>

Blogs

Jose Luis Escudero Gallegos

Tormentas y Rayos Jose Luis Escudero

Muy curioso lo que esta pasando este verano en la costa malagueña, toca leer

Muy buenos días, amigos de la meteo. Cuando son las siete menos cuarto de la mañana en Málaga capital, mi estación registra 25,8 °C, los cielos están poco nubosos y el viento sopla flojo de dirección variable. Nuevamente noche y madrugada tórrida en la estación del Puerto de la Aemet en Málaga capital, en el Centro Meteorológico y Aeropuerto bajaron de los 25 ºC a partir de las 4:30 de la madrugada. Destacar también en la provincia a Antequera, Ronda, Alpandeire y Marbella que tampoco han bajado de 25 ºC.

Muy curioso lo que esta pasando este verano en la costa malagueña

En todos los años que llevo con mi afición a la meteorología, no recuerdo lo que esta pasando este verano tantos días seguidos en la costa malagueña.

Os cuento.

Muchos sabéis que en la costa malagueña soplando viento de componente este y sur la humedad sube mucho y más por la noche, esto trae consigo que sudemos mucho y la sensación térmica sea de más calor. Pues desde que comenzó el verano meteorológico, salvo un día que tuvimos poniente aterralado en junio, la mayoría de los días la humedad ha sido muy baja durante el dia e incluso por la noche y de madrugada. Muchos seguidores del barrio me han parado para preguntarme si hacia terral y les he comentado que no, que teníamos el fenómeno de subsidencia.

Mi amigo Mario me explicaba esto hace unos siete años.

 

En la atmósfera hay dos tipos de movimiento verticales: corrientes ascendentes que se producen en las bajas y otro descendentes que se originan en crestas anticiclónicas o anticiclones en altura. Al bajar el aire se comprimen y esto hace que el aire se caliente, pues en ocasiones este aire llega hasta la zona más baja, con lo cual tenemos aire caliente y sin soplar terral.

Básicamente hay que contemplarlo todo( el juego de altas y bajas en superficie y/o altura) como un conjunto. En superficie el aire va desde las altas a las bajas presiones. Un anticiclón se destruiría si sólo se da en superficie porque el aire en él tiende a escapar hacia las bajas presiones que lo succionan pero los anticiclones permanecen muchos días en algunos casos y eso implica que tienen que recibir aire de algún sitio para seguir repartiéndolo. Este aire lo recibe de las capas altas donde hay convergencia, acumulación de aire arriba. El aire tenderá por tanto a descender a través de la vertical del A. 

En el caso de las bajas o vaguadas el razonamiento es el mismo. Una baja se destruiría ya que al succionar aire procedente del alta a nivel de superficie hay afluencia de aire a la misma y subiría la presión. Como hay bajas que perduran días, esto implica que la baja va perdiendo el aire que le llega de algún modo. El único modo es que el aire ascienda en su vertical. Al ascender el aire condensa, forma nubes, etc, etc…Este ascenso es posible porque a niveles altos hay déficit o falta del mismo. Se da una especie de vacío arriba que succiona el aire en la vertical de la baja.

Muchas gracias Mario

Por este motivo la humedad es muy baja amigos de la meteo y en ocasiones el aire es un poco caliente.

Yo, particularmente, firmaba estos 31 y 33º C todo el verano pero acompañado de una humedad muy baja durante el dia y la noche. Pero lo mas seguro es que ya mismo empiece a subir la humedad y llegue la plasta.

 

 

 

 

El TERRAL NO VIENE DE ÁFRICA. ! QUE ABURRIDA SERIA LA VIDA SI TUVIÉRAMOS QUE SUFRIR MONÓTONOS CIELOS DESPEJADOS DÍA TRAS DÍA ( Gavin Pretor) ! BLOG TORMENTA Y RAYOS . JOSE LUIS ESCUDERO

Sobre el autor


julio 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031