El tiempo en Andalucía, Málaga. Aviso amarillo. Probabilidad alta de fuertes lluvias | Tormentas y Rayos Jose Luis Escudero - Blog diariosur.es >

Blogs

Jose Luis Escudero Gallegos

Tormentas y Rayos Jose Luis Escudero

El tiempo en Andalucía, Málaga. Aviso amarillo. Probabilidad alta de fuertes lluvias

 

Muy buenos días amigos de la meteo. Más adelante del post os explicamos Mario y yo el por qué de esta situación.

Seguimos pendiente de este brusco descenso de temperaturas que se espera a partir de mañana lunes en el norte y más tarde centro de la península. También la probabilidad alta de fuertes lluvias en nuestra comunidad andaluza, que en puntos de la provincia de Málaga pueden ser muy fuertes. Esto último hay que tomarlo con cautela porque los modelos a día de hoy unos dan más acumulados y otros menos.

De momento la aemet activa el aviso amarillo por lluvias en estas zonas de Andalucía. Acumulación en 12 horas de 40 litros. En una hora de 25 litros. El aviso comienza a las 23:59 de mañana.

Las precipitaciones  comenzarán a primeras horas de la tarde en la provincia de Huelva, trasladándose de oeste a este. A la provincia de Málaga llegarán a última hora.

 

Al final del post mi amigo Mario Fernández hará un análisis de esta situación, mientras os pongo tres capturas de mapas de temperaturas  a 850 hpa ( 1500 metros) para que veais la masa de aire frío de origen polar continental que nos afectará a partir de mañana, va por tramos horarios, de domingo a martes. De cumplirse, la comunidad de Madrid y otras zonas del centro penínsular pueden tener probabilidad de nevadas copiosas.

Fuente aemet, modelo Harmonie.

 

 

 

 

Este mapa de superficie es alto elocuente, con ese potentísimo anticiclón centrado al sur de Islandia con 1052 hpa. Recordar que en febrero pasaban por esa zona borrascas de hasta 925 hpa.

Este anticiclón es el culpable esa entrada de aire muy frío de origen polar continental. También podéis apreciar a la borrasca cerca de las Azores que afectará a nuestra comunidad a partir de primeras horas de la madrugada del martes. No es una borrasca muy potente, pero se reforzará cuando se acerque al Cabo de San Vicente al interaccionar con la masa de aire frío. Choque de masas de aire de distintas procedencia, una seca y otra húmeda.

 

 

Os paso el análisis de mi amigo Mario Fernández Manzorro que ha puesto en facebook.

 

 

Alguien hoy en Twitter ha señalado, con mayor o menor acierto, que si la atmósfera nos quiere decir algo este año con los extremos de presión atmosférica en el Atlántico ya que a bajas muy potentes en torno a 920 hPa se han unido también anticiclones potentes que han superado los 1050 hPa, La verdad es que la situación meteorológica planteada a 48/72 horas vista es de las que aún no ha resuelto todas las incertidumbres y, por tanto, sumamente instructiva para todos aquellos que nos gusta la Meteorología. Ya, en estos momentos, la imagen del canal de vapor de agua nos muestra una baja en Azores que irá aproximándose al oeste peninsular en las próximas horas. Por otro lado, el anticiclón, centrado al sur de Islandia, tenderá a alargar el eje de su núcleo hacia las islas Británicas. Este alargamiento permitirá que aumente el gradiente de presión en buena parte del continente europeo propiciando que el flujo pase a tener una dirección nordeste a partir de mañana. A niveles medios y altos, la situación se complicará ante la más que previsible interacción de un chorro, también de dirección nordeste y procedente del continente, con la baja, también dibujada a niveles medios y altos, al oeste peninsular. De cara ya a la medianoche del lunes, se habrá aislado una dana en el entorno del Cantábrico y las precipitaciones en forma de nieve y en cotas además bajas afectarían a la cornisa cantábrica. De cara ya a la medianoche del martes, la dana del Cantábrico tenderá a interaccionar con la baja al oeste peninsular reforzándose esta última, casi acoplándose ambas bajas( la de niveles medios y altos con la de superficie) y provocando un episodio de precipitaciones que afectaría, principalmente, a la mitad sur peninsular. Hay que tener en cuenta que se dan incertidumbres con la posición de la baja tanto en superficie como en altura pero tampoco el guión modelistico creo que experimente serias variaciones. Si he colgado el último mapa ha sido para que se vea como la lengua de aire frío que se descuelga de latitudes polares interactuara con la masa relativamente cálida de la baja hacia el oeste formando una auténtica superficie frontal que podría dejar nevadas en cotas medias en el centro peninsular( si bien el tema de la cota todavía aparece muy incierto porque también la incertidumbre afecta a qué temperaturas tendremos en el nivel de los 850 hPa). Sea como sea, disfrutad de la situación!!

Os pongo el mapa que comenta Mario, donde se ve la lengua de aire frío que se descuelga de latitudes polares y que interactuara con la masa relativamente cálida de la borrasca del Cabo de San Vicente.

 

 

 

Temas

El TERRAL NO VIENE DE ÁFRICA. ! QUE ABURRIDA SERIA LA VIDA SI TUVIÉRAMOS QUE SUFRIR MONÓTONOS CIELOS DESPEJADOS DÍA TRAS DÍA ( Gavin Pretor) ! BLOG TORMENTA Y RAYOS . JOSE LUIS ESCUDERO

Sobre el autor


marzo 2020
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031