![](https://static-blogs.diariosur.es/wp-content/uploads/sites/12/2025/01/474591997_10231480374091459_5977821584942016476_n-1-150x150.jpg)
Buenas noches, amigos de la meteo. Os pongo los valores extremos que aún no se han batido en el aeropuerto de Málaga. Destaca los 30 grados del 7 de febrero del 1961.
Efemérides en España en febrero
- 1 febrero 1433 Nieva en Zamora durante 40 días seguidos hasta el 12 de marzo.
- 1 febrero 1500 Fuerte inundación en La Bañeza (León).
- 1 febrero 1623 Nevada fuerte en Castellfort (Castellón).
- 1 febrero 1956 Racha máxima de 114 km/h en San Javier (Murcia).
- 1 febrero 2005 Mínima de -1,8 ºC en Huelva.
- 1 febrero 2009 Tornado en la ciudad de Málaga que origina cuantiosos daños materiales. Intensidad máxima de 126 l/m2/h en Benamejí (Córdoba).
- 1 febrero 2010 Lluvias torrenciales en Canarias que dejan 270,5 l/m2 en Anaga (Tenerife), con intensidad máxima de 141,6 l/m2/h en Las Mercedes (Tenerife).
- 1 febrero 2014 Una boya oceanográfica mide una ola de 20,87 metros a 4 km del puerto deCudillero (Asturias).
- 1 febrero 2015 En Cantabria se registra un episodio de precipitación de una intensidad extraordinaria, con nevadas generalizadas que provocan el aislamiento de Tresviso (900 m de altitud) durante 28 días y los suministros se hacen con helicópteros. Una copiosa nevada en el centro y norte de Navarra; en Pamplona se acumulan 15 cm y en la zona de Roncesvalles y del Valle de Aezkoa, se alcanza 1 m de espesor entre lo caído en este día y los dos anteriores.
- 2 febrero 1477 Avenida del Segura en Murcia que no causa daños gracias al malecón que defiende la ciudad.
- 2 febrero 1603 Del 2 al 4, nevada en Barcelona, cosa extraordinaria.
- 2 febrero 1727 Nevada sorprendente que alcanza un espesor de dos palmos en la huerta de Murcia.
- 2 febrero 1952 Inundaciones en Navarra, con el desbordamiento del río en Pamplona.
- 2 febrero 1954 Nevada en Huelva que alcanza una altura de 40 cm, permaneciendo la nieve en el suelo durante una semana. Por la tarde, también empieza a caer una nevada histórica en la ciudad de Málaga.
- 2 febrero 1956 Mínima de -32 °C en el lago Estangento (Lleida), la más baja registrada en España. (Lleida). Ola de frío en Girona. Largo e intenso periodo de bajas temperaturas y frecuentes nevadas en Baleares, con 14 días de nieve en Escorca.
- 2 febrero 1972 Fuertes precipitaciones en Extremadura. Cuacos de Yuste registra 196,5 l/m2 y Jaraiz de la Vera, 176 l/m2 .
- 2 febrero 1996 Temporal de lluvias en Canarias. En Anaga (Tenerife) se miden 155 l/m2.
- 2 febrero 2010 Lluvias intensas en Canarias, con 224 l/m2 en San Mateo (Gran Canaria).
- 3 febrero 1600 Nevada en Valencia.
- 3 febrero 1636 En Burgos, crecida del Arlanzón con inundaciones y grandes pérdidas.
- 3 febrero 1655 Media vara de nieve en Madrid, con frío intenso.
- 3 febrero 1904 Gran riada del Segura.
- 3 febrero 1954 Nevada histórica en la ciudad de Málaga que registra 10,2 l/m2 en forma de nieve.
- 3 febrero 1956 Ola de frío en toda la península. Mínima absoluta de -12 ºC en Igueldo (Guipúzcoa) y de -13 ºC en Hondarribia-aeropuerto (Guipúzcoa).
- 3 febrero 2012 Una ola de aire frío procedente del norte provoca temperaturas muy bajas en Extremadura: -10 ºC en Berzocana (Cáceres) y -7,7 ºC en Zafra (Badajoz).
