El tiempo en Málaga. Febrerillo el loco. Datos extremos desde 1946 | Tormentas y Rayos Jose Luis Escudero - Blog diariosur.es >

Blogs

Jose Luis Escudero Gallegos

Tormentas y Rayos Jose Luis Escudero

El tiempo en Málaga. Febrerillo el loco. Datos extremos desde 1946

 

Muy buenos días amigos de la meteo. Antes de poneros datos extremos del mes de febrero os comento que el lunes hay probabilidad de taró en algunos puntos de la Costa Mediterránea Andaluza.

El martes nuevamente el terral puede ser protagonista y podemos llegar a los 26 grados o sobrepasarlos. Y para los que ayer no vieron la previsión del fin de semana pinchar AQUI

Estos que veis arriba son los valores extremos desde 1942 y hasta el 31 de diciembre del año pasado del Aeropuerto de Málaga.

Destacar los 22 días de lluvias del año 1969.

La precipitación máxima en un dia fueron 151 litros, el 22 de febrero del 1969.

La precipitación mensual más alta con 415 litros en el año 1969.

La temperatura máxima absoluta se dio el 7 de febrero del 1961 con 30 grados

La mínima absoluta con -3.8 grados el 4 de febrero del 1954.

La temperatura media más alta y la media de las máximas más alta se dieron en el año 1995 con 20.6 y 15.2.

Tengo unos datos del Aeropuerto de máximas a partir de 22 grados, 23, 24, 25, 26, y 28 que se han dado en Febrero desde 1947 y hasta el 2012.

En cuarenta y nueve ocasiones se han sobrepasado los 22 grados.

En once ocasiones los 23 grados

En ocho ocasiones los 24 grados.

En nueve ocasiones los 25 grados.

En el año 2011 se registró 26.8 grados

En el año 1995 28.4 grados

En 1961  los 30 grados

Ahora vamos con efemérides destacadas.

1 febrero 2009. Tornado en la ciudad de Málaga que origina cuantiosos daños materiales.

Intensidad máxima de 126 l/m2/h en Benamejí (Córdoba).

2 febrero 1954 .Nevada en Huelva que alcanza una altura de 40 cm, permaneciendo la nieve en el suelo durante una semana. Por la tarde, también empieza a caer una nevada histórica en la ciudad de Málaga.

2 febrero 1972 .Fuertes precipitaciones en Extremadura. Cuacos de Yuste registra 196,5 l/m2 y Jaraiz de la Vera, 176 l/m2 .

3 febrero 1954. Nevada histórica en la ciudad de Málaga que registra 10,2 l/m2 en forma de nieve.

4 febrero 2012. La ola de frío se extiende a Andalucía que registra -15 ºC en Aldeire (Granada). En Baleares, la nieve corta numerosas carreteras y se sitúa a nivel del mar. Es la segunda nevada más importante en Palma después de la de 1956. En Navarra se registran temperaturas extremas, máxima y mínima, de -12 ºC y -17 ºC

5 febrero 1952. Riada del Ebro en Zaragoza con un nivel de 5,42 m y caudal de 3.260 m3/s.

5 febrero 1963. Mínima absoluta de -14,8 °C en Barajas (Madrid).

5 febrero 2015. Nevada muy copiosa en Mallorca a partir de los 150 m, con espesores de 40 cm a 500 m, 1 m a 800 m y hasta 2 m a 1.400 m de altitud.

5 febrero 2017. Temperaturas muy bajas en muchas zonas de Andalucía. Se registran -12,5ºC en Pontones (Jaén) y -11,5ºC en Alcalá la Real (Jaén) y en María (Almería).

6 febrero 1963. Racha máxima histórica de 126 km/h en Granada-base aérea de Armilla.

7 febrero 2003. Tromba de agua en Fuengirola (Málaga) con 159 l/m2, de los que 51 l/m2 caen en una hora.

