>

Blogs

Jose Luis Escudero Gallegos

Tormentas y Rayos Jose Luis Escudero

¿Tenéis brontobofia? Se puede curar

Muy buenos días, amigos de la meteo. Como la meteo esta muy aburrida, mi amigo Cristóbal Gambero, os hablará de la brontobofia. Os aseguro que él y yo no la padecemos. Pero tenemos amigos que la padecen y lo pasan muy mal cuando hay tormenta.

Os paso lo que ayer puso en Facebook mi amigo Cristóbal.

 

 

¿CONOCEIS LA BRONTOFOBIA, PADECEIS DE ELLA?

Como el Tiempo atmosférico está muy aburrido, voy a hablar hoy de un asunto que para mí y seguro para algunos de vosotros/as resultará muy interesante.

Quizás es la primera vez que escucháis esta palabra, BRONTOFOFIA, ¿pero de qué se trata?

La brontofobia (también conocida como astrofobia), consiste en un miedo irracional a los rayos, relámpagos, truenos…en general a las tormentas eléctricas, esta palabra procede del griego antiguo, bronte (trueno) fobia (miedo).

Se trata de una fobia que generalmente se inicia en la infancia pero que en algunas personas perdura durando toda su vida. Estas personas muestran un miedo que no pueden controlar a la llegada de una tormenta y en especial a los truenos y rayos que las acompaña.

Conozco algunas personas, amigas mías y habituales en los comentarios de mis publicaciones que padecen de esto y realmente lo pasan mal. En algunos casos hay personas que les cuesta respirar, le entra taquicardia e incluso llegan a esconderse durante las tormentas. No es de extrañar que estas personas tratan de estar muy bien informadas de la evolución del tiempo y tratan de cambiar sus hábitos ante la llegada de la tormenta.

TRATAMIENTO

Para muchos especialistas el mejor tratamiento es exponer al paciente a su fobia de manera gradual. Otros proponen técnicas de EFT, hipnosis o relajación, con el objetivo de descubrir cuál es el origen del problema y las emociones que pudieron despertar en el paciente, alguna vez, ese miedo a las tormentas.

(Resumen de un artículo publicado por los amigos de Cazatormentas sobre esta fobia)

Recordaros que como cada lunes estaré en directo en 3.40 TV, en el magazine Mijas. Hoy, será sobre las 11:30 de la mañana

 

Os dejo con las efemérides del 4 de septiembre y unas fotos de rayos.

  • 4 octubre 1714  Crecida del Guadalentín que, junto con el Segura, se desborda el día 6 en Murcia.
  • 4 octubre 1783  Inundaciones en Murcia.
  • 4 octubre 1969  Graves inundaciones en la provincia de Málaga por el desbordamiento del río Yeguas. Caen 410 l/m2 en Sierra Yeguas, 304 l/m2 en Teba y 210 l/m2 en Campillos.
  • 4 octubre 1984  El ciclón “Hortensia” ocasiona vientos de 156 km/h en Oviedo y 130 km/h en el aeropuerto de Asturias.
  • 4 octubre 1987  El Observatorio de Murcia registra una racha máxima de 108 km/h, la más alta de la serie.
  • 4 octubre 1991 Fuerte tormenta sobre el litoral valenciano. Las precipitaciones alcanzan, en algunos puntos, los 200 l/m2. 
  • 4 octubre 2007  Una fuerte tormenta barre la isla de Mallorca. Se registran rachas máximas de 111 km/h en el aeropuerto de Palma, 109 km/h en Palma-Portopí y 107 km/h en Pollença. Al menos hay un tornado con velocidad estimada en torno a los 160-180 km/h y una víctima mortal.
  • 4 octubre 2013  Un tornado afecta a las localidades de Biota, Sádaba y Pinsoro (Zaragoza) con rachas huracanadas. Máxima intensidad de 164,4 l/m²/h en Morón de Almazán (Soria). Tormenta con granizo del tamaño de pelotas de golf en Yecla (Murcia) y en las comarcas del norte de Alicante.

Fotos de Cristóbal  Gambero

 

 

 

Temas

El TERRAL NO VIENE DE ÁFRICA. ! QUE ABURRIDA SERIA LA VIDA SI TUVIÉRAMOS QUE SUFRIR MONÓTONOS CIELOS DESPEJADOS DÍA TRAS DÍA ( Gavin Pretor) ! BLOG TORMENTA Y RAYOS . JOSE LUIS ESCUDERO

Sobre el autor


octubre 2023
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031