- 3 febrero 2014 Un gran temporal marítimo en el que confluyeron mar de fondo de granperiodo y mar de viento, acompañado por fuertes vientos y unas mareas muy vivas, ocasionan graves daños en todo el litoral cantábrico.
- 3 febrero 2017 Temporal de viento en distintas zonas de España. Destacan registros como los de Daroca (Zaragoza), donde una racha de viento alcanza una velocidad máxima de 103 Km/h; Fisterra (A Coruña), con 189 km/h; Villablino (León), con 132 Km/h y Retiro (Madrid), con 94 Km/h. Además, se registran olas superiores a 9 m en Galicia (11m medidos en Cabo Vilán).
- 3 febrero 2017 Temporal de lluvia con efemérides en Galicia y Castilla y León, destacando Beariz (Ourense), con 142.2l/m2 en 24 horas y Villablino (León), con una precipitación de 77,6 l/m² en el mismo período de tiempo
- 4 febrero 1603 Nevada en Valencia.
- 4 febrero 1636 Inundación del Pisuerga y del Esgueva en Valladolid que causa 150 muertos. En Zamora, el puente sobre el Duero queda medio derruido y las aguas desbordadas asolan el campo.
- 4 febrero 1736 Inundación en Valladolid.
- 4 febrero 1872 En Murcia se avista una espléndida aurora boreal.
- 4 febrero 1954 Mínima histórica de -3,8 ºC en Málaga-aeropuerto.
- 4 febrero 2003 Precipitación máxima de 43,2 l/m2 en Vitoria-Foronda.
- 4 febrero 2012 La ola de frío se extiende a Andalucía que registra -15 ºC en Aldeire (Granada). En Baleares, la nieve corta numerosas carreteras y se sitúa a nivel del mar. Es la segunda nevada más importante en Palma después de la de 1956. En Navarra se registran temperaturas extremas, máxima y mínima, de -12 ºC y -17 ºC.
- 4 febrero 2014 Racha de 179 km/h en Carreña de Cabrales (Asturias).
- 4 febrero 2017 La noche del 4 al 5 un rayo cae sobre la Torre de Hércules en A Coruña, dejándola sin luz.
- 5 febrero 1593 Temporal de viento irresistible en Selva del Campo (Tarragona).
- 5 febrero 1601 Nieva “molt be” en Barcelona.
- 5 febrero 1603 Riada del Pisuerga y el Esgueva en Valladolid.
- 5 febrero 1610 Cae una gran nevada, con helada posterior, en Barcelona.
- 5 febrero 1915 Temporal de viento sur que ocasiona el hundimiento del vapor “Alfonso XIII” en Santander.
- 5 febrero 1947 Riada del Genil.
- 5 febrero 1952 Riada del Ebro en Zaragoza con un nivel de 5,42 m y caudal de 3.260 m3/s.
- 5 febrero 1963 Mínima absoluta de -14,8 °C en Barajas (Madrid).
- 5 febrero 2015 Nevada muy copiosa en Mallorca a partir de los 150 m, con espesores de 40 cm a 500 m, 1 m a 800 m y hasta 2 m a 1.400 m de altitud.
- 5 febrero 2017 Temperaturas muy bajas en muchas zonas de Andalucía. Se registran -12,5ºC en Pontones (Jaén) y -11,5ºC en Alcalá la Real (Jaén) y en María (Almería).
- 6 febrero 1590 Riada del Guadalquivir.
- 6 febrero 1697 Se hiela el río Tajo en Toledo, excepto las corrientes de las presas.
- 6 febrero 1892 Riada del Ebro que en Zaragoza lleva un caudal de 3.790 m3/s, inundándose la huerta y la vega.
- 6 febrero 1912 Inundaciones del Guadiana.
- 6 febrero 1963 Racha máxima histórica de 126 km/h en Granada-base aérea de Armilla.
- 6 febrero 2003 Crecida extraordinaria del Ebro en Castejón, con una punta de caudal de 3.288 m3/s.
- 7 febrero 1579 Fuerte tormenta marítima con viento de poniente y espesa lluvia que hace zozobrar a dos buques en Palma, ocasionando muchas víctimas.
