Buenos días, amigos de la meteo. Aunque veáis un post muy largo, ha sido copiar y pegar del año pasado. No tengo mucho tiempo.
Como os comente ayer, esta semana no estaré en los medios informativos habituales que colaboro para dar la información del tiempo. Espero que cuando pase el puente, pueda estar con vosotros.
Os paso los valores extremos que no se han batido en Málaga Aeropuerto y efemérides de España.
- 1 diciembre 1475 Riada del Turia que se lleva puentes de Valencia.
- 1 diciembre 1952 Campos Salines de Llevant (Mallorca) registra una máxima de 28 °C.
- 1 diciembre 2022 Mes extremadamente cálido en su conjunto, con una anomalía de la temperatura media para el conjunto de España de unos 3 °C. Se trató del diciembre más cálido de la serie histórica, con varios récords de temperatura máxima absoluta y temperatura mínima más alta a lo largo del mes.
- 2 diciembre 1728 Tormenta sobre la ciudad de Murcia. Un rayo prende fuego al campanario de la Iglesia de San Bartolomé.
- 2 diciembre 1998 Temporal de frío y nieve en la Región de Murcia. Vecinos quedan aislados en pueblos altos de Moratalla.
- 2 diciembre 2021 Comienza un episodio de lluvias abundantes en el Cantábrico oriental y Pirineos occidentales, que se prolonga durante nueve días, con acumulaciones de hasta 400 litros por metro cuadrado en puntos del pirineo navarro como Roncesvalles. El río Ebro sufre una crecida histórica.
- 3 diciembre 1586 Riada del Guadiela que, en Almonacid del Marquesado (Cuenca), se lleva la presa reconstruida hacía poco.
- 3 diciembre 1971 Tres días de grandes inundaciones en las provincias de Girona, Barcelona y Tarragona. En Godall caen 135 l/m2 y en Santa Bárbara, 122 l/m2.
- 3 diciembre 1973 En Serra d’Alfàbia (Mallorca) se registra una mínima de -12 °C.
- 3 diciembre 1992 En medio de una tormenta, con vientos de más de 100 km/h, el petrolero “Mar Egeo” embarranca, se incendia y se hunde frente a la Torre de Hércules en A Coruña.
- 4 diciembre 1971 Grandes inundaciones en las provincias de Girona y Barcelona.
- 4 diciembre 1978 Fuertes vientos en Baleares, con rachas de 112 km/ en el aeropuerto de Menorca, 117 km/h en Palma-Portopí y 187 km/h en la Serra d’Alfàbia (Mallorca).
- 4 diciembre 1991 Uno de los temporales más duros observados en las islas Canarias durante el mes de diciembre deja núcleos de precipitación de 278 l/m2 en San Mateo (Gran Canaria).
- 4 diciembre 2010 Ola de frío en Andalucía. En la provincia de Jaén, Santiago de la Espada registra -12 °C y Pontones -11 °C.
- 4 diciembre 2016 Una fuerte tormenta descarga de forma torrencial en el litoral occidental de la provincia de Málaga produciendo graves inundaciones en el litoral. Se registran en Marbella 190,6 l/m2 en un día, de los cuales 81,4 6 l/m2 en sólo una hora. En Estepona se registran 221,0 6 l/m2 en un día, de los cuales 63,8 6 l/m2 en sólo una hora. En Málaga capital, 84,4 6 l/m2, de los cuales 55,8 6 l/m2 en sólo una hora.
- 5 diciembre 1605 En Perpiñán, grandes vientos que hunden la casa vieja de San Francisco de Paula, matando a algunos frailes. En Barcelona se hunden cinco barcos en el puerto.
- 5 diciembre 1997 En San Javier (Murcia) se registra una racha máxima de 113 km/h y en Águilas, 112 km/h.
- 5 diciembre 2003 Fuerte granizada en Málaga-capital. El Centro Meteorológico registra 49 l/m2 en una hora y 73 l/m2 en 24 h.
- 5 diciembre 2006 Racha máxima histórica de 105 km/h en Granada-aeropuerto.
- 5 diciembre 2010 Máximas diaria de 112,2 l/m2 en Madrigal de la Vera y 116,8 l/m2 en Garganta la Olla (ambos de Cáceres).
- 5 diciembre 2022 Tornado «débil» que afecta al núcleo urbano de Marbella (Málaga) dejando destrozos de diversa consideración.
