Treinta y dos años de las inundaciones del 14 de noviembre del 1989 en Málaga. ¿Volvería a pasar lo mismo? | Tormentas y Rayos Jose Luis Escudero - Blog diariosur.es >

Blogs

Jose Luis Escudero Gallegos

Tormentas y Rayos Jose Luis Escudero

 Treinta y dos años de las inundaciones del 14 de noviembre del 1989 en Málaga. ¿Volvería a pasar lo mismo?

Buenos días, amigos de la meteo. Como todos los años en esta fecha y para mis nuevos seguidores, os hablo de lo que paso ese día y el por qué se dio esta tormenta. Es muy largo el post, pero merece la pena leerlo.

Hoy se cumplen 32 años de una de las mayores riadas, que ha sufrido la capital malagueña en lo que va de su historia. También destacar que noviembre del 1989 se registró en todo el mes 497 litros, valor extremo desde que el aeropuerto tiene registros. La media anual en Málaga es de 534 litros.

Curiosamente hay otro valor extremo en Noviembre del año 1950, pero en esta ocasión en todo el mes no se registró ni una décima de litro. Destacar también los 313 litros que cayeron en 12 horas el 27 de septiembre del 1957.

Como todos sabéis en el año 1907 hubo otra inundación, que dejó 21 muertos, esta se produjo un 24 de septiembre. Aunque la de mayor números de fallecidos se dio el 23 de septiembre del 1628, con más de 600 muertos, en esas fechas ya había gotas frías o mejor dicho Dana, depresión aislada en niveles altos.

 Treinta y dos años de las inundaciones de noviembre del 1989 en Málaga. ¿ Volvería a pasar lo mismo ?

 

 

Intentare contar mi historia del 14 de noviembre, de como viví esos momentos, y al mismo tiempo explicar el por qué se dio esta tromba de agua y granizo. Lo único que conservo de ese día es un vídeo que grabamos algunos compañeros del Corte Inglés, pero la cinta esta en muy mal estado. También tenía fotos en papel, pero por mas que he buscado no las encuentro. 

 

El domingo 12 de noviembre del 1989 una vaguada de origen polar marítimo se acerca al oeste de Galicia. Las primeras lluvias afectan a esa comunidad.

 

 

El lunes 13 de noviembre libraba en mi curro, así que cogí la moto y me fui para ver el amanecer, tuvimos un candilazo muy bonito, y recuerdo que la mar de fondo ya era protagonista, el viento de levante soplaba fuerte. La foto que hice fue con una cámara de carrete, en aquel tiempo no había digitales.

Este dia se forma una depresión aislada al oeste del Cabo de San Vicente, su temperatura a 5500 metros era  24 grados bajo cero. Esta dana lleva asociado un frente que afecta a las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz, dejando cantidades entre los 18 y 25 litros. 

 

 

El martes dia 14 la dana ( depresión aislada en niveles altos) se sitúa cerca del Golfo de Cádiz, además ya tiene reflejo en todos los niveles ( BFA)

 

 

Recuerdo que esa madrugada del 14 de noviembre no dormí nada, las persianas sonaban a cada momento a consecuencia de las rachas fuertes de levante. Cada media hora me asomaba a la terraza para ver si llovía, pero mi gozo en un pozo, ni una gota.

Sobre las ocho de la mañana cogí el vespino y tire para el paseo marítimo con traje y corbata jijiji. El fuerte viento levante en la zona del restaurante Antonio Martín soplaba con rachas muy fuertes, casi me tiro del vespino. Este coche que veis, lo vi en el paseo marítimo, perdió el control por una racha de viento.

Fuente diario sur  

 

 

Cuando llegue a los Baños del Carmen las olas eran una pasada, me di la vuelta y tire para el Corte Inglés. 

 

 

 

En el camino me llamó la atención el cielo verdoso que se veía hacia el oeste de Málaga ( Valle del Guadalhorce)  curiosamente en la zona de Antonio Martín el viento de levante dejaba de soplar.

Una vez dentro del Corte Ingles salí a la calle sobre las diez y cuarto para ver si seguía ese color verde y cual fue mi sorpresa que el color verde iba a más y se veía más cerca. Por libros que había leído, ese color verde significan tormentas severas.

Lo primero que hice fue llamar a mi exmujer sobre las once menos cuarto, para que recogiera a nuestra hijas del colegio, cosa que los profes no entendieron, luego más tarde si.

 Seguidamente hablé con mis compañeros del Corte  Inglés, comentándoles que quitaran las motos y coches de la salida de personal ( Calle Hilera) y llano de la Esperanza. Algunos me hicieron caso y se llevaron los coches y motos a la zona de donde sale la Virgen de la Expiración. Los que no me hicieron caso, sus coches se inundaron y las motos fueron arrastradas.

Nuevamente baje a la salida de personal sobre las once, me asomé a la calle Hilera, y me quede sorprendido, mis ojos no daban crédito a la oscuridad. Amigos de la meteo, se hizo totalmente de noche y el alumbrado se encendió nuevamente. Pocos minutos después los goterones eran los protagonistas.

Las nubes de levante que se habían acumulado en el Valle del Guadalhorce durante toda la madrugada y el aire frío en altura formaron un SCM ( sistema convectivo de mesoescala) en el Valle del Guadalhorce.

 

 

La tormenta lentamente llega a la capital, la lluvia por momentos es torrencial. De pronto la lluvia dio paso al granizo, recuerdo que la granizada cayó durante más de media hora.

