>

Blogs

Jose Luis Escudero Gallegos

Tormentas y Rayos Jose Luis Escudero

¿Qué es un reventón húmedo? Fotos de José Antonio Quirantes y Alberto Lunas.


Buenos días, amigos de la meteo. La mínima la ha dado el Aeropuerto de Málaga con 19.1ºC, los cielos están despejados y el viento sopla de terral de verano. Aunque haga terral, la máxima prevista en Málaga es de 29ºC. Mañana último día del mes de junio seguiremos con terral, la máxima prevista en la capital será de 31ºC.

¿Qué es un reventón húmedo?

Estos días pasados se ha hablado mucho del reventón húmedo que tuvo Madrid capital hace unos días, algunos medios informativos comentaban que esto no se había dado nunca en la península, no es cierto, se ha dado y seguirá dándose. También tenemos el reventón cálido, seco, como el de agosto de 2022, que dejo un fallecido y varios heridos en el Festival Medusa en Cullera (Valencia). A estos tipos de reventones les une una cosa en común, las fuertes rachas de viento que pueden llegar en algunos momentos a mas de 85 km/h. El reventón húmedo viene acompañado de precipitación muy fuerte y el cálido de una subida de temperatura muy alta en breves minutos y la mayoría de las veces sin precipitación.

Os pongo la explicación que da la Aemet.

El reventón consiste en una fuerte corriente descendente convectiva, originada a menudo en el seno de una nube de tormenta, que ocasiona vientos destructores. Tiene una dimensión horizontal inferior a diez kilómetros, y su tiempo de vida puede ir de cinco a treinta minutos. Cuando la dimensión horizontal es inferior a cuatro kilómetros se denomina micro-reventón. En este último caso también suelen durar menos en el tiempo (no más de quince minutos). Los reventones pueden ser húmedos o secos, según que la precipitación asociada a la nube originante del fenómeno llegue o no al suelo.

El reventón se origina en una corriente descendente dentro de la nube, que puede ser causada por dos mecanismos: enfriamiento, debido a la evaporación de agua líquida (gotas de lluvia y gotas de nube) y fusión y sublimación de hielo (granizo y nieve), y carga de hidrometeoros, es decir, el peso del agua líquida o sólida que se acumula en el aire, que muchas veces es un factor crucial en el inicio de la corriente descendente.
Los entornos secos son favorables para la generación de corrientes descendentes por enfriamiento latente, a causa de la evaporación de las gotas de lluvia que caen desde la base de la nube en una capa de aire no saturado de humedad. No obstante, incluso en entornos no particularmente secos, puede ocurrir que en la tormenta se produzca una incorporación de aire seco de niveles medios de la troposfera que dé lugar a la corriente descendente. Estas incorporaciones son favorecidas por la cizalladura vertical del viento (variación del viento con la altura) y por el viento relativo a la tormenta (diferencia entre el
movimiento de la masa de aire donde se produce la tormenta y el de la propia nube). Sin embargo, aunque la evaporación sea un factor importante para la generación de una
corriente descendente, no necesariamente un entorno más seco provocará una corriente más intensa, debido a que el contenido de agua líquida disponible para evaporarse será también menor en un ambiente seco.

Los reventones pueden ser húmedos o secos, según que la precipitación llegue o no al suelo. En el caso de los reventones secos, la precipitación no llega hasta la superficie, o solo unas gotas llegan al suelo, y la corriente descendente se genera por la evaporación de la lluvia por debajo de la base de la nube. A veces ocurren en cúmulos poco desarrollados, y casi siempre se puede observar la virga (precipitación que no llega al suelo). Los reventones húmedos son aquellos en los que la precipitación sí alcanza de manera extensa el suelo.
Los reventones, como ya se ha dicho, pueden ser confundidos con los tornados por sus efectos destructivos. Para distinguir, en caso de duda, los daños producidos por un reventón de los ocasionados por un tornado, hay que observar el patrón del rastro de los daños, que en el caso de un reventón suele presentar una disposición lineal, o radial respecto a un centro, mientras que los daños por tornado se presentan en un corredor que deja el tornado en su trayectoria, con objetos abatidos a ambos lados, formando ángulos entre sí, a causa de la curvatura del flujo.

Os pongo primeramente este impresionante reventón que grabo Peter Maier en el  Lago Millstatt en Carintia, Austria. Una pasada.

 

A continuación unos fotones de mis amigos cazatormentas, José Antonio Quirantes Calvo y Alberto Luna Arias del reventón de Madrid.

Un fotón, amigo José Antonio.

 

 

Impresionante foto Alberto

 

 

Daros las gracias a los dos por compartir estas fotos.

 

 

El TERRAL NO VIENE DE ÁFRICA. ! QUE ABURRIDA SERIA LA VIDA SI TUVIÉRAMOS QUE SUFRIR MONÓTONOS CIELOS DESPEJADOS DÍA TRAS DÍA ( Gavin Pretor) ! BLOG TORMENTA Y RAYOS . JOSE LUIS ESCUDERO

Sobre el autor


junio 2024
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930