- 7 febrero 1996 Racha máxima de 130 km/h en Pamplona-Noáin.
- 7 febrero 2003 Tromba de agua en Fuengirola (Málaga) con 159 l/m2, de los que 51 l/m2 caen en una hora.
- 7 febrero 2005 Mínima de 8,5 ºC en Tafira (Las Palmas de Gran Canaria).
- 8 febrero 1981 Molina de Aragón mide una máxima de 19,2ºC y una mínima de -10,2ºC,con una amplitud térmica de 29,4 ºC.
- 8 febrero 1996 Fuertes vientos en Mallorca con rachas máximas de 118 km/h.
- 8 febrero 2012 Tres oleadas de frío, los días 4, 8 y 12, dejan helada la Comunidad Valenciana con temperaturas inferiores a -4 ºC en el 70% de su territorio.
- 9 febrero 1912 Inundaciones del Guadalquivir.
- 9 febrero 1962 Se recogen 195 l/m2 en Monnàber y 172 en Escorca Cúber, ambas en Mallorca.
- 9 febrero 2003 Crecida extraordinaria del Ebro en Zaragoza, con una punta de caudal de 2.832 m3/s.
- 10 febrero 1991 Cuatro muertos y un herido por un alud en Astún (Huesca).
- 10 febrero 2014 Rachas de 131 km/h en Laujar (Almería) y de 114 km/h en Albox (Almería).
- 11 febrero 1626 Se inunda Sevilla por una crecida del Guadalquivir que empieza el 25 de enero.
- 11 febrero 1900 Lluvias torrenciales que causan inundaciones en las provincias de Soria, Burgos, Salamanca y León.
- 11 febrero 1917 Inundaciones en l’Empordà y provincia de Girona.
- 11 febrero 1956 Mínima de -3,5 °C en Palma-Jefatura (Mallorca).
- 11 febrero 2009 Intensas nevadas de más de un metro de espesor en menos de 24 horas en toda la red nivometeorológica del Pirineo Aragonés.
- 11 febrero 2016 Del 11 al 15, una sucesión de temporales de lluvia, nieve y viento, con alerta roja en el mar, afecta a Galicia, dejando dos importantes efemérides de precipitación en 24 horas el día 12: Pontevedra con 69,4 l/m2 y Vigo-Peinador con 151,9 l/m2, y una efeméride de viento en Fisterra de 159 km/h el día 14.
- 12 febrero 1603 A causa de la nieve, no se puede circular por Perthus, ni entre Tarrasa y Manresa, donde hay nueve palmos de nieve. Caen casas aplastadas por la nieve en Barcelona, Tortosa y Lleida.
- 12 febrero 1626 Inundaciones en Toro, Zamora, Valladolid y Soria.
- 12 febrero 1843 Riadas del Pisuerga y el Esla y trágica inundación en Valladolid.
- 12 febrero 1956 Mínima de -10 °C en Palma-aeropuerto.
- 12 febrero 1983 Mínima de -8.6 °C en Escorca (Mallorca).
- 12 febrero 1971 Copiosa nevada de 197 l/m2 en Izaña (Tenerife). La nieve alcanza 2 m.
- 12 febrero 2012 Ola de frío que afecta al centro peninsular y al interior de Andalucía. Se registran -13 ºC en Cazorla (Jaén), -12 ºC en Orce (Granada), -10 ºC en Toril (Cáceres), -9,7 ºC en Villafranca de los Barros (Badajoz.), -11,7 ºC en Alcalá de Henares, -11 ºC en Aranjuez (Madrid) y -11,2 ºC en Almansa (Albacete).
- 12 febrero 2016 Máxima de 104,3 l/m² en el observatorio de Navacerrada.
- 12 febrero 2017 Se registraron efemérides de precipitación máxima en 24 horas en el Sistema central y zonas cercanas, así como en la Cordillera Cantábrica: Piornal, con 178,4 l/m2; Jerte, con 149,1 l/m2; Cabezuela del Valle, con 134 l/m2; Hervás con 128 l/m2, Hervás (colegio) con 126 l/m2; Aralla de Luna (León) con 111 l/m²; Matabuena (Segovia), con 156,2 l/m²; Serranillos (Ávila), con 219 l/m²; Navalonguilla (Ávila), con 151,3 l/m²; Ávila, con 51 l/m²; San Rafael (Segovia), con 152 l/m², 108 de los cuales recogidos en 13 horas; y Navacerrada (Madrid), con 137,4 l/m2
- 12 febrero 2017 Se superaron rachas de vientos de 100 km/h en muchos puntos de las Islas Canarias, llegando a 144 km/h en La Gomera (Vallehermoso).
