Hace poco se ha publicado el barómetro ‘El profesional de la información en la era 2.0’, con un resultado que resume a la perfección lo que a veces oigo por parte de la vieja guardia, y es que 6 de cada 10 profesionales consideran que los canales sociales han influido negativamente en los medios tradicionales.
Publicado por la agencia de comunicación AxiCom en colaboración con ANEI (Asociación Nacional de Empresas de Internet), se ha analizado cómo han afectado las nuevas herramientas y canales en el perfil profesional de periodistas y líderes de opinión.
Pues bien, uno de cada cuatro afirma que ha tenido que comenzar a utilizar las redes sociales por obligación profesional y las principales conclusiones apuntan como, a pesar de que los profesionales de la información valoran positivamente la incursión de blogs (87%) y redes sociales (90%), más de la mitad de los encuestados ha manifestado que el papel de las redes sociales está sobrevalorado – si bien el 65% de los profesionales que se definen blogueros, no están de acuerdo con esta afirmación.
Por otra parte, el estudio revela como un 62% de los profesionales consideran que los nuevos canales de comunicación sociales han influido negativamente en los medios tradicionales; aunque en el caso de los blogueros, las opiniones se dividen por igual a favor y en contra.
Casi un 80% coincide en que las redes sociales han transformado el papel de los medios de comunicación y el 45% estima que, con las redes sociales, se pierde el papel de la primicia.
No obstante también encuentran ventajas a la aparición de estas nuevas herramientas, principalmente:
El 58% de los profesionales de la información utiliza Twitter como fuente de información y también como altavoz para difundir sus artículos (62%). El 55% declara como LinkedIn es su red social seleccionada para relacionarse con personas o empresas de su interés (55%). Facebook lo mantienen para el entretenimiento (55%) o mantenerse en contacto con sus amistades (66%).
Google+, Tuenti, Xing, Hi5 o MySpace, a penas tienen presencia en la actividad de los encuestados.
En cuanto a los dispositivos más utilizados para este fin son el PC, tanto en el trabajo (84%) como en casa (83%), aunque los smartphones van ganando enteros y ya se sitúan en el 50% los personales, y el 19% desde los del trabajo. Por su parte los tablet poco a poco van ganando terreno y ya suponen un 28% (uso profesional junto con el personal).
En cuanto a sus previsiones, el 74% considera que los medios online dentro de 5 años serán los líderes del panorama mediático español. También en que los principales aspectos que harán sobrevivir y definirán al periodista en la era 2.0 serán la credibilidad (39%) y el rigor informativo (28%).
Y este cuadro seguro que os resulta de inteerfil del profesional de la información en España:
|
|
|
|
|
|
|
|