Es un día para hablar de estas cosas, porque es viernes. ¿Debes agregar a tu jefe en Facebook? Pues no existe un libro de estilo, porque depende de quién seas tú, pero un estudio realizado por Adecco revela muchos de los miedos de los empleados frente a sus empleadores y de cosas que te pueden ocurrir si no eres demasiado coherente. ¡Empleados que han sido despedidos por sus comentarios negativos en las redes sociales! Como es normal red social en la que los andaluces, con mayor frecuencia, tienen agregado a su jefe es Facebook, con el 14,44% de las respuestas de los encuestados.
Pero hay vida después de Facebook, aunque a enorme distancia. Primero en la lista está Linked In, lo cual resulta curioso ya que aún siendo una red especializada en relaciones profesionales, tan solo aglutina al 4,09 de los encuestados. Le sigue muy de cerca Twitter, con el 2,45%. Menos adeptos tienen -para los empleados que agregan a sus jefes- redes como Tuenti (2,72%), MySpace (1,09%) o Badoo (1,09%).
El 40,05% de los encuestados andaluces se considera amigo de su jefe, frente a un 59,9% que limita su relación al ámbito profesional. Por comunidades, el 28,17% de los manchegos, el 22,22% de los canarios y el 21,76% de los valencianos reconoce contar con su superior como amigo virtual, los porcentajes más altos de toda España.
Un poco de historia de las redes sociales
Desde que en 1995 se creara la primera red social, éstas han ido posicionándose cada vez más como herramientas de relación interpersonal para los internautas. Pero, fuera de la empresa, ¿tienen los empleados españoles relación con su jefe? ¿comparten aficiones, tiempo de ocio o, simplemente, mantienen una relación extra profesional?
Adecco, a través de una encuesta realizada a 2.020 trabajadores usuarios de Internet, ha querido averiguar cuántos españoles se relacionan con sus superiores fuera del horario de trabajo, ya sea a través de las redes sociales o compartiendo actividades comunes fuera de la oficina.
¿Debo confirmar una petición de amistad?
Los trabajadores encuestados por Adecco lo tienen muy claro: sólo el 18,26% de los andaluces que trabaja afirma que tiene agregado a su jefe en una red social, frente al 81,74% que indica lo contrario. Estos datos coinciden con la media nacional que se encuentra respectivamente en el 18,04% de los españoles que tiene agregado a su jefe, frente al 81,96% de los que no lo tienen.
Del total nacional, los hombres, en mayor medida que las mujeres, confiesan tener como amigo en alguna de las redes sociales a su jefe, concretamente el 20,20% de ellos. Las mujeres, por su parte, son más reacias a agregar estos perfiles a su cuenta online. Las personas más jóvenes (de 18 a 34 años) y con un nivel de estudios superior, son aquéllas que, en mayor medida, cuentan con sus jefes como contactos de las redes sociales.
Y es que este es un tema que causa polémica y genera interés en todo el mundo; según un estudio realizado por Liberty Mutual’s Responsibility Project en Estados Unidos, todo depende de la relación laboral que se tenga con la otra persona: un 56% de los encuestados considera que es irresponsable ser amigo del jefe en alguna red social y el 62% opina que está mal que el jefe tenga como contactos a sus empleados, sin embargo, para el 76% no hay ningún problema en ser amigo de compañeros del mismo nivel en una red social.
No cabe duda de que aceptar al jefe en Facebook tiene ciertos riesgos de los que los empleados deben de ser conscientes, sobre todo a la hora de hablar de la situación laboral personal o realizar críticas sobre el trabajo. La red social es como un escaparate abierto a la vida del empleado que muestra todas sus facetas, tanto positivas como negativas y que puede influir en la percepción que el superior tiene sobre el empleado.
Este hecho, ha motivado incluso sentencias (en EE.UU.) que protegen y devuelven a su puesto de trabajo a los empleados que han sido despedidos por sus comentarios negativos en las redes sociales.
¿Cuáles son las redes sociales elegidas?
Resulta interesante analizar cuales son las redes sociales más proclives a que los empleados decidan aceptar a sus jefes entre sus contactos, puesto que no todas las redes tienen el mismo componente social y, algunas incluso, son de corte profesional.
En líneas generales, la red social en la que los andaluces, con mayor frecuencia tienen agregado a su jefe, es la que también tiene mayor penetración en toda España: Facebook, con el 14,44%. A enorme distancia le sigue Linked In.
El mayor número de personas que tienen agregados a sus jefes en redes sociales, seguiría la siguiente distribución provincial: Sevilla (27,25%), Málaga (17,71%), Cádiz (19,35%), Granada (9,81%) Almería (8,45%), Huelva (5,45%) y Córdoba (5,18%).
Los jefes, ¿amigos fuera del trabajo?
¿Son los andaluces propensos a pasar tiempo fuera del trabajo con nuestros superiores? ¿Llevan su relación con el jefe más allá de lo profesional? El 40,05% de los encuestados se considera amigo de su jefe, frente a un 59,9% que limita su relación al ámbito profesional.
Sin embargo, de estos trabajadores que pasan tiempo con su jefe fuera del trabajo, un 13,90% confiesa que no le gusta hacerlo, frente al 30,52% que sí que disfruta de esas horas de ocio compartido. Además, un 26,70% de los encuestados admite que actualmente no pasa tiempo con su superior pero que le gustaría poder hacerlo.
El 18,04% de los españoles que trabaja reconoce tener agregado a su jefe a través de alguna red social. Por comunidades, el 28,17% de los manchegos, el 22,22% de los canarios y el 21,76% de los valencianos reconoce contar con su superior como amigo virtual, los porcentajes más altos de toda España. Por el contrario, el 92,3% de los riojanos, el 90,38% de los asturianos y el 88,73% de los gallegos son quienes menos cuentan con este tipo de perfiles entre sus amigos de las redes sociales.