Educandotec en cifras: encuesta sobre jóvenes en redes sociales | Soy friki - Blog diariosur.es >

Blogs

Educandotec en cifras: encuesta sobre jóvenes en redes sociales

El Ayuntamiento de Málaga ha presentado hoy las conclusiones de EDUCANDOTEC, una encuesta promovida por el Área de Nuevas Tecnologías entre jóvenes  sobre redes sociales. Entre sus conclusiones, destaca el dato de que el 83,3 por ciento ha reconocido la necesidad de mejorar la seguridad de sus perfiles.  Pero los datos muestran que muy pocos tienen cuidado con lo que cuelgan en la red:

Redes utilizadas:

  • El 92 por ciento tiene algún perfil creado en Internet: Tuenti, Facebook, Youtube, Twitter y MySpace.
  • Sólo 8 de cada 100 jóvenes no utilizan las redes sociales.

Datos personales y perfiles:

  • Un 8,3 por ciento incluye en su perfil su dirección personal.
  • Un 10,1 por ciento incluye en su perfil  su número de teléfono.
  • El 64,9 por ciento publica fotos personales.
  • El 75,9 por ciento escribe su nombre completo.

Frecuencia de uso:

  • El 64,8 por ciento se conecta a diario. Un 39,3 por ciento lo hace varias veces al día.
  • El 72,6 por ciento elige el ordenador portátil.
  • El 51,8 por ciento utiliza el smartphone, más usado entre los de 15 y 16 años.

Hábitos de uso:

  • Un 91,2 por ciento usa las redes sociales como modo de relación con amigos habituales.
  • El 36,9 por ciento escucha música.
  • Un 33,3 por ciento lo utiliza para estar informados de eventos sociales.
  • El 19,1 por ciento tiene un perfil para conocer gente nueva.
  • El 16,9 por ciento juega a videojuegos.

Seguridad:

  • El 88 por ciento manifiesta que conoce cómo modificar la configuración de su perfil.
  • Entre los entre los 10 y 11 años la mayoría desconoce cuál es su nivel de privacidad.
  • Sólo 50 por ciento de los hogares cuentan con normas de uso de Internet.
  • El 47,4 por ciento de los padres ni siquiera usan las redes sociales.
  • Un 7 por ciento no tiene permiso de sus padres para usar las redes sociales.
  • Solo un 9,1 por ciento de los padres controlan el acceso a Internet y el 12,6 por ciento configuran la privacidad de su perfil social.

En este estudio han participado 900 alumnos de 12 a 18 años de Málaga, así como profesores, mediante la distribución de encuestas para analizar de una forma objetiva la penetración de las redes sociales entre los más jóvenes y conocer el perfil del estudiante malagueño en Internet.

POR ÁNGEL DE LOS RÍOS, SOCIAL MEDIA

Sobre el autor

Málaga (1980). Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Málaga. Se incorporó a SUR.es en el año 2009 después de haber pasado por distintas secciones de Diario SUR. En la actualidad, trabaja como Social Media Strategist del diario.


septiembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930