Tal día como hoy cayeron 313 litros en Málaga. ¿Puede volver a pasar? Tenemos 90 arroyos en la capital. | Tormentas y Rayos Jose Luis Escudero - Blog diariosur.es >

Blogs

Jose Luis Escudero Gallegos

Tormentas y Rayos Jose Luis Escudero

Tal día como hoy cayeron 313 litros en Málaga. ¿Puede volver a pasar? Tenemos 90 arroyos en la capital.

Muy buenos días, amigos de la meteo. Antes de hablaros de los 313 litros, os comento que mañana miércoles y el jueves, como me esperaba, se activan avisos amarillos por fenómenos costeros en Málaga, Granada y Almería, viento del oeste y suroeste fuerza 7. Olas de 3 metros en alta mar. El jueves se activa en la costa de Melilla.

Como todos los años pongo nuevamente este post para los nuevos que no han tenido la ocasión de leerlo.

A que no sabíais que Málaga capital tiene 90 arroyos. Al final del post los conoceréis todos.

27 de septiembre del 1957, mayor acumulado de lluvias en un día.

En aquel año yo aún no había nacido, pero mi amigo Juan (aficionado a la meteo) me ha relatado muchas veces lo que pasó.

Juan tenía 18 años y vivía en el Tiro Pichón, me comentaba asombrado que el día antes había terral y que los cielos estaban totalmente azules y sin ninguna nube. La máxima el día anterior fue de casi 35 grados en el Aeropuerto.

Cuando se levantó por la mañana muy temprano empezó a escuchar truenos lejanos, el levante soplaba moderado y por la zona del mar los relámpagos eran los protagonistas.

A los pocos minutos la lluvia empezó a caer muy fuerte acompañadas de truenos muy seguidos. Así se llevó lloviendo fuerte hasta el mediodía, a partir de esa hora me comentaba que la tormenta abandonaba la Bahía de Málaga y el sol empezaba a verse tímidamente.

Pero que va amigos de la meteo, sobre la una de la tarde nuevamente la misma tormenta o otra tomó protagonismo. Me comentaba Juan que se hizo de noche como en la del 89, el levante soplaba con rachas fuertes y la lluvia era torrencial. Cayó un rayo muy cerca de su casa, escuchando un trueno impresionante.

Viendo la hemeroteca del SUR así fue, hubo dos heridos en el Tiro Pichón, el niño de 13 años Antonio Gámez con heridas muy graves y Catalina Viudez de pronóstico reservado.

No solamente cayeron rayos en el Tiro Pichón, en el antiguo cine Plus Ultra resultó herido otro hombre de carácter reservado por otro rayo, en la Calle Tomás de Cózar cayó otro. Fuente Sur.

Antiguamente había un arroyo (Teatinos) por la zona del Corte Inglés Bahía Málaga, se quedó sorprendido al ver la cantidad de agua que llevaba e incluso animales muertos. La antigua Carretera de Cártama ( Avda. Ortega y Gasset) era también un río, toda esa agua se dirigía a la Cruz del Humilladero.

Sobre las cinco de la tarde dejó de llover. Fueron once horas de lluvia, no quiero pensar si esto se diera nuevamente en Málaga que es lo que pasaría, seguro que os lo imagináis.

Muchas gracias amigo Juan, echo de menos tus charlas de meteo.

 

 

Portada del Diario Sur.

2

 

 

Buscando reanálisis de mapas a 500 hpa, se ve perfectamente que sucedió ese dia. Una vaguada retrógrada desde el mediterráneo se fue desplazando hacia el Golfo de Cádiz,  formando una dana ( depresión aislada en altura). 

 

 

 

 

 

También podemos ver la dirección del viento, el día 26 teníamos terral y registramos 35 grados como antes he comentado, al día siguiente entro levante fuerte. Os paso los mapas.

 

 

Esta misma fecha en distintos años, también ha dejado inundaciones en otras zonas de España. Os las paso.

