>

Blogs

Jose Luis Escudero Gallegos

Tormentas y Rayos Jose Luis Escudero

El tiempo en Andalucía, Málaga. Seguimiento masa de aire muy fría de latitudes muy altas. ¿ Polar o ártica ?

Muy buenos días, amigos de la meteo. Cada vez que se da un escenario de entradas muy frías en la península, salta la duda si es polar, ártica o siberiana. Por eso en el titulo del post he puesto entrada de aire muy fría de latitudes muy altas, si mañana esta más clara veremos que origen tiene, aunque apunta a que sea ártica.

Dicho esto quiero comenzar con lo que escribió ayer mi amigo Mario Fernandez en facebook.

En muchas ocasiones resulta ser cierto que a un febrero relativamente tranquilo en lo meteorológico siga un marzo mucho más rebelde y revuelto.
Se apela a mucho tipo de explicaciones para la aparición de auténticas regresiones invernales: el clima es un estado medio y, como estadio medio, los extremos suelen compensarse ( esto ha sido especialmente cierto este año en el que un febrero benigno fue antecedido por un enero frío). Se suele apelar también a que ya en marzo la dinámica atmosférica es una dinámica de transición en la que ya se adivinan ciertos caracteres primaverales; otras veces, y este no es el caso, suelen ser los calentamientos estratosféricos finales.
En el caso que nos ocupa, el del desalojo frío para mediados de la semana próxima son varios los escenarios que se barajan para la Península: pocos escenarios sitúan una dana hacia el oeste peninsular; otros nos dejan bajo el dominio de una dorsal atlántica extendida de forma meridiana( sur-norte) y algunos otros dibujan una baja a todos los niveles hacia el entorno Alborán-Mediterráneo. A lo mejor repito un topicazo si digo que las entradas retrógradas se les atraganta a los modelos. En realidad, las ecuaciones atmosféricas se conocen desde el siglo pasado o antes y tanto da como se presente la situación sinóptica a la hora de resolver las ecuaciones dinámicas de los modelos aunque una cosa sí es cierta: las corrientes a escala sinóptica con vientos con cierta componente este son inestables. Dicha inestabilidad se traduce en que se enrollan sobre sí misma y debido a esta tendencia al “enrollamiento” suelen llevar gérmenes de bajas que, la experiencia dice, suelen colocarse y dejar mayores dividendos pluviométricos en el sudeste peninsular.
Todas estas circunstancias son recogidas por los mapas probabilísticos del Centro Europeo pero, en particular, vamos a fijarnos en uno: en concreto en el análisis previsto a 144 horas, correspondiente al viernes y en el nivel de los 500 hPa. En él puede observarse un fuerte chorro que descendiendo desde Escandinavia se cierra sobre el suroeste peninsular. En el mapa de medias, mapa de la izquierda, se da una zona de máxima incertidumbre hacia el suroeste peninsular. Fijaos que si dicho chorro, representado por el haz de isohipsas mencionado se abriese o se estrechase más, distinto sería el panorama y las zonas afectadas.
En los análisis previos al anteriormente mencionado, correspondientes al jueves, toda la Península se encuentra en una zona con incertidumbre máxima, tanto a nivel de superficie como en el nivel de los 500 hPa.
En fin, toca seguir la situación. Regresión invernal tendremos, sin duda y dependiendo de cómo se desarrolle el teatro sinóptico ya veríamos si se daría una “Filomenilla”( no es lo mismo enero que marzo) o todo quedaría en unas temibles heladas tardías. Buenas noches a tod@s.
Foto montes de Málaga, Fuente de la Reina

Como comenta mi amigo Mario, las situaciones retrógradas se les atragantan a los modelos, y la pruebas las tenemos hoy nuevamente. Los dos principales modelos coinciden en la bajada de temperaturas máximas y mínimas pero en cuestión de lluvias no.
En esta ocasión el americano es más rácano en lluvias para nuestra comunidad, en cambio el modelo europeo da unos impresionantes acumulados para las provincia de Granada y sobre todo para la de Almería. En la provincia de Málaga no mucho. 
 Sintiéndolo mucho no puedo confirmar lo de las lluvias, espero que mañana este más claro.
Lo más seguro es que haga una porra en facebook.

El TERRAL NO VIENE DE ÁFRICA. ! QUE ABURRIDA SERIA LA VIDA SI TUVIÉRAMOS QUE SUFRIR MONÓTONOS CIELOS DESPEJADOS DÍA TRAS DÍA ( Gavin Pretor) ! BLOG TORMENTA Y RAYOS . JOSE LUIS ESCUDERO

Sobre el autor


marzo 2021
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031