![](https://static-blogs.diariosur.es/wp-content/uploads/sites/12/2019/11/72999690_10217709542349272_7908844429161529344_o-150x150.jpg)
Buenos días amigos de la meteo. Desde hace unas horas empieza a afectarnos la dana, que deja chaparrones en algunos puntos del litoral malagueño. Hay rayos frente a la costa de Málaga, en ocasiones se escuchan los truenos. Mucha precaución por las carreteras.
Os dejo con el enlace donde ayer explicaba lo de la dana. Y a continuación las efemérides más importantes meteorológicas del mes de diciembre. Tiro para la playa por si hay algo interesante.
![](https://static-blogs.diariosur.es/wp-content/uploads/sites/12/2019/09/41661917791_94f20cd3d4_b.jpg)
EFEMÉRIDES.
Temporal de frío y nieve en la Región de Murcia. Vecinos quedan aislados en pueblos altos de Moratalla.
Tres días de grandes inundaciones en las provincias de Girona, Barcelona y Tarragona. En Godall caen 135 l/m2 y en Santa Bárbara, 122 l/m2.
En Serra d’Alfàbia (Mallorca) se registra una mínima de -12 ºC.
En medio de una tormenta, con vientos de más de 100 km/h, el petrolero “Mar Egeo” embarranca, se incendia y se hunde frente a la Torre de Hércules en A Coruña.
Grandes inundaciones en las provincias de Girona y Barcelona.
Fuertes vientos en Baleares, con rachas de 112 km/ en el aeropuerto de Menorca, 117 km/h en Palma-Portopí y 187 km/h en la Serra d’Alfàbia (Mallorca).
Uno de los temporales más duros observados en las islas Canarias durante el mes de diciembre deja núcleos de precipitación de 278 l/m2 en San Mateo (Gran Canaria).
Ola de frío en Andalucía. En la provincia de Jaén, Santiago de la Espada registra -12 ºC y Pontones -11 ºC.
Una fuerte tormenta descarga de forma torrencial en el litoral occidental de la provincia de Málaga produciendo graves inundaciones en el litoral. Se registran en Marbella 190,6 l/m2 en un día, de los cuales 81,4 6 l/m2 en sólo una hora. En Estepona se registran 221,0 6 l/m2 en un día, de los cuales 63,8 6 l/m2 en sólo una hora. En Málaga capital, 84,4 6 l/m2, de los cuales 55,8 6 l/m2 en sólo una hora.
En San Javier (Murcia) se registra una racha máxima de 113 km/h y en Águilas, 112 km/h.
Fuerte granizada en Málaga-capital. El Centro Meteorológico registra 49 l/m2 en una hora y 73 l/m2 en 24 h.
Racha máxima histórica de 105 km/h en Granada-aeropuerto.
Máximas diaria de 112,2 l/m2 en Madrigal de la Vera y 116,8 l/m2 en Garganta la Olla (ambos de Cáceres).
Fuerte nevada en Madrid. Una de las más importantes, si no la mayor, con importantes espesores de la capa de nieve.
Racha máxima de 115 km/h en Palma-Jefatura.
- 5 diciembre 2006Racha máxima histórica de 105 km/h en Granada-aeropuerto.
- 5 diciembre 2010Máximas diaria de 112,2 l/m2 en Madrigal de la Vera y 116,8 l/m2 en Garganta la Olla (ambos de Cáceres).
- 7 diciembre 2000Temporal de lluvia y viento que afecta al norte y oeste de Castilla y León y centro peninsular. El Payo (Salamanca) recoge 172,5 l/m2 y acumula 362,9 l/m2 en 4 días. Racha máxima de 110 km/h en Segovia.
- 7 diciembre 2010Vientos muy fuertes, asociados a tornados, producen daños en Aceuchal, Villafranca de los Barros, Mérida, Torremejía, La Codosera, Jerez de los Caballeros y Oliva de la Frontera, (Badajoz) y Rosalejo y Plasencia (Cáceres). En Almendralejo (Badajoz) se registran 110 Km/h.