- 13 febrero 1895 El Segura se desborda en Calasparra y Cieza (Murcia) y continúa en Orihuela. Las aguas alcanzan una altura de 3 m.
- 13 febrero 2012 Mínimas de -10 ºC en el aeropuerto de Granada y de -9.4 °C en Escorca (Baleares).
- 14 febrero 1888 Comienza la mayor nevada de la que se tiene recuerdo en Cantabria y Asturias. Está nevando continuamente hasta el día 20. La región queda incomunicada al acumularse hasta 4 m de nieve. En el Puerto de Pajares, las avalanchas arrastran caseríos y dejan sepultadas a muchas personas y ganados.
- 14 febrero 1962 Racha de 120 km/h en Palma-Jefatura (Mallorca).
- 14 febrero 1964 Inundaciones en Sevilla.
- 14 febrero 1983 Mínima de -9 °C en Son Torrella (Mallorca)
- 14 febrero 2005 Fuertes vientos Baleares con rachas de 135 km/h en la Serra d’Alfàbia y 134 km/h en el Far de Capdepera.
- 14 febrero 2007 Rachas de 130 km/h en Santander y de 148 km/h en Asturias-aeropuerto y 198 km/h en Cabo Busto (Asturias)
- 14 febrero 2016 Temporal de viento con rachas de 119 km/h en Huéscar (Granada), 113 km/h en Melilla y 101 km/h en Águilas (Murcia).
- 15 febrero 1474 Riada e inundación del Llobregat en Sant Boi, donde se lleva el puente.
- 15 febrero 1941 Una borrasca con 951,9 mb, la presión más baja registrada en Santander, produce una “surada”, con vientos superiores a 150 km/h que avivaron un fuego hasta provocar el gran incendio de la ciudad que consume los edificios de 37 calles.
- 15 febrero 2007 Máxima de 25,7 °C en la ciudad de Girona.
- 15 febrero 2010 Inundaciones de la provincia de Málaga, con 160 l/m2 en Ojén, 155 l/m2 en Benahavis, 126,5 l/m2 en Coín y 118,2 l/m2 en Estepona.
- 15 febrero 2016 Racha de 115 km/h en Yecla (Murcia).
- 15 febrero 2016 Del 11 al 15 una sucesión de temporales de lluvia, nieve y viento, con muy mal estado de la mar, afecta a Galicia, dejando dos importantes efemérides de precipitación en 24 horas el día 12: Pontevedra (69.4l/m2)y Vigo-Peinador (151.9 l/m2)
- 16 febrero 1947 Graves inundaciones del Segura.
- 16 febrero 1982 Precipitación máxima de 231 l/m2 en 24 horas en Figueres (Girona).
- 16 febrero 1989 Temporal de lluvias en Canarias. En Agüimes (Gran Canaria) se recogen 190 l/m2
- 16 febrero 2007 Máximas de 23,8 ºC en Toledo y de 25,2 °C en Jaén.
- 17 febrero 1954 Máxima racha de viento de 135 km/h en el aeropuerto de Zaragoza.
- 17 febrero 1957 Racha máxima de 112 km/h en San Javier (Murcia).
- 17 febrero 1974 Precipitaciones generalizadas en Baleares. Se recogen 200 l/m2 en Turitxant d’Abaix y 188 l/m2 en Escorca (Mallorca).
- 17 febrero 2010 Temporal de lluvias fuertes y vientos huracanados en las islas occidentales de Canarias. Se registran rachas de más de 130 km/h en amplias zonas de las cuatro islas.
- 17 febrero 2015 Racha máxima de 127 km/h en Garganta de la Olla (Cáceres).