Un cliente muy asustado nos comunica que la Calle Hilera era un río. Baje hasta la planta sótano y me asome por la puerta de personal, sí amigos, era un verdadero río arrastrando contenedores y coches. Un compañero de mantenimiento Bernardo Moreno y varios compañeros más logramos lanzar una cuerda a una señora que se había agarrado a una señal de tráfico, gracias a Dios no le paso nada, logramos meterla en la puerta de personal y fue atendida por el servicio médico.

 

 

 

En la azucarera también se vivieron momentos dramáticos. 

 

  

 

 

Sobre las dos de la tarde que ya no llovia, me acerque para ver el Río Guadalmedina, daba miedo verlo por la cantidad de agua que traía y el ruido era impresionante. Toda el agua que llevaba era por los arroyos que desembocan en su cauce. Foto Carlos Criado

 

 

Me di una vuelta por el barrio y el granizo acumulado por el agua en algunos puntos llegaba al metro. 

 

Os paso varias fotos del diario sur. 

 

 

 

 

 

 

Ese dia Málaga Capital registró más de 140 litros en poco tiempo. Pero destacan muchos pueblos del Valle del Guadalhorce con más de 250 litros. Esta cantidad de lluvia hizo que el Río Guadalhorce se desbordara.

 

 

Un dato curioso fue que en la zona del Palo apenas llovió, pero al domingo siguiente una fuerte tromba de agua cayó en esta barriada malagueña. Las enormes piedras que arrastraba el arroyo Galica entraron en un Colegio.

 

Os paso mas fotos del 14 de noviembre .

FOTOS PEPE PONCE.

 

 

 

 

 

 

FOTOS ARCINIEGA.

 

 

 

 

 

FOTOS CARLOS CRIADO.

 

 

 

 

 

Os paso varios vídeos

 

 ¿VOLVERÍA A PASAR LO MISMO?

 

Aunque han pasado 32 años de esta tragedia, mi pregunta es ¿volverá a pasar lo mismo ? estoy convencido que si.

En el 2012 y concretamente un 17 de noviembre ya tuvimos un aviso. Y en mi blog lo titule:  MÁLAGA SE INUNDA DE NUEVO Pinchar en el enlace

 

 

Foto Antonio Portillo 2012

 

 

Foto Isabel Méndez. 2012

 

La historia se repite el 19 de febrero del 2017.

Este mes Málaga se vio afectada su zona centro y este de la capital, se acumularon 140 litros en dos horas. Sin embargo en la zona oeste de la capital apenas cayó nada, ese dia entramos en aviso rojo. Os paso un vídeo

 

 

En octubre del 2018 se registraron fuertes precipitaciones en Campillos, Teba, Bobadilla, Carratraca, Ardales, Casarabonela, Sierra Yeguas, Estepona y Ronda, en algunos puntos se superaron los 380 litros. Málaga Capital se libró de esta situación porqué la dana al final se posicionó unos kilómetros más al sur.

Pero fijaros en este dato que os pongo, cuatro de octubre 1969 se producen graves inundaciones en la provincia de Málaga, caen 410 l/m2 en Sierra Yeguas, 304 l/m2 en Teba y 210 l/m2 en Campillos, la historia se repitió y en la misma zona.

Y la más reciente la del año 2020 en Campanillas en Enero, con el desbordamiento del Río Campanillas y arroyos en esa zona. En poco tiempo cayeron mas de 150 litros.

Las tormentas estáticas suelen darse en nuestra provincia y se alimentan del viento húmedo de levante.

El dia que se de una tormenta estática en las cuencas de los arroyos de Málaga capital, será un caos total, luego vendrán las lamentaciones.  Málaga Capital tiene 90 arroyos

Cuenca del Guadalhorce (38). Bienquerido, El Retiro, Cañada de la Calera, Cañada de Ceuta, Monsálvez, San Julián, Río Guadalhorce, Cotilla, Maqueda, De Canto, De Rojas, Lira, Rebanadilla, Uñas de Gato, Colmenarejo, Las Yeguas, Jurado, Río, Campanillas, Boticario, Buenavista, Arias, Merino, España, Jimena, Salas, Las Morillas, Culebra, La Salud, El Tomillar, La Palma, Roldán, Atabal, Atabalero, Lillo, Pío, Teatinos, Las Cañas y Dos Hermanas.

Cuenca del Guadalmedina (24). Carlinda, El Cuarto, Tejares, Los Ángeles, La Burra, La Palmilla, La Palma, Bodorín, La Virreina, Medellín, Los Pescadores, Río Guadalmedina, Hondo, Don Ventura, Pastelero, Sastre, Huerta Nueva, La Huerta, Cambrones, Quintana, Aceitero, Cementerio, Seminario, Barcenillas

Cuenca Este (28). Cañada de los Ingleses, La Manía, Tasara, Toquero, Quirosa, Mayorazgo, La Caleta, Carnicero, Granadinos, Del Café, Morlaco, Cerrado de Calderón, Varadero, Los Pilones, El Polvorín, Jaboneros, Lagarillo, San Antón, El Palo, Witemberg, El Barco, Gálica, El Candado, Jarazmín, Villazo, Pocaria, Olías, Totalán.

 

Espero que os haya gustado el post de hoy, aunque haya sido muy largo.

Os dejo más fotos del Diario Sur.

 

 

 

 

 

 

 

El TERRAL NO VIENE DE ÁFRICA. ! QUE ABURRIDA SERIA LA VIDA SI TUVIÉRAMOS QUE SUFRIR MONÓTONOS CIELOS DESPEJADOS DÍA TRAS DÍA ( Gavin Pretor) ! BLOG TORMENTA Y RAYOS . JOSE LUIS ESCUDERO

Sobre el autor


noviembre 2021
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930