Buenos días, amigos de la meteo. Hoy miércoles 1 de febrero, se cumplen catorce años del tornado fuerza 2 que arrasó muchas barriadas de Málaga capital.
EL domingo 1 de febrero de 2009 a las 21.15 horas un tornado categoría 2, que alcanzó velocidades entre 185 y 220 km/h, produjo muchos daños en la zona oeste de Málaga, en un corredor de unos 4 km de longitud y de hasta 300 m de anchura según estudios hechos por mi amigo José María Sánchez-Laulhé Ollero, exdirector del Centro Meteorológico de Málaga.
Me acuerdo perfectamente de este día, aunque mi terraza da al norte, escuche perfectamente el viento, ese ruido típico de los tornados. Estaba claro que no era un frente de racha o reventón.
Antes de que se escucharan las sirenas de bomberos y ambulancias le comente a mi mujer Geno…. creo que hemos tenido un tornado. En mi calle cerca del Camino de San Rafael caían trozos de ramas e incluso uralita en mi terraza. En la azotea, donde tengo ahora instalada la estación, siguen habiendo muchos trozos de uralita e incluso una antena parabólica que la trajo el tornado. Al día siguiente me pedí el día libre en mi trabajo, para poder hacer fotos y ver el recorrido del tornado. Menos mal que era domingo y no un día laborable, si no hubiéramos tenido fallecidos.
Este tornado se debió a una profunda borrasca situada cerca de la nariz de Portugal, que afectaba a toda la península como podéis ver en este mapa a 500 hpa del modelo europeo, fuente meteociel. Mas adelante, José María Sánchez-Laulhé lo explica mucho mejor.
Os dejo con el articulo de mi amigo José María Sánchez-Laulhé Ollero, que fue Director del Centro Meteorológico de Málaga. Hace unos años hizo este estudio del tornado que os pongo a continuación, merece la pena leerlo.
Os dejo con fotos mías y videos que grabaron algunos malagueños.
Mi azotea, esto cayo del tornado
Mi terraza el lunes 2 de febrero
Video de mi amigo David Mancebo, de los pocos que lo grabo.
Fotos Diario Sur. Salvador Salas, Antonio Salas.
Os dejo con esta última foto que hizo Mariano Rubio Orsi
Marzo del 1971 Tromba Marina frente a la térmica.