Muy buenos días, amigos de meteo. Os recuerdo que hoy a partir de las once estaremos Kike Díaz y yo en la 101tv, en el programa Llegó la Hora de Roberto López. No faltéis.
Cuando son las siete y media de la mañana mi termómetro registra 13.8 grados, los cielos están muy nubosos y tenemos rachas fuertes de poniente y terral de otoño en las zonas habituales de la costa. Marbella ha registrado una racha de 62 km/h, en la capital malagueña destaca la estación de la Aemet del Puerto con 50 km/h.
Durante la pasada madrugada se han registrado algunos chubascos débiles en algunos puntos de la provincia malagueña, en la capital ha caído 0.3 décimas de litros, por el interior destacar Colmenar con 3 litros, Alfarnatejo con 2.8 litros, Cañete la Real con 3.1 litros, Cortes de la Frontera 1.5 litros, Gaucín 1.4 litros y Archidona Huertas del Río con 2.9 litros. Fuente Hidrosur, Meteoclimatic y Aemet.
Comentaros también que en la Sierra de las Nieves y la Maroma ha nevado débilmente a partir de 1500 metros. En Sierra Nevada ha sido más abundante la nevada.
Para no extenderme mucho día por día, os comento lo más significativo para estos días del puente y al final unos posibles cambios que pueden venir de la mano de una posible ciclogénesis explosiva que se formará en Atlántico Norte.
En cuanto a las temperaturas máximas probablemente estarán un poco por encima de la media en toda la provincia, las mínimas en la media.
El viento soplará de moderado a fuerte de poniente y terral de otoño el sábado y el domingo, el lunes lo hará con menor intensidad. Si se cumplen los modelos, el martes por la tarde y el miércoles nuevamente tendríamos rachas de viento de moderadas a fuertes de poniente y terral.
La probabilidad de lluvias hasta el martes por la tarde es muy baja.
Como os he comentado más arriba, probablemente una borrasca tenga una bajada de presión muy rápida ( ciclogénesis explosiva) en el Atlántico norte entre el lunes y el martes.
Os paso estos mapas a 500 hpa. Fijaros en la presión (1010) que tiene y al cabo de unas 14 horas se convierte en una potente borrasca de 950 hpa.
Fuente meteociel, modelo europeo.
Lo más seguro es que se le ponga el nombre de Celia por el Grupo Suroeste europeo, formado por los Servicios Meteorológicos Nacionales de Portugal (IPMA), Francia (Météo-France), Bélgica (RMI), Luxemburgo (MeteoLux) y España (AEMET).
No esta claro aún que posición tomará esta potente borrasca, en ocasiones la acercan los modelos y en otras actualizaciones la alejan. Por este motivo no esta clara la predicción para el día de la Inmaculada. A partir del sábado haremos un seguimiento a esta posible ciclogénesis explosiva.
Os dejo con esta bonita foto de mi amigo Luis Javier Muñoz Brieva. Gracias por compartir estos días tus fotos.