- 8 diciembre 2010Máxima de 22 ºC en Zaragoza.
- 9 diciembre 1969Racha máxima de 122 km/h en Maó-Explanada y de 119 km/h en el Port de Pollença (Mallorca).
- 9 diciembre 2013Frío intenso en Andalucía. Se registran -7.5ºC en Santiago de la Espada (Jaén) y -7.0ºC en Pontones (Jaén).
- 11 diciembre 1978Temporal de viento en Oviedo, que registra 190 km/h y derriba torres de alta tensión.
- 11 diciembre 2017La borrasca Ana afecta a Baleares con fuertes vientos (97 km/h en Capdepera, 96 km/h en Banyalbufar?) y altura de olas de 4 a 6 metros -En boyas de Mahón y Dragonera, altura máxima de 6.3 m-, causa numerosos daños, caída de árboles, desprendimientos y un pescador desaparecido en Santa Ponça.
- 12 diciembre 1980En Escorca (Mallorca) se registra una mínima de -5,2 ºC.
- 12 diciembre 2002Temporal de lluvias en Canarias con casi 200 l/m2 en las cumbres de Gran Canaria, 160 l/m2 en Tenerife y más de 100 l/m2 en el resto de islas occidentales.
- 13 diciembre 1995Temporal de lluvias en Canarias, con 120 l/m2 en La Palma y 217 l/m2 en El Hierro y 219 l/m2 en Buenavista (Tenerife).
- 13 diciembre 2012Temporal invernal con rachas de más de 100 km/h en el litoral gallego e intensas precipitaciones que dejan 201,2 l/m2 en Rois (A Coruña).
- 14 diciembre 1932Inundaciones en Girona, Empordá y desbordamiento del lago Bañolas.
- 14 diciembre 1975Canarias sufre el paso de una tormenta subtropical con rachas de 216 km/h en Izaña, 162 km/h en Santa Cruz de Tenerife y 139 km/h en Los Rodeos. La isla queda parcialmente incomunicada y sin suministro eléctrico durante horas.
- 14 diciembre 2003Máxima de 25 ºC en Valencia.
- 14 diciembre 2004Una tromba marina se adentra en la costa y causa daños en viviendas de El Sauzal (Tenerife).
- 15 diciembre 1943Desbordamiento de los ríos Llobregat, Besós y Oñar. Inundaciones en el aeropuerto de Barcelona, Santa Coloma y Girona.
- 15 diciembre 1996Fuerte temporal de lluvia y nieve en toda España que ocasiona 22 muertos. Andalucía, Castilla-La Mancha y Valencia son las más afectadas.
- 15 diciembre 2008Tormentas, en algunos casos con granizo, en Baleares. En muchas estaciones se superan los máximos de precipitación en 24 h. En Fornalutx es Marroig se recogen 296 l/m2, en Lluc 276,2 l/m2 y en Sóller Sa Vinyassa 246,2 l/m2.
- 16 diciembre 1981Racha máxima de 130 km/h en el aeropuerto de Ibiza.
- 16 diciembre 1989Máxima de 26,6 ºC en Sóller Far de Punta Grossa (Mallorca). Temporal del Sur con vientos que alcanzan los 147 km/h en el aeropuerto de Santander.
- 16 diciembre 2001Mínimo histórico para el mes de diciembre de -10,5 ºC en el aeropuerto de Madrid-Barajas.
- 16 diciembre 2002Temporal de lluvias torrenciales en Canarias, que afecta especialmente a las islas centrales y occidentales, con núcleos de entre 100 y 150 l/m2. En las Cañadas se recogen 277 l/m2.
- 16 diciembre 2009Mínima de -9,2 ºC en Albacete.
- 17 diciembre 1939Inundación en Girona.
- 17 diciembre 2002Precipitación máxima de 73,7 l/m2 en Gran Canaria-aeropuerto.
- 17 diciembre 2010Mínima de -7,1 ºC en Navalmoral de la Mata (Cáceres).
