagueña. En Málaga capital el terral irá por barrios, dándose las máximas en la zona de teatinos, Campanillas, y Aeropuerto. Habrá momentos que tendremos bastante diferencia de temperatura entre la estación del Puerto de Málaga y el Centro Meteorológico. Habrá lucha entre el terral y el sur sureste. Las máximas pueden sobrepasar los 25 grados. Pero el terral solo durará un día, el martes se quitará dando paso al levante.
Lo que si anuncio es que la semana entrante a partir del martes, en zonas del Valle del Guadaquivir, provincia de Huelva e interior de Granada y Cádiz las máximas pueden llegar a los 27 o 29 grados. Esto se deberá a que nos afectará una advección cálida.
Mi amigo Mario Férnandez Manzorro os lo explica a continuación. Lo que comenta al final, estoy totalmente de acuerdo con él, porqué yo soy también muy pesado jijiji.
Hay situaciones de tan buena predicibilidad que se las ve venir de lejos. El denominador común de todas ellas es un anticiclón que se cierra a todos los niveles o una dorsal que avanza desde el Atlántico o el norte de África. Tal será el caso a partir del martes cuando el anticiclón en altura asociado al azoriano pase al norte de África. Estas suelen ser situaciones que, aún dándose en cualquier época del año, es a finales de primavera y durante el verano cuando más ruido( y son más de temer) dan. Las razones son obvias: al flujo de clara componente sur( más notorio también hacia el tercio meridional peninsular), se une el escaso gradiente de presión, los movimientos de subsidencia, la falta de ventilación…en definitiva, una advección cálida en toda regla que, de haberse producido en junio, julio o agosto, hubiera sido para echarse a temblar pero, para bien o para mal, se producirá en marzo. Algunos estarán ya hastiados de la falta de lluvias, de las temperaturas impropias y ahora un episodio cálido.Las temperaturas podrían rebasar los 25ºC en el centro y los 30º en el sur!!( sí, habéis leído bien). Como no hay mal que por bien no venga, lo mismo sirve para que el dichoso coronavirus deje de dar el coñazo…
En otro orden de cosas, el vórtice polar va perdiendo poco a poco gas. Si aún la AO y la NAO pueden mantenerse claramente positivas es porque el hielo aún se mantiene y la extensión de hielo y nieve árticas podrían haber llegado a su máximo. Sinceramente espero todavía unas dos o tres semanas de dominio azoriano en líneas generales. Luego, y si se confirman los pronósticos semanales, el anticiclón tomaría las de villadiego, pasaría Centroeuropa y, quizás, formar un bloqueo en Escandinavia o el Mar del Norte. Esto cambiará sí o sí y me llamaréis pesado( ¡con razón!) pero hay que seguir teniendo paciencia!! Si ocurre un cambio de patrón es porque la suma de muchas circunstancias lo hacen posible y estas circunstancias no suelen actuar de la noche al día y,además, suelen ser acumulativas.
Os dejo con esta preciosa foto que hizo ayer mi sobrino Nacho Romero desde el Monte San Antón. Hoy hará un estupendo día para subir a esa zona.