Buenos días amig@s de la meteo. Son las ocho menos veinte de la mañana, registro 22 grados y los cielos están pocos nubosos. Ya se lo que me vais a decir…. Joseee te has quedado dormido. Pues si amigos, la verdad es que si, será que como hoy libro y ayer me acosté muy tarde me acabo de levantar ahora. Asi que si me permitís cojo la moto y tiro para la playa para cazar el amanecer, enseguida estoy con vosotros. Mientras que fotografio el amanecer de hoy miércoles, cargar las pilas con esta impresionante supercélula que cazo Jonathan Willamsom.
Ya de vuelta amigos, en primicia el amanecer en video y foto de hoy dedicados a todos vosotr@s.
Tanto hoy miércoles como mañana jueves el levante seguirá siendo el protagonista. Seguiremos con nubes bajas, que en algún momento pueden dejar algunas gotas en la Costa Mediterránea Andaluza. Estas gotas o chubascos que pueden caer, se debe a una pequeña baja que se forma mañana jueves en el Golfo de Cádiz.
A partir del viernes amainaría el levante y daría paso al poniente, pero de esto hablaremos el viernes.
Bueno amigos, como habéis podido leer en el titulo del post llegan los primeros fríos y nevadas al noreste peninsular, os intentare explicar como siempre de forma sencilla esta situación. Lo primero que la bajada de temperaturas lo notaran mas en Navarra, País Vasco, Norte de Aragón y Norte de Cataluña y lo segundo que se darán las primeras nevadas en los pirineos a partir de 1400 o 1500 metros. Ahora vamos del por qué se da esta situación a partir de mañana jueves. Como podéis ver en este mapa previsto para mañana, la dorsal Africana sube hasta las Islas Británicas y casi Islandia.
Esto hará que se forme un pasillo y que de latitudes muy altas se desaloje una masa de aire frio polar inestable, que se dirigirá hacia la zona central de Francia. En esta secuencia que os pongo lo entenderéis mejor. Es un mapa a 500 hpa (5500 metros) que todos conocéis. Fuente Aemet, Hirlam.
En este otro mapa a 850 hpa ( 1500 metros) la iso cero ronda los pirineos, con lo cual a partir de 1400 metros las precipitaciones que caigan serán de nieve, aunque el dato mas destacado será la bajada de temperaturas en esas zonas antes mencionadas. Si os fijáis en el mapa veréis que Andalucía se queda al margen de esta situación. Como mucho el sábado debido al role de los vientos a noreste, notararemos muchos andaluces una alivio térmico de las máximas, sobre todo en el Valle del Guadalquivir. Os paso el mapa a 850 hpa.
Poco mas que contar sobre esta situación, solo un detalle amigos de la meteo. Al formarse este anticiclón tan al norte, puede da lugar a una situación en rombo. El jet stremn bajaria de latitud con el consiguiente acercamiento de borrascas a la península, pero aun no hay nada claro.
Os hago un pequeño resumen de estos dos primeros dias de la semana, pero sobre todo del lunes. Ayer no pude hacer ninguna foto.
Lo mas destacado de estos dias han sido las altas temperaturas que se han dado en el Valle del Guadalquivir y en otros muchos puntos de nuestra región. Os paso estos valores fuente aemet.
Maximas del lunes y martes:
El lunes tuvimos un impresionante amanecer, que yo pude fotografiar antes de entrar al curro. La foto esta tomada con mi cámara compacta nueva de bolsillo que me he comprado. La verdad que es una pasada la camarita.
Poco mas que contar amigos, nos vemos el viernes con la previsión del fin de semana. Os dejo con estas dos fotos de mis seguidores del blog.
La primera es de Maria Jose Infante Carmona, es la Sierra de Mijas con sombrero jejeje, muy bonita amiga.
Y la segunda foto es de Francisco Pedrosa. La foto esta tomada desde Sacaba cuando se ponía el sol, muy bonita amigo.