- 17 diciembre 2011Rachas de viento fuerte en Granada y Almería. Se registran 118 km/h en Castell de Ferro y 90 km/h en Albox.
- Racha máxima de 115 km/h en Badajoz.
- 18 diciembre 2010Una tormenta descarga 162 l/m² en Lentegí (Granada) y Ojen (Málaga) y 132 l/m² en Málaga-aeropuerto y Benalmádena.
- 18 diciembre 2016Jornada con importantes precipitaciones en diversos puntos de la geografía española. En Baleares destacan: en el Sur de Mallorca, 147.5 l/m2 en Felanitx, 133.06 l/m2 en Algaida, 112.06 l/m2 en Campos Salines de LLevant y 103.46 l/m2 en el Aeropuerto. Se produjeron numerosos cortes de carreteras, inundaciones y desbordamiento de torrentes. En Ibiza, 107.6 l/m2 en Sant Josep Cala de Bou y 105,8 6 l/m2 en Eivissa Depuradora. En la Región de Murcia se produjeron precipitaciones muy fuertes y persistentes en el Campo de Cartagena y litoral, desbordándose varias ramblas y ocasionando muchos daños. En la estación de Torre Pacheco (Torreblanca) se registraron 202 l/m2 en 24 horas, el día 18 de diciembre, efeméride de su serie. (1975-2017). En la Comunitat Valenciana, día final del gran temporal de Levante que dejó acumulados superiores a 400 l/m2 en algunas localidades de la montaña del sur de Valencia y norte de Alicante
- 20 diciembre 1991Racha máxima 162 km/h en Valls (Girona).
- 20 diciembre 1998Temporal marino en el Golfo de Vizcaya que provoca olas de 13 m, el hundimiento del pesquero “Marero” y la muerte de sus 8 tripulantes.
- 20 diciembre 2006Máxima de 135,5 l/m2 en Jávea (Alicante).
- 20 diciembre 2009Fuertes heladas en Castilla y León, con mínima de -17,1 ºC en Burgos-Villafría y máxima de 7,8 ºC en Carrión de los Condes (Palencia).
- 20 diciembre 2016En Mallorca, récords de Diciembre de precipitación diaria de en Escorca (335.6 l/m2) y Son Torrella (183.6 l/m2), entre otros. También destacan, aunque no supone récord, los 251.9 l/m2 recogidos en Lluc. Se suspenden las clases en 17 municipios.
21 diciembre 1979Se recogen 280,3 l/m2 en Fornalutx Bàlitx d’Avall (Mallorca).
- 21 diciembre 2008Máximas, altas para la época del año, en zonas donde no persisten las nieblas. Ávila registra 18,2 ºC y Lagunas de Somoza (León), 19,2 ºC.
- 22 diciembre 1961Importantes inundaciones en la cuenca del Guadiana, que duran hasta el 26, y también en la del Guadalquivir.
- 22 diciembre 2005Un temporal deja una máxima de 153,3 l/m2 en 24h en Tuineje (Fuerteventura).
- 23 diciembre 1864Gran nevada en Madrid.
- 23 diciembre 2005Mínimas de -10 ºC en el aeródromo de Lugo y de -2,7 ºC en el aeropuerto de Palma de Mallorca.
- 23 diciembre 2009Intensas lluvias en Canarias, con 335,2 l/m2 en Santa Cruz de La Palma.
- 23 diciembre 2012Máxima de 19,4 ºC en Ávila
- 24 diciembre 1962Fuerte nevada en la ciudad de Barcelona y alrededores. Dura tres días, alcanza hasta 46 cm de espesor y se puede esquiar en la calle Balmes.
- 24 diciembre 1983Máxima de 26,4 ºC en Formentera-La Savina.
- 24 diciembre 2007Fuertes precipitaciones en la provincia de Málaga. Entre Estepona y Mijas se recogen más 200 l/m2 en tres días y una fuerte granizada origina graves daños en el campo de la Axarquía.