- 18 febrero 1571 En Galicia, las lluvias abundantes desbordan varias rías, derrumbándose algunos puentes y haciendo caer el monasterio de San Juan de Coba.
- 18 febrero 1643 Una riada del Ebro provoca la destrucción del puente de Piedra de Zaragoza y deja constancia pictórica en el cuadro de Velázquez, “Vista de Zaragoza”.
- 18 febrero 1710 Furiosa avenida del Segura que se lleva el puente grande de madera en Murcia.
- 18 febrero 1843 Riadas del Ebro en Zaragoza y del Duero en Zamora.
- 18 febrero 1936 Desbordamientos del Tajo y del Alberche.
- 18 febrero 2010 Máxima de 139 km/h en La Palma-aeropuerto.
- 19 febrero 1896 Un temporal azota el Valle de Agaete (Gran Canaria), destruyendo todo el término municipal.
- 19 febrero 2004 Precipitación máxima de 183,6 l/m2 en La Palma-aeropuerto.
- 19 febrero 2017 Una fuerte tormenta descarga de forma torrencial en Málaga capital. Se registran 144,8 l/m2 en un día, de los cuales 85,2 l/m2 en solo una hora y 49,0 l/m2 en media hora.
- 20 febrero 1168 Notable avenida del Tajo.
- 20 febrero 1675 Fuerte tormenta que descarga un rayo que mata al sacristán de Campoy (Baleares) cuando tocaba las campanas.
- 20 febrero 1996 Nevada intensa en Guipúzcoa con 35,2 l/m2 que paraliza la ciudad de San Sebastián. Se acumulan 28 cm de nieve en Igueldo y el suelo permanece cubierto hasta el día 23.
- 21 febrero 1286 Una riada del río Vena anega parte de Burgos y los troncos arrastrados derriban varios puentes.
- 21 febrero 1947 Gran crecida del Guadalquivir.
- 21 febrero 2004 Mínima absoluta de -4,3 ºC en A Coruña-aeropuerto.
- 21 febrero 2008 Intensidad máxima de precipitación de 152,4 l/m2/h en Alosno-“Tharsis-Minas” (Huelva).
- 21 febrero 2011 Racha máxima de 133 km/h en Lekeitio (Bizkaia).
- 22 febrero 1625 Un rayo descarga sobre la fachada de la catedral de Palma de Mallorca.
- 22 febrero 1905 Nevada en Sevilla.
- 22 febrero 1915 Avenida del Turia en Valencia.
- 22 febrero 2005 Mínima de -9,2 ºC en El Serranillo (Guadalajara). Nevada en Zaragoza con un espesor de 15 cm.
- 23 febrero 1495 Entre las 5 y las 6 de la madrugada, una tempestad marina derriba el espolón de poniente de la muralla de la Drassana de Barcelona.
- 23 febrero 1592 Nevada en Valencia.
- 23 febrero 1656 Avenida del Guadalentín en Murcia.
- 23 febrero 2010 Importantes daños por un tornado en Jerez de los Caballeros (Badajoz).
- 24 febrero 128Riadas en Burgos y en Valladolid.
- 24 febrero 1944 Desbordamientos del Llobregat, el Besós y el Oñar. El pantano de Susqueda (Girona) recoge 202,6 l/m2 y Barcelona-Fabra, 179,7 l/m2 .
- 24 febrero 1985 Precipitación histórica más grande en la ciudad de Melilla de 180,1 l/m2 en 24 horas.
24 febrero 1988 Temporal de lluvias en Canarias que afecta principalmente a El Hierro, norte de Tenerife y La Palma. Se registra la máxima de precipitación en 24h observada en Canarias: 590 l/m2 en San Andrés (El Hierro). La mayor parte de las estaciones de la isla superan los 100 l/m2 en 24h.
- 24 febrero 2003 Precipitación máxima de 37,6 l/m2 en Ávila-observatorio.
- 25 febrero 1788 Gran inundación en Valladolid. El río Esgueva crece con tal rapidez que las aguas invaden la ciudad y arrastran doce de sus catorce puentes, obligando a evacuar barrios enteros. Inundaciones también en Zamora y Salamanca.