  • 27 septiembre 1517 Gran riada del Turia en Valencia que inunda casi todos los barrios y derriba los puentes de Serranos, el Real y el Nuevo.
  • 27 septiembre 1618 Grandes lluvias concentradas, con rotura del dique de la Riera que cruza Palma e inundaciones.
  • 27 septiembre 1858 Riada del Júcar. En Carcaixent (Valencia), las aguas llegan hasta la plaza Mayor.
  • 27 septiembre 1877 Violenta avenida del Segura en Murcia.
  • 27 septiembre 1957 Inundaciones en Málaga donde caen 313 l/m2 en 11 horas.
  • 27 septiembre 2008 Inundaciones en Melilla. Caen 93 l/m2 en un día, de los cuales 51 l/m2 en una hora.
  • 27 septiembre 2009 Intensas lluvias en Cartagena que dejan 169 l/m2 en 48 horas.
  • 27 septiembre 2012 Lluvias torrenciales, con una intensidad de 128 l/m2/h, cortan la autovía A-7 y la autopista de Cartagena. Vecinos de Puerto Lumbreras y Lorca tienen que ser evacuados. También se recogen 116 l/m2 con una intensidad de 67,2 l/m2/h en Las Cabezas de San Juan (Sevilla).
  • 27 septiembre 2015Una precipitación torrencial en Archena (Murcia) acumula hasta 55 l/m2 en una hora.

Tenemos 90 arroyos en la capital.

Pues si amigos de la meteo, en el distrito de Málaga capital hay un total de 90 arroyos, contando el Río Guadalhorce, Río Campanillas y Río Guadalmedina. Algunos desembocan en los ríos principales que antes he mencionado, otros al mar y otros están embovedados. No quiero pensar si algún día cayeran 300 litros en estas cuencas. Os aseguro que Málaga no está preparada.

Hace cuatro años, un 21 de octubre del 2018 tuvimos un aviso rojo. Una tormenta se quedo estática en buena parte de la provincia, dejando durante la madrugada esos litros que veis en el mapa. Si esto llega a pasar en el distrito de Málaga capital hubiera sido una catástrofe. Lo único “positivo” de estas precipitaciones torrenciales fue que los Embalses del Guadalhorce se pusieron al 70%, algo raro con situaciones de danas. 

 

 

Os paso los arroyos. Fuente Blog Málaga.

 

CUENCA DEL GUADALHORCE (38)

Bienquerido, El Retiro, Cañada de la Calera, Cañada de Ceuta, Monsálvez, San Julián, Río Guadalhorce, Cotilla, Maqueda, De Canto, De Rojas, Lira, Rebanadilla, Uñas de Gato, Colmenarejo, Las Yeguas, Jurado, Río Campanillas, Boticario, Buenavista, Arias, Merino, España, Jimena, Salas, Las Morillas, Culebra, La Salud, El Tomillar, La Palma, Roldán, Atabal, Atabalero, Lillo, Pío, Teatinos, Las Cañas y Dos Hermanas.

CUENCA DEL GUADALMEDINA (24)

Carlinda, El Cuarto, Tejares, Los Ángeles, La Burra, La Palmilla, La Palma, Bodorín, La Virreina, Medellín, Los Pescadores, Río Guadalmedina, Hondo, Don Ventura, Pastelero, Sastre, Huerta Nueva, La Huerta, Cambrones, Quintana, Aceitero, Cementerio, Seminario, Barcenillas

CUENCA ESTE (28)

Cañada de los Ingleses, La Manía, Tasara, Toquero, Quirosa, Mayorazgo, La Caleta, Carnicero, Granadinos, Del Café, Morlaco, Cerrado de Calderón, Varadero, Los Pilones, El Polvorín, Jaboneros, Lagarillo, San Antón, El Palo, Witemberg, El Barco, Gálica, El Candado, Jarazmín, Villazo, Pocaria, Olías, Totalán.

 

 

Espero que os haya gustado. Hasta mañana.

El TERRAL NO VIENE DE ÁFRICA. ! QUE ABURRIDA SERIA LA VIDA SI TUVIÉRAMOS QUE SUFRIR MONÓTONOS CIELOS DESPEJADOS DÍA TRAS DÍA ( Gavin Pretor) ! BLOG TORMENTA Y RAYOS . JOSE LUIS ESCUDERO

Sobre el autor


septiembre 2022
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930