- 6 diciembre 1605 En Barcelona, tormenta en la mar que causa destrozos en los barcos que hay en el puerto, quedando algunos en el fondo.
- 6 diciembre 1866 Caída de varios meteoritos de hasta 10 kg de peso en Cangas de Onís (Asturias) a las 11 de la mañana.
- 6 diciembre 1876 Histórica riada del Guadiana en Badajoz, la noche del 6 al 7. El alcalde de la ciudad informó al Gobierno: “El Guadiana se fue, ha llegado el océano”.
- 6 diciembre 1894 Serias inundaciones del Turia que causan daños y víctimas en Valencia y su comarca.
- 6 diciembre 1950 Fuerte nevada en Madrid. Una de las más importantes, si no la mayor, con importantes espesores de la capa de nieve.
- 6 diciembre 1961 Racha máxima de 115 km/h en Palma-Jefatura.
- 7 diciembre 1819 Inundaciones en Girona.
- 7 diciembre 1853 Riada del Júcar, con un registro de 500 l/m2 en 42 horas. En la noche del 6 al 7 de diciembre de 1853 se desató una horrorosa tempestad en Elche que inundó la población y sus campos. Se llegaron a recoger 270 l/m2 de precipitación acumulada en la ciudad en menos de 24 horas.
- 7 diciembre 2000 Temporal de lluvia y viento que afecta al norte y oeste de Castilla y León y centro peninsular. El Payo (Salamanca) recoge 172,5 l/m2 y acumula 362,9 l/m2 en 4 días. Racha máxima de 110 km/h en Segovia.
- 7 diciembre 2010 Vientos muy fuertes, asociados a tornados, producen daños en Aceuchal, Villafranca de los Barros, Mérida, Torremejía, La Codosera, Jerez de los Caballeros y Oliva de la Frontera, (Badajoz) y Rosalejo y Plasencia (Cáceres). En Almendralejo (Badajoz) se registran 110 Km/h.
- 8 diciembre 1401 Rogativas por la sequía en Cervera (Lleida).
- 8 diciembre 1876 Riada del Guadiana en la provincia de Huelva.
- 8 diciembre 1910 Desbordamiento del Manzanares.
- 8 diciembre 2010 Máxima de 22 °C en Zaragoza.
- 9 diciembre 1969 Racha máxima de 122 km/h en Maó-Explanada y de 119 km/h en el Port de Pollença (Mallorca).
- 9 diciembre 2013 Frío intenso en Andalucía. Se registran -7.5°C en Santiago de la Espada (Jaén) y -7.0°C en Pontones (Jaén).
- 9 diciembre 2022 Se forma la borrasca Efraín, que deja importantes acumulados de lluvia en la vertiente atlántica peninsular. Se produjeron inundaciones y desbordamientos de cauces en el norte de Extremadura y sur de Castilla y León con el resultado de una persona fallecida. Puerto el Pico (Ávila) llegó a recoger 268 l/m² en 24 horas.
- 9 diciembre 2023 Comienza un inusual episodio cálido para la época del año, de cuatro días de duración y con temperaturas sin precedentes en el conjunto de la España peninsular para esas fechas: los días 10, 11 y 12 de diciembre fueron récord de día cálido, es decir, tuvieron la temperatura media más alta en conjunto desde, al menos, 1950.
- 11 diciembre 1796 Tras días de abundantes lluvias, lleva dos días nevando en Campo de Calatrava (Ciudad Real).
- 11 diciembre 1799 Inundaciones en el delta del Llobregat.
- 11 diciembre 1978 Temporal de viento en Oviedo, que registra 190 km/h y derriba torres de alta tensión.
- 11 diciembre 2017 La borrasca Ana afecta a Baleares con fuertes vientos (97 km/h en Capdepera, 96 km/h en Banyalbufar?) y altura de olas de 4 a 6 metros -En boyas de Mahón y Dragonera, altura máxima de 6.3 m-, causa numerosos daños, caída de árboles, desprendimientos y un pescador desaparecido en Santa Ponça.
- 11 diciembre 2023 Murcia y Valencia aeropuerto alcanzan su temperatura más alta para el mes de diciembre, con 26,6 y 27,7 °C, respectivamente. En el caso de la segunda estación, supera por 2,7 °C el anterior registro máximo.
