¿Cómo funciona Google? Su famoso algoritmo y el PageRank | Soy friki - Blog diariosur.es >

Blogs

¿Cómo funciona Google? Su famoso algoritmo y el PageRank

Si escribes en Google “mujeres desnudas”, “las mejores películas de Paco Martínez Soria” o incluso “noticias de Málaga” no te aparecerá día tras día las mismas páginas.

Y te preguntas por qué esos resultados, cómo lo hacen y a qué criterios apela el señor Google.

Google controla un 65 por ciento del mercado de las búsquedas y durante años ha utilizado su mitificado algoritmo ‘omnisciente’. Si nos remitimos a la web corporativa de Google leemos que su fin es crear el “motor de búsqueda perfecto”. Como dice su cofundador Larry Page, Google “comprende exactamente lo que el usuario quiere decir y le entrega exactamente lo que está buscando”. Por ello se desarrollaron una propia infraestructura de servidores y la tecnología PageRank.

Google utiliza equipos conectados entre sí, y no grandes servidores para encontrar rápidamente la respuesta a cada consulta: más veloces y con menores costes. El software integrado en la tecnología de búsqueda de Google realiza una serie de cálculos simultáneos en una fracción de segundo.

Los motores de búsqueda tradicionales se basan, en gran parte, en la frecuencia con que una palabra aparece en una página web.

Google usa el PageRank para examinar toda la estructura de vínculos de la web y determinar qué páginas son las más importantes. A continuación, realiza un análisis de concordancia de hipertextos para establecer qué páginas son relevantes para la búsqueda específica.

Al combinar la importancia general con la relevancia específica respecto de una consulta en particular, Google coloca los resultados más relevantes en primer lugar.

¿Qué es el PageRank? PageRank realiza una medición objetiva de la importancia que tienen las páginas web. Todo en una ecuación que contiene más de 500 millones de variables. En lugar de contar los vínculos directos, PageRank interpreta un vínculo de la Página A a la Página B como un voto que recibe la Página B de parte de la Página A. Google emplea la inteligencia colectiva de la web para determinar la importancia de una página. Los resultados se obtienen sin ningún tipo de participación humana.

¿Qué es la concordancia de hipertextos? Google analiza el contenido de cada página. Sin embargo, en lugar de explorar simplemente las etiquetas de la página, Google analiza todo el contenido de una página y toma en cuenta también las fuentes, las subdivisiones y la ubicación precisa de cada palabra.

Durante años ha monopolizado el mercado, pero en los últimos cinco años, muchas nuevas formas de comunicación cuestionan la premisa Google: que un único motor de búsqueda pueda satisfacer cualquier consulta posible.

Leemos en Wired , que Twitter , por ejemplo, cambió el concepto de búsqueda aprovechando la última charla y la conversación en que se desarrolla. Sin hablar de las web de crowdsourcing.

Por ejemplo, Google hace un gran trabajo de búsqueda en la web pública, pero no tiene acceso en tiempo real a horarios de vuelos y tarifas, por ejemplo, por su cambio constante. Así, Bing –léase Microsoft- compró Farecast – un sitio web que rastrea las tarifas aéreas en tiempo real. Microsoft ha hecho adquisiciones similares en la salud, y los sectores comerciales, áreas en las que se sentía algoritmo de Google se quedaron cortos.

POR ÁNGEL DE LOS RÍOS, SOCIAL MEDIA

Sobre el autor

Málaga (1980). Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Málaga. Se incorporó a SUR.es en el año 2009 después de haber pasado por distintas secciones de Diario SUR. En la actualidad, trabaja como Social Media Strategist del diario.


marzo 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031