- 25 febrero 1989 Una borrasca, con vientos superiores a 130 km/h en el norte, produce olas de hasta 4 m.
- 25 febrero 1989 Rachas de 139 km/h en Manises y 117 km/h en Valencia. Es la mayor rachade viento medida en la ciudad. Provocan 5 fallecidos y multitud de daños.
- 25 febrero 2003 Máximas de 38,4 l/m2 en Soria-observatorio, 20,3 l/m2 en Molina de Aragón, 24,8 l/m2 en Guadalajara y 23,2 l/m2 Teruel.
- 25 febrero 2005 Mínima de -12 ºC en Ávila.
- 25 febrero 2010 Rachas de 158 km/h en Fisterra y 149 km/h en Estaca de Bares (A Coruña).
- 26 febrero 1552 Fuerte temporal marino en Menorca.
- 26 febrero 1857 Riada del Júcar.
- 26 febrero 1902 Inundación por desbordamiento del Guadalquivir en Sevilla que registra 181,9 l/m2.
- 26 febrero 1974 Temporal de lluvias en Canarias. Máxima de 198,7 l/m2 en Puntallana (La Palma).
- 26 febrero 1989 Racha máxima de 110 Km/h en Yecla (Murcia).
- 26 febrero 1993 Nevadas en el Cantábrico y Norte de Castilla y León, con precipitaciones acumuladas en forma de nieve que miden 112 l/m2 en Tresviso.
- 26 febrero 2011 Máxima de 29,4 ºC en Murcia-observatorio.
- 27 febrero 1902 Inundación en Toledo.
- 27 febrero 1988 Temporal de lluvias en Canarias que registra la máxima de 450 l/m2 en 24h en La Palma. El Hierro recoge 370 l/m2; La Gomera, 160 l/m2 ; el este de La Palma, 250 l/m2; y la costa sureste de Tenerife, 110 l/m2.
- 27 febrero 2005 Rachas máximas de 120 a 125 km/h en Anaga (Tenerife) y en la vertiente este de La Palma.
- 27 febrero 2010 La ciclogénesis explosiva “Xynthia” provoca vientos huracanados en el País Vasco, con rachas de 139 km/h en Amurrio (Álava) y 128 km/h en Vitoria-Foronda; en Castilla y León de 136 km/h en Pedrosillo Castillejo (Salamanca), 142 km/h en Cervera de Pisuerga (Palencia), 144 km/h en Medina de Pomar (Burgos) y 167 km/h en Cerezo de Arriba-La Pinilla (Segovia). También se registran rachas de más de 130 km/h en amplias zonas de Gran Canaria, El Hierro, Tenerife y La Palma. Máxima de 24,8 ºC en Ciudad Real.
- 27 febrero 2016 Un temporal acumula 10 cm de nieve en apenas 2,5 horas en Alcañiz (Teruel) y más de 40 cm en Morella (Castellón).
- 28 febrero 1642 Tormenta en Barcelona. Un rayo agrieta la torre de Montgat.
- 28 febrero 1710 Inundación en Murcia, por desbordamiento de los ríos Segura y Guadalentín, que produce daños en la catedral.
- 28 febrero 1993 Una ola de frío provoca nevadas en las costas del Mediterráneo, el interior de Cataluña, Valencia y Murcia.
- 28 febrero 2005 Mínima de -11,4 ºC en Segovia.
- 28 febrero 2006 Temporal de viento en Canarias que derriba árboles centenarios en la Rambla de Santa Cruz de Tenerife. Alcanza 116 km/h en el Puerto de la Cruz (Tenerife) y 104 l/m2 en La Palma y en zonas de El Hierro.
- 28 febrero 2013 Gran nevada en la campiña sur de Badajoz, donde quedan carreteras cortadas y pueblos aislados. Un temporal de levante provoca nevadas de 60 cm en Culla y de 68 cm en Vilafranca (interior de Castellón).
- 28 febrero 2018 Una fuerte nevada paraliza Gipuzkoa, la nevada más intensa desde hace 22 años en marzo para Gipuzkoa, se miden 14 cm de espesor en el Observatorio de Igeldo.
- 29 febrero 2012 Máxima de 22,4 ºC en Logroño-Agoncillo