Buenos días amigos de la meteo. ¿Habrá inundaciones en Septiembre en Málaga y su provincia?
Esta pregunta nos la hacemos todos los aficionados a la meteorología cuando llega este mes, y sobre todo la segunda quincena. Muchos empezamos a mirar mapas a 500 hpa por si se forma alguna dana o tenemos situaciones de vaguadas retrogradas para ir de cacería. Este mes de Septiembre y según la hemeroteca, es cuando mayores inundaciones ha tenido Málaga y su provincia.
Precisamente hoy miércoles entramos en aviso amarillo por tormentas en el interior de la provincia de Málaga y Granada. Hoy saldremos de cacería algunos cazatormentas y os iremos informando por Facebook y Twitter de la evolución de las probables tormentas.
Pues si amigos de la meteo, según la hemeroteca y efemérides, el mes de septiembre ha sido el que mayores inundaciones ha tenido la capital malagueña y su provincia. La mayoría de las veces ha sido provocadas por una dana ( depresión aislada en altura) o por vaguadas de aire frío en altura. La mayor probabilidad se da a partir de la segunda quincena, pero en otras ocasiones también se han dado en la primera, pero no con tanta virulencia.
La que produjo más muertos fue en la noche del 23 al 24 de septiembre del 1628, intensas precipitaciones provocan una tremenda inundación en Málaga que causa más de 600 muertos.
Aunque la más conocida ( Riada de Málaga) es la del 24 de septiembre del 1907, hubo 21 muertos. Se formó una tormenta de madrugada en la cuenca del Río Guadalmedina, que trajo consigo una avalancha de agua y barro a la ciudad. Esta tormenta fue debida al aire frío en altura.
El 19 de Septiembre del 1904. Las lluvias derrumban muchas casas y arrasan cosechas y ganados en la provincia de Málaga. Os paso un mapa a 500 hpa, donde se ve perfectamente la DANA, que trajo estas inundaciones.
Cuando más ha llovido en un dia se ha dado también en septiembre, por ahora es récord absoluto. El 27 de septiembre del 1957 se recogieron en el Aeropuerto malagueño 313 litros. Tuvimos una bolsa de aire frío retrógrada que se situó en el Golfo de Cádiz.
Os paso el mapa a 500 hpa de ese dia y el de las 00:0 horas del 28.
También recordar las tormentas que se dieron muy fuertes el 21 de Septiembre del 2007 en Marbella y Nerja. En Marbella el granizo destrozó miles de vehículos. En Nerja hubo una tromba de agua y se acumulo 188 litros. La culpable una dana también.
Os paso el mapa a 500 hpa de ese día.
Y quien no se acuerda del 28 de septiembre del 2001 cuando el Rincón de la Victoria sufrió una gran inundación. Se contabilizaron 181 litros.
Os paso el mapa donde se ve perfectamente la vaguada.
El 26 septiembre del 2008 se producen intensas precipitaciones en la provincia de Málaga. Ojén registra 206 l/m2 e Istán, 135 l/m2. Una vaguada retrógrada afecto a nuestra comunidad.
Os paso el mapa a 500 hpa
Os pongo las fechas más importantes de inundaciones en Málaga y su provincia. Fuente aemet.
19 Septiembre 1629
Inundaciones en Málaga.
19 Septiembre 1904
Las lluvias derrumban muchas casas y arrasan cosechas y ganados en la provincia de Málaga.
21 Septiembre 2007
Excepcionales tormentas en el litoral de Málaga y Granada. Granizada en Marbella que destroza miles de vehículos. Enorme tromba de agua en la Axarquía de Málaga y costa de Granada. Se recogen 188,2 l/m2, en Nerja.
22 Septiembre 1661
Inundaciones en Málaga.
23 Septiembre 1628
En la noche del 23 al 24, intensas precipitaciones provocan una tremenda inundación en Málaga que causa más de 600 muertos.
23 Septiembre 1661
Inundación en Málaga. La crónica refiere que es “la inundación más inaudita que haya padecido población alguna de nuestra historia desde el diluvio universal”.
24 Septiembre 1907
La gran riada de Málaga. Las fuertes trombas de agua caídas en la cuenca del Guadalmedina inundan la ciudad causando una veintena de muertos.
26 Septiembre 2008
Intensas precipitaciones en la provincia de Málaga. Ojén registra 206 l/m2 e Istán, 135 l/m2.
27 Septiembre 1957
Inundaciones en Málaga donde caen 313 l/m2 en 11 horas.
28 Septiembre 2001
Inundaciones en el Rincón de la Victoria (Málaga), donde caen 181 l/m2.
29 Septiembre 1764
Tremenda inundación en Málaga.
Os dejo con una foto de archivo, de esta año. Sobre las doce del mediodía saldremos de caza.