Esta tarde a debate: el amor ya no es lo que era, ¿o sí? Y dirás que qué tiene que ver esto con la tecnología y las redes sociales. Mucho. Sobre todo si la charla que os presento se llama ‘Amar en tiempos de listas de reproducción’. Ya sabéis. Spotify, Youtube, Shazam, VidZone… Esas redes que son nuestra tarjeta de visita musical y, muchas de las veces, nuestro currículum amator.
Muchas veces estás escuchado tu canción en Spotify. Dices que es tu favorita, pero no tardas ni dos minutos en pasar a la siguiente. “Y así hacemos con las relaciones. Vivir a la velocidad de la luz está causando estragos en nuestra forma de relacionarnos, poco a poco y sin apenas darnos cuenta”, explica Mary Red (@SrtaRed), una de las ponentes de esta tarde. Publicista, social media y otras muchas cosas más, hablará sobre el uso de la tecnología para relacionarnos. Unos nuevos usos que han traído inmediatez, la misma con la que pretendemos desatar historias de amor eternas por un mensaje de whatsapp, pero que solo duren un fin de semana. “Proyectos de vida en común e independencia; cercanía cotidiana sin compromiso”. La ecuación parece imposible, ¿podemos tenerlo todo sin consecuencias? Para resolverlo, en el otro extremo, estará Manuel Arias (@Goncharev), profesor de ciencia política, que dará el punto de vista sociológico.
La percepción que, a través de las redes sociales, tenemos de nosotros mismos y de los demás, el nuevo narcisismo y las diferencias entre el amor 1.0 y el 2.0. Como objetivo, iluminar las paradojas del amor contemporáneo. Una cita incluida en el programa de actividades del espacio de coworking The Translation Factory, Visitas (In)Esperadas.