- 24 diciembre 2008Grandes trombas cercanas al puerto de San Sebastián de La Gomera. En Playa Santiago, una de ellas se convierte en tornado y causa daños en casas cercanas a la costa.
- 24 diciembre 2009Viento en forma de tornado en la Bahía de Cádiz que origina rachas de 115 km/h en Olvera y causa daños en un centenar de casas, vehículos y mobiliario urbano. Alcanza la Serranía de Ronda con rachas de 114 km/h en Gaucín (Málaga).
- 24 diciembre 2013Fuerte temporal con rachas superiores a 100 Km/h en muchos puntos de Galicia (151 km/h en Estaca de Bares) y precipitaciones de más de 100 l/m2 en las Rías Baixas.
- 25 diciembre 1926Una nevada en la Península, especialmente virulenta en el sureste, se prolonga hasta el día 27. En Alicante es conocida como la “gran nevada”.
- 25 diciembre 1962Mínima absoluta del País Vasco con -21 ºC en el aeródromo de Vitoria.
- 25 diciembre 2001Mínimas de -19 ºC en Manresa, -12 ºC en Salamanca-Base Aérea, -9,5 ºC en Zaragoza, -11,6 ºC en Pamplona-Noaín, -7,1 ºC en Lluc (Mallorca), -3,2 ºC en Sant Joan de Labritja (Ibiza).
- 25 diciembre 2013Temporal de lluvia y viento en Andalucía. Destacan Cazorla (Jaén) con 150 l/m², Laujar (Almería) con racha de 120 km/h y Ceuta con racha de 87 km/h.
- 26 diciembre 1884Una ola de frío polar afecta a todo el país durante finales de 1884 y principios de 1885. La noche del 26 al 27, en la Axarquía malagueña se produce la nevada más fuerte jamás conocida en la historia de la zona, sólo un día después del gran terremoto que derribó multitud de casas de unos cien núcleos urbanos de las provincias de Málaga y Granada y causó 745 muertos.
- 26 diciembre 1970Rachas máximas de más de 160 km/h durante varios días en la isla de La Palma. San Javier (Murcia) registra -5,4 ºC, mínima absoluta de la serie.
- 26 diciembre 2001Mínima de -19 ºC en Teruel que no supera la mínima histórica.
- 26 diciembre 2004Burgos-Villafría registra una nevada de 60,8 l/m2, con un espesor de 60 cm que provoca grandes atascos.
- 26 diciembre 2008Temporal de levante en el litoral de Cataluña con olas de hasta 9 m en la bahía de Rosas, 7 m en Blanes y cerca de 6 m en el delta del Ebro.
- 26 diciembre 2016Se registra una temperatura máxima de 21.4 º C en Cuenca.
- 27 diciembre 1944Inundaciones en la cuenca del Segura. Las compuertas próximas a Alcantarilla (Murcia) son arrancadas por la fuerza del agua, así como el puente de Salabosque en el Reg.
- 27 diciembre 1978Tornado en Sevilla que afecta al aeropuerto con una racha de 89 km/h. Causa daños a más de 75 automóviles, voltea un avión DC-4 aparcado y destruye diversas estructuras metálicas, tejados y árboles robustos.
- 27 diciembre 1999Racha de 172 km/h en Santander y de 167 km/h en su aeropuerto.
- 27 diciembre 2017Fuertes rachas de viento (Serra d’Alfàbia 139 km/h, Binissalem 99 km/h, Palma Dic de l’Oest 96 km/h) y olas de 3 a 5 metros, -En boya de Mahón y de Dragonera, altura máxima de 4.8 y 4.1 metros respectivamente- al paso de la borrasca Bruno. Un hombre muere ahogado mientras practicaba windsurf en Alcúdia. Incendio en Port de Pollença avivado por el viento, que obliga a desalojar 60 viviendas.
28 diciembre 1940Mínima de -6 ºC en Alcantarilla (Murcia).
- 28 diciembre 1970Importante nevada en Izaña (Tenerife) que deja 1,4 m de espesor. En Bezanes (Asturias) se registró una temperