Buenos días amigos de la meteo.
Son las seis de la mañana, registro 17 grados y los cielos están poco nubosos. El viento de terral de primavera seguira siendo el protagonista con rachas fuertes.
Antes de hablaros de esta noticia ” un año sin verano ” que circula desde hace unas semanas en muchos medios de comunicación, os quiero hablar un poco de esta primavera, ya que muchos pensáis que estamos ya en verano.
Lo primero y valga la redundancia es que estamos en primavera, y no en verano. Tengo algunos compañeros y amigos que cuando hablan conmigo se le escapa la palabra verano, y no amigos estamos en primavera, y para mi entender se esta comportando como tal. El paso del invierno a la primavera, es mas difícil que del verano al otoño. Seguro que cuando acabe el mes, la medias de temperaturas estará cercana a lo normal o un poco mas bajas hacia el norte de la península. Cuando acabe Mayo y la Aemet saque el estudio de mayo veremos como ha sido la media de temperaturas en la península. En Abril fue normal en precipitaciones y en temperaturas un 0,5 mayor.
Os paso unos datos de otros años en que hemos tenido frío y olas de calor.
En el año 1972 un 15 de mayo, Málaga Capital registro una mínima de 6,4 grados. Otro dato a destacar fue el 18 de mayo del 1995 que Málaga llego a 35 grados. El 15 de junio del 1972 Málaga registro una mínima de 10,4 grados, también destaca los 41 grados del 12 de junio del 1983. Y que me decís de los 1,2 grados de mínima en Huelva el 16 de junio del 1966.
Espero que tengáis un poco mas claro lo de la primavera, lo que pasa es que nos tenia mal acostumbrados en Andalucía.
Hablemos ahora de este notición de un año sin verano, que corre por los medios de comunicación y que la prensa sensacionalista se encargan de desvirtuar comparándolo con el año 1816.
Primero comentaros que la noticia salió de la página de meteo france. Simplemente comentan algunos meteorologos franceses que según unos estudios realizados, el verano sera un grado o dos mas bajo de la media. Pero por este motivo ni muchos menos no vamos a tener verano, que mas quisiera yo jejeje. Me parece incongruente compararlo con el 1816 como han hecho algunos medios. Ese año ( 1816) si que fue un año sin verano, pero se debió a una tremenda erupción volcánica del Tambora un año antes (1815), que emitió a la atmósfera una impresionante cantidad de aerosoles etc etc , dando lugar a un enfriamiento en el hemisferio norte. Este año se dieron dos inviernos. Os paso un articulo de la revista ram que esta muy bien, se habla de este verano del 1816
Así que tranquilos que eso no va a pasar.
La predicción estacional que da la AEMET para el verano y que esta basada en el modelo de predicción estacional del Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo (ECMWF) y otros modelos procedentes de otros centros, dice que el verano será normal. Esto se entiende a que no sera un verano con temperaturas mas altas de las medias para estos meses, ni mas bajas. Comentaros que estos modelos estacionales están en fase de experimentación y que en ningún momento certifica que eso pasara este verano.
De todas formas en el año 1977 tuvimos un verano con unas medias de temperaturas mas bajas de lo normal en el trimestre Junio, Julio y Agosto. En algunos puntos de la península de hasta tres grados menos respecto a la media. Os paso un enlace al foro de meteorología en el que yo participo desde hace muchos años. En este topic se habla de este año con el verano mas fresco.
Resumiendo amigos de la meteo: La noticia sensacionalistas de algunos medios de comunicación a que este año sera” un año sin verano como el 1816, durará como todas las noticias sensacionalistas, (parafraseando a Sabina) . La noticia duro lo que dura un polo de hielo a pleno sol.
Cuando acabe el verano ya veremos que medias de temperaturas hemos tenido. Y ojala sea un verano parecido al 1977.
Os pongo este fotón de mi amigo Juan Pablo Cerro, cazo este impresionante arcus en Elche el pasado 27 de mayo. Impresionante amigo
OS HAGO UN PEQUEÑO RESUMEN DEL LUNES Y EL MARTES
Se cumplieron los pronósticos y el viento de terral fue el protagonista el lunes y el martes.
La maxima del lunes fue de 26,3 grados y la mínima de 15,6. Los cielos malagueños a partir del mediodía, se adornaron con nubes de evolución.
Aunque lo mas bonito del lunes fue el amanecer, como habéis podido ver en la foto de portada. Mi amigo y gran aficionado a la meteorología Paco Martín quiere compartirlas con todos vosotros. Un fotón Paco.
Ayer martes la máxima en teatinos fue de 24,4 grados y de 24 en el puero, lo que pasaba es que debido al viento de terral, la sensación térmica era de casi 5 grados menos. Yo pensaba que pasariamos de 27, pero debido a la temperatura que teníamos a 85o hpa 12 grados ( 1500 ) no subió tanto como esperaba. Sobre las siete de la tarde el cielo se nublo totalmente, pero no se registro precipitación a pesar de ese cielo. Os paso una foto.
Hoy seguirá el terral de primavera, la maxima estará sobre los 25 grados y los cielos estarán poco nubosos.
Bueno amigos os dejo hasta el viernes.