- 12 diciembre 1506 Sobreviene una helada del Ebro en Tortosa, que se pasa andando.
- 12 diciembre 1648 Gran avenida del Segura en Murcia.
- 12 diciembre 1980 En Escorca (Mallorca) se registra una mínima de -5,2 °C.
- 12 diciembre 2002 Temporal de lluvias en Canarias con casi 200 l/m2 en las cumbres de Gran Canaria, 160 l/m2 en Tenerife y más de 100 l/m2 en el resto de islas occidentales.
- 12 diciembre 2023 Se baten varios récords de temperatura máxima para el mes de diciembre, entre los que destaca el de Málaga aeropuerto que, con 29,4 °C, superó en prácticamente cinco grados al récord anterior, medido en diciembre de 1978. Una estación con una serie más corta, Málaga Centro Meteorológico, alcanzó ese mismo día 29,9 °C. Se trata, hasta la fecha, de la temperatura más alta medida en el mes de diciembre en la España peninsular.
- 13 diciembre 1575 Una gran tempestad provoca la caída de un rayo sobre la aguja de la Catedral de Oviedo, que queda destrozada. Las pesadas piedras salen lanzadas hacia las calles próximas, hundiendo los tejados cercanos.
- 13 diciembre 1995 Temporal de lluvias en Canarias, con 120 l/m2 en La Palma y 217 l/m2 en El Hierro y 219 l/m2 en Buenavista (Tenerife).
- 13 diciembre 2012 Temporal invernal con rachas de más de 100 km/h en el litoral gallego e intensas precipitaciones que dejan 201,2 l/m2 en Rois (A Coruña).
- 13 diciembre 2022 En el seno de un mes extraordinariamente cálido, este día catorce estaciones de la red principal de AEMET registran su temperatura mínima más elevada para el mes de diciembre. Destacan los datos de Cádiz y Murcia, que por primera vez no bajan de 18 °C en el mencionado mes (las temperaturas mínimas fueron este día de 18,5 y 18,2 °C respectivamente)
- 13 diciembre 2022 Un «río atmosférico» provocó abundantes precipitaciones en el oeste y centro de la Península, con récord de precipitación en 24 horas para diciembre en Cáceres, Cuenca, Segovia y Toledo.
- 14 diciembre 1932 Inundaciones en Girona, Empordá y desbordamiento del lago Bañolas.
- 14 diciembre 1975 Canarias sufre el paso de una tormenta subtropical con rachas de 216 km/h en Izaña, 162 km/h en Santa Cruz de Tenerife y 139 km/h en Los Rodeos. La isla queda parcialmente incomunicada y sin suministro eléctrico durante horas.
- 14 diciembre 2003 Máxima de 25 °C en Valencia.
- 14 diciembre 2004 Una tromba marina se adentra en la costa y causa daños en viviendas de El Sauzal (Tenerife).
- 15 diciembre 1671 Gran tormenta de lluvia y granizo en Palma de Mallorca, con “piedras como huevos”.
- 15 diciembre 1943 Desbordamiento de los ríos Llobregat, Besós y Oñar. Inundaciones en el aeropuerto de Barcelona, Santa Coloma y Girona.
- 15 diciembre 1996 Fuerte temporal de lluvia y nieve en toda España que ocasiona 22 muertos. Andalucía, Castilla-La Mancha y Valencia son las más afectadas.
- 15 diciembre 2008 Tormentas, en algunos casos con granizo, en Baleares. En muchas estaciones se superan los máximos de precipitación en 24 h. En Fornalutx es Marroig se recogen 296 l/m2, en Lluc 276,2 l/m2 y en Sóller Sa Vinyassa 246,2 l/m2.
- 16 diciembre 1981 Racha máxima de 130 km/h en el aeropuerto de Ibiza.
- 16 diciembre 1989 Máxima de 26,6 °C en Sóller Far de Punta Grossa (Mallorca). Temporal del Sur con vientos que alcanzan los 147 km/h en el aeropuerto de Santander.
- 16 diciembre 2001 Mínimo histórico para el mes de diciembre de -10,5 °C en el aeropuerto de Madrid-Barajas.
- 16 diciembre 2002 Temporal de lluvias torrenciales en Canarias, que afecta especialmente a las islas centrales y occidentales, con núcleos de entre 100 y 150 l/m2. En las Cañadas se recogen 277 l/m2.