12 febrero 2017. Se registraron efemérides de precipitación máxima en 24 horas en el Sistema central y zonas cercanas, así como en la Cordillera Cantábrica: Piornal, con 178,4 l/m2; Jerte, con 149,1 l/m2; Cabezuela del Valle, con 134 l/m2; Hervás con 128 l/m2, Hervás (colegio) con 126 l/m2; Aralla de Luna (León) con 111 l/m²; Matabuena (Segovia), con 156,2 l/m²; Serranillos (Ávila), con 219 l/m²; Navalonguilla (Ávila), con 151,3 l/m²; Ávila, con 51 l/m²; San Rafael (Segovia), con 152 l/m², 108 de los cuales recogidos en 13 horas; y Navacerrada (Madrid), con 137,4 l/m2

13 febrero 1895. El Segura se desborda en Calasparra y Cieza (Murcia) y continúa en Orihuela. Las aguas alcanzan una altura de 3 m.

14 febrero 2016. Temporal de viento con rachas de 119 km/h en Huéscar (Granada), 113 km/h en Melilla y 101 km/h en Águilas (Murcia).

15 febrero 1941. Una borrasca con 951,9 mb, la presión más baja registrada en Santander, produce una “surada”, con vientos superiores a 150 km/h que avivaron un fuego hasta provocar el gran incendio de la ciudad que consume los edificios de 37 calles.

15 febrero 2007. Máxima de 25,7 °C en la ciudad de Girona.

15 febrero 2010. Inundaciones de la provincia de Málaga, con 160 l/m2 en Ojén, 155 l/m2 en Benahavis, 126,5 l/m2 en Coín y 118,2 l/m2 en Estepona.

16 febrero 1947. Graves inundaciones del Segura.

16 febrero 2007. Máximas de 23,8 ºC en Toledo y de 25,2 °C en Jaén.

19 febrero 2017. Una fuerte tormenta descarga de forma torrencial en Málaga capital. Se registran 144,8 l/m2 en un día, de los cuales 85,2 l/m2 en solo una hora y 49,0 l/m2 en media hora.

23 febrero 1495. Entre las 5 y las 6 de la madrugada, una tempestad marina derriba el espolón de poniente de la muralla de la Drassana de Barcelona.

23 febrero 2010. Importantes daños por un tornado en Jerez de los Caballeros (Badajoz).

24 febrero 1944. Desbordamientos del Llobregat, el Besós y el Oñar. El pantano de Susqueda (Girona) recoge 202,6 l/m2 y Barcelona-Fabra, 179,7 l/m2

24 febrero 1985. Precipitación histórica más grande en la ciudad de Melilla de 180,1 l/m2 en 24 horas.

25 febrero 1989. Rachas de 139 km/h en Manises y 117 km/h en Valencia. Es la mayor racha de viento medida en la ciudad. Provocan 5 fallecidos y multitud de daños.

26 febrero 1857. Riada del Júcar.

26 febrero 1902. Inundación por desbordamiento del Guadalquivir en Sevilla que registra 181,9 l/m2.

26 febrero 2011. Máxima de 29,4 ºC en Murcia-observatorio.

27 febrero 1988. Temporal de lluvias en Canarias que registra la máxima de 450 l/m2 en 24h en La Palma. El Hierro recoge 370 l/m2; La Gomera, 160 l/m2 ; el este de La Palma, 250 l/m2; y la costa sureste de Tenerife, 110 l/m2.

28 febrero 1993. Una ola de frío provoca nevadas en las costas del Mediterráneo, el interior de Cataluña, Valencia y Murcia.

29 febrero 2012. Máxima de 22,4 ºC en Logroño-Agoncillo.

Os dejo con esta foto de archivo.

 

El TERRAL NO VIENE DE ÁFRICA. ! QUE ABURRIDA SERIA LA VIDA SI TUVIÉRAMOS QUE SUFRIR MONÓTONOS CIELOS DESPEJADOS DÍA TRAS DÍA ( Gavin Pretor) ! BLOG TORMENTA Y RAYOS . JOSE LUIS ESCUDERO

Sobre el autor


febrero 2020
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829