Muy buenos días, amigos de la meteo. Buena pregunta verdad ? Yo quiero ser optimista y pensar que si.
Este embalse empezó a construirse el 22 de octubre de 1982 y se terminó en 1989, aunque el pantano no se llenó completamente de agua hasta el año 1998.
Según Wikipedia, la superficie del pantano está a 230 metros sobre el nivel del mar, una profundidad de 90 metros y una superficie de 565 Hectáreas. Y el volumen de agua que puede contener es de 170 hectómetros cúbicos. El pantano fue creado para el abastecimiento de agua potable a la población y para mejorar el aumento del riego de los cultivos de la zona, es decir un 60% del agua va destinada a la agricultura y el resto a la población.
Lo malo de ahora es que los cultivos tropicales necesitan mucha agua, y esta claro que Málaga no tiene clima tropical.
En Enero del 2009 estuvo a punto de declarase pantano muerto, ese mes estaba al 10%, hoy 26 de septiembre del 2021 esta al 21%.
El día 11 de Enero del 2009 me fui a fotografiarlo, no solo por inmortalizar su estado, también por una gran nevada que cayo en esa zona el 10 de Enero del 2009, y dejo unas impresionantes imágenes que os pongo a continuación.
Cuando parecía que todo estaba perdido, la primavera, otoño e invierno del 2009, la lluvia fue protagonista en esa zona de la Axarquía y toda la provincia de Málaga. El Embalse de la Viñuela como los otros de la provincia empezaron a recuperarse.
La sequia que había afectado a la provincia de Málaga tocaba a su fin, el año 2010 y primavera del 2011 fueron también lluviosas.
En mayo del 2011 fui para verlo y me quede sorprendido de tanta belleza.
Esperemos que el otoño e invierno de este año sean lluviosos y volvamos a ver todos los embalses de Málaga al máximo.
Os paso el reportaje que hice el 27 de mayo del 2011. Fotos Jose Luis Escudero