- 16 diciembre 2009 Mínima de -9,2 °C en Albacete.
- 17 diciembre 1939 Inundación en Girona.
- 17 diciembre 2002 Precipitación máxima de 73,7 l/m2 en Gran Canaria-aeropuerto.
- 17 diciembre 2010 Mínima de -7,1 °C en Navalmoral de la Mata (Cáceres).
- 17 diciembre 2011 Rachas de viento fuerte en Granada y Almería. Se registran 118 km/h en Castell de Ferro y 90 km/h en Albox.
- 18 diciembre 1636 En Segovia, rogativas a la Virgen de la Fuencisla ante el exceso de agua de ese año.
- 18 diciembre 1968 Racha máxima de 115 km/h en Badajoz.
- 18 diciembre 2010 Una tormenta descarga 162 l/m² en Lentegí (Granada) y Ojen (Málaga) y 132 l/m² en Málaga-aeropuerto y Benalmádena.
- 18 diciembre 2016 Jornada con importantes precipitaciones en diversos puntos de la geografía española. En Baleares destacan: en el Sur de Mallorca, 147.5 l/m2 en Felanitx, 133.06 l/m2 en Algaida, 112.06 l/m2 en Campos Salines de LLevant y 103.46 l/m2 en el Aeropuerto. Se produjeron numerosos cortes de carreteras, inundaciones y desbordamiento de torrentes. En Ibiza, 107.6 l/m2 en Sant Josep Cala de Bou y 105,8 6 l/m2 en Eivissa Depuradora. En la Región de Murcia se produjeron precipitaciones muy fuertes y persistentes en el Campo de Cartagena y litoral, desbordándose varias ramblas y ocasionando muchos daños. En la estación de Torre Pacheco (Torreblanca) se registraron 202 l/m2 en 24 horas, el día 18 de diciembre, efeméride de su serie. (1975-2017). En la Comunitat Valenciana, día final del gran temporal de Levante que dejó acumulados superiores a 400 l/m2 en algunas localidades de la montaña del sur de Valencia y norte de Alicante
- 19 diciembre 1930 Riada del Ebro en Zaragoza, donde las aguas alcanzan una altura de 5,5 metros, que anega las márgenes de la ribera.
- 20 diciembre 1572 Se hiela el Ebro hasta final de mes.
- 20 diciembre 1605 En Castelló de Empúries (Girona), grandes lluvias y fuertes vientos encontrados de levante y tramontana, con truenos y grandísimos rayos. Se producen importantes inundaciones del Ter, Fluviá y Muga, que causan daños.
- 20 diciembre 1991 Racha máxima 162 km/h en Valls (Girona).
- 20 diciembre 1998 Temporal marino en el Golfo de Vizcaya que provoca olas de 13 m, el hundimiento del pesquero “Marero” y la muerte de sus 8 tripulantes.
- 20 diciembre 2006 Máxima de 135,5 l/m2 en Jávea (Alicante).
- 20 diciembre 2009 Fuertes heladas en Castilla y León, con mínima de -17,1 °C en Burgos-Villafría y máxima de 7,8 °C en Carrión de los Condes (Palencia).
- 20 diciembre 2016 En Mallorca, récords de Diciembre de precipitación diaria de en Escorca (335.6 l/m2) y Son Torrella (183.6 l/m2), entre otros. También destacan, aunque no supone récord, los 251.9 l/m2 recogidos en Lluc. Se suspenden las clases en 17 municipios.
- 21 diciembre 1683 Acontece una riada que daña la huerta, pero no entra en Murcia.
- 21 diciembre 1979 Se recogen 280,3 l/m2 en Fornalutx Bàlitx d’Avall (Mallorca).
- 21 diciembre 2008 Máximas, altas para la época del año, en zonas donde no persisten las nieblas. Ávila registra 18,2 °C y Lagunas de Somoza (León), 19,2 °C.
- 22 diciembre 1594 Nevada en Valencia.
- 22 diciembre 1683 Grandes inundaciones en Sevilla.
- 22 diciembre 1786 Un temporal violento causa estragos en la Bahía de Cádiz.
- 22 diciembre 1961 Importantes inundaciones en la cuenca del Guadiana, que duran hasta el 26, y también en la del Guadalquivir.
