El tiempo en Semana Santa 2012. ¿Lluvia el Domingo de Ramos? | Tormentas y Rayos Jose Luis Escudero - Blog diariosur.es >

Blogs

Jose Luis Escudero Gallegos

Tormentas y Rayos Jose Luis Escudero

El tiempo en Semana Santa 2012. ¿Lluvia el Domingo de Ramos?

 

 

 

 

Hola amigos de la meteo. Son las siete de la mañana, registro en mi estación 11,9 grados, los cielos están despejados y la presión esta a 1022 mb. Las dos fotos de portada son del amanecer del jueves. También la portada la acompaño con una de mis fotos favoritas, en la que tuve una mención y publicación en un libro.

Como siempre daros un pequeño resumen de lo que aconteció el jueves. La máxima del jueves fue de 17,8 grados y la mínima de 9,8, estos datos han sido recogidos por mi estación. El levante entro a primera hora de la mañana, en estas graficas de la aemet podéis ver la dirección del viento como ha ido cambiando, y lo curioso de como la pasada noche de nuevo cambio a terral de primavera. Os paso la grafica.

La predicción del fin de semana se presenta algo dudosa. De nuevo una pequeña bolsa de aire frio cruzara por Andalucía.  Esto traerá consigo algunos chubascos y como muchos ya sabéis, según donde se posicione esta bolsa hará que llueva mas o menos en nuestra provincia malagueña. De todas formas ojala me equivoque y tengamos una buena regada en nuestros campos. El viento de levante será el protagonista, el sabado el Estrecho estará en alerta naranja por este motivo. Otro protagonista sera el polvo en suspensión, incluso pueden caer gotas de barro.   Mañana sábado si veo que puede llover mas de lo esperado, abriré otro post  y haremos el seguimiento.

Hoy 23 de Marzo, como todos los años se celebra el  Día Meteorológico Mundial. Este año el tema principal será tiempo, clima y agua, motores de nuestro futuro. Os paso un enlace de la página de la Aemet. http://www.aemet.es/es/conocermas/dia_meteorologico

El tiempo en Semana Santa 2012. ¿Lluvia el Domingo de Ramos?

Ya habéis leído el titulo del post ¿verdad?, miedo me da de meterme este año en este embolado.  Antes de nada aclararos que de momento daré las tendencias que se esperan, porque al dia de hoy y como esta entrando la primavera, sería un error dar una predicción veraz de decir si llueve o no llueve.

 Como muchos sabéis el anticiclón de las Azores, ha estado 4 meses casi estático y esto ha hecho que las borrascas se desplazaran muy al norte y no afectaran apenas a la Península.  Salvo contadas ocasiones ha cruzado un frente muy debilitado la Península, que apenas ha dejado agua o lo mas destacado la famosa siberiana que nos visito en Febrero. Lo único destacable,  ha sido la depresión aislada que hemos tenido en altura estos dias pasados, pero ya  entrada la primavera, y que  ha dejado fuertes precipitaciones y nieve en la fachada mediterránea y pirineos.

Al dia de hoy amigos de la meteo, las piezas se empiezan a mover y el anticiclón se desplaza hacia las Islas Británicas, el jet empieza a querer asomar el morro  y las borrascas quieren bajar de latitud. En estos dos mapas de superficie  de los modelos ECMWF y HIRLAM previstos para el domingo 25 se ve claramente de lo que os hablo.

A consecuencia y siempre que se mantenga el anticiclón en las Islas Británicas, posibles vaguadas o depresiones aisladas en altura se acercarían a la Península. En este mapa previsto del modelo GFS para el Viernes de Dolores se ve claramente una borrasca cerca y que podría afectarnos de cara al Sábado de Pasión y Domingo de Ramos.

 

Otra pieza principal, para las tendencias posibles que se puedan dar, la tiene la dorsal Africana, que hará acto de presentación la semana que viene, si todo se va cumpliendo. Esta dorsal puede jugar un papel muy importante para la predicción de la Semana Santa Malagueña. Si se fortalece y no se mueve de la posición esperada, puede frenar las posibles lluvias. Lo malo que pueda pasar es que el Anticiclón la absorbiera y se formase una situación en rombo y esto es lo peor que podría pasarnos amigos.

Hola Perote. Espero explicarte de una forma sencilla lo que es la situación en rombo. En el post hablaba de la dorsal Africana, de acuerdo. Pues si esta dorsal alimenta al  anticiclón que esta en las Islas británicas, se produce como una burbuja cálida que se aisla. Por consiguiente el jet o corriente en chorro se rompe en ramas bordeando a esta burbuja. Unos de esos ramales suele ir directo hacia el golfo de Cadiz. Lo de rombo es por que los dos ramales cuando la bordean forma esa forma geométrica. Busca en el googlee y pon también situación en omega. Un abrazo

 Espero haberos ayudado un poco, a partir del lunes se verán las cosas mas claras y con un poco de suerte sea este nazareno el protagonista toda la Semana Santa Malagueña y Andaluza.

 

 

 

 

Y no sea este o el de portada.

 

Gracias de nuevo Manuel, y Jose por aclararlo. Lo que si os pido a los nuevos que entreis, es que los comentarios no pasen de tono por favor.

 Lui muchas gracias por tu ayuda.  Un abrazo a todos.

Temas

El TERRAL NO VIENE DE ÁFRICA. ! QUE ABURRIDA SERIA LA VIDA SI TUVIÉRAMOS QUE SUFRIR MONÓTONOS CIELOS DESPEJADOS DÍA TRAS DÍA ( Gavin Pretor) ! BLOG TORMENTA Y RAYOS . JOSE LUIS ESCUDERO

Sobre el autor


marzo 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031