- 22 diciembre 2005 Un temporal deja una máxima de 153,3 l/m2 en 24h en Tuineje (Fuerteventura).
- 23 diciembre 1683 Riada del Guadalquivir.
- 23 diciembre 1840 Catastrófica inundación en Girona.
- 23 diciembre 1864 Gran nevada en Madrid.
- 23 diciembre 2005 Mínimas de -10 °C en el aeródromo de Lugo y de -2,7 °C en el aeropuerto de Palma de Mallorca.
- 23 diciembre 2009 Intensas lluvias en Canarias, con 335,2 l/m2 en Santa Cruz de La Palma.
- 23 diciembre 2012 Máxima de 19,4 °C en Ávila
- 24 diciembre 1821 Gran tormenta que provoca estragos en la comarca de Utiel-Requena (Valencia).
- 24 diciembre 1962 Fuerte nevada en la ciudad de Barcelona y alrededores. Dura tres días, alcanza hasta 46 cm de espesor y se puede esquiar en la calle Balmes.
- 24 diciembre 1983 Máxima de 26,4 °C en Formentera-La Savina.
- 24 diciembre 2007 Fuertes precipitaciones en la provincia de Málaga. Entre Estepona y Mijas se recogen más 200 l/m2 en tres días y una fuerte granizada origina graves daños en el campo de la Axarquía.
- 24 diciembre 200 8Grandes trombas cercanas al puerto de San Sebastián de La Gomera. En Playa Santiago, una de ellas se convierte en tornado y causa daños en casas cercanas a la costa.
- 24 diciembre 2009 Viento en forma de tornado en la Bahía de Cádiz que origina rachas de 115 km/h en Olvera y causa daños en un centenar de casas, vehículos y mobiliario urbano. Alcanza la Serranía de Ronda con rachas de 114 km/h en Gaucín (Málaga).
- 24 diciembre 2013 Fuerte temporal con rachas superiores a 100 Km/h en muchos puntos de Galicia (151 km/h en Estaca de Bares) y precipitaciones de más de 100 l/m2 en las Rías Baixas.
- 25 diciembre 1926 Una nevada en la Península, especialmente virulenta en el sureste, se prolonga hasta el día 27. En Alicante es conocida como la “gran nevada”.
- 25 diciembre 1962 Mínima absoluta del País Vasco con -21 °C en el aeródromo de Vitoria.
- 25 diciembre 2001 Mínimas de -19 °C en Manresa, -12 °C en Salamanca-Base Aérea, -9,5 °C en Zaragoza, -11,6 °C en Pamplona-Noaín, -7,1 °C en Lluc (Mallorca), -3,2 °C en Sant Joan de Labritja (Ibiza).
- 25 diciembre 2013 Temporal de lluvia y viento en Andalucía. Destacan Cazorla (Jaén) con 150 l/m², Laujar (Almería) con racha de 120 km/h y Ceuta con racha de 87 km/h.
- 26 diciembre 1657 Inundaciones en Valladolid, con ruina de 300 casas.
- 26 diciembre 1884 Una ola de frío polar afecta a todo el país durante finales de 1884 y principios de 1885. La noche del 26 al 27, en la Axarquía malagueña se produce la nevada más fuerte jamás conocida en la historia de la zona, sólo un día después del gran terremoto que derribó multitud de casas de unos cien núcleos urbanos de las provincias de Málaga y Granada y causó 745 muertos.
- 26 diciembre 1970 Rachas máximas de más de 160 km/h durante varios días en la isla de La Palma. San Javier (Murcia) registra -5,4 °C, mínima absoluta de la serie.
- 26 diciembre 2001 Mínima de -19 °C en Teruel que no supera la mínima histórica.
- 26 diciembre 2004 Burgos-Villafría registra una nevada de 60,8 l/m2, con un espesor de 60 cm que provoca grandes atascos.
- 26 diciembre 2008 Temporal de levante en el litoral de Cataluña con olas de hasta 9 m en la bahía de Rosas, 7 m en Blanes y cerca de 6 m en el delta del Ebro.
- 26 diciembre 2016 Se registra una temperatura máxima de 21.4 º C en Cuenca.
- 27 diciembre 1235 Comienzan en Cataluña unas grandes heladas que destrozan casi todos los árboles, muriendo innumerables animales y hasta personas.
- 27 diciembre 1860 Inundaciones en la cuenca del Júcar.
- 27 diciembre 1944 Inundaciones en la cuenca del Segura. Las compuertas próximas a Alcantarilla (Murcia) son arrancadas por la fuerza del agua, así como el puente de Salabosque en el Reg.
- 27 diciembre 1978 Tornado en Sevilla que afecta al aeropuerto con una racha de 89 km/h. Causa daños a más de 75 automóviles, voltea un avión DC-4 aparcado y destruye diversas estructuras metálicas, tejados y árboles robustos.
- 27 diciembre 1999 Racha de 172 km/h en Santander y de 167 km/h en su aeropuerto.
- 27 diciembre 2017 Fuertes rachas de viento (Serra d’Alfàbia 139 km/h, Binissalem 99 km/h, Palma Dic de l’Oest 96 km/h) y olas de 3 a 5 metros, -En boya de Mahón y de Dragonera, altura máxima de 4.8 y 4.1 metros respectivamente- al paso de la borrasca Bruno. Un hombre muere ahogado mientras practicaba windsurf en Alcúdia. Incendio en Port de Pollença avivado por el viento, que obliga a desalojar 60 viviendas.
- 27 diciembre 2021 Inusual episodio cálido, que se prolonga hasta el 4 de enero de 2022, y que deja numerosos récords de temperatura máxima absoluta más alta para diciembre y enero. Algunas estaciones del norte peninsular registran temperaturas máximas y mínimas propias del verano. Bilbao/aeropuerto alcanza 25,2 °C el día 31, récord para diciembre, mientras que Murcia registra el día 27 una temperatura máxima de 26 °C.
- 28 diciembre 1623 Se hiela el río Muga (Girona), con tan gran espesor que nadie podía romper el hielo para coger agua.
- 28 diciembre 1940 Mínima de -6 °C en Alcantarilla (Murcia).
- 28 diciembre 1970 Importante nevada en Izaña (Tenerife) que deja 1,4 m de espesor. En Bezanes (Asturias) se registró una temperatura mínima de -19°C.
- 28 diciembre 1980 Racha máxima de 111 km/h en el aeropuerto de Palma de Mallorca.
- 29 diciembre 1572 En Alicante, nevada muy copiosa de un palmo de espesor, hecho éste extraordinario.
- 29 diciembre 1777 Un fuerte tornado azota la ciudad de Santander y poblaciones cercanas. Una carta de la época relata que “salió a especie de un volcán de viento tan fuerte que todos pensaban en Santander iban las más de las casas a tierra”.
- 30 diciembre 1624 Se hiela el Ebro en Tortosa (Tarragona).
- 30 diciembre 1783 Inundaciones en Sevilla. Los campos permanecen anegados durante muchos días, quedando aislada la ciudad hasta el 2 de enero, y originándose daños en casas, murallas y embarcaciones del puerto.
- 30 diciembre 1981 Temporal de viento que registra 121 km/h en Villanubla (Valladolid), 111 km/h en Zamora, 121 km/h en Salamanca-Matacán y 124 km/h en Burgos-Villafría.
- 30 diciembre 1995 Temporal de viento y lluvia que causa doce muertos en Andalucía y Galicia, la mayoría por el derrumbe de viviendas y el desplome de muros.
- 30 diciembre 1997 Fuerte temporal que se prolonga hasta el 14 de enero con vientos de 120 km/h en la cornisa cantábrica y causa dos muertos y un desaparecido.
- 30 diciembre 2000 Accidente en alta montaña con 9 muertos en Balandrau (Queralbs-Ripollès) por el fenómeno ‘torb’. Fuertes vientos del norte y bajada brusca de las temperaturas.
- 30 diciembre 2014 Mínima de -5,1 °C en Priego de Córdoba (Córdoba).
- 31 diciembre 1799 Grandes fríos en Lleida.
- 31 diciembre 1887 Mínima de -14,9 °C en Zaragoza-Escolapios.
- 31 diciembre 1979 Racha máxima de 189 km/h en la Serra d’Alfàbia (Mallorca).
- 31 diciembre 2002 Máxima de 24,4 °C en Almería-aeropuerto.
- 31 diciembre 2013 Termina el año más lluvioso en Elduaien (Gipuzkoa) con 2.782,2 l/m2, en Bilbao-Loiu con 1.650,2 l/m2 y en Vitoria-Arcaute con 1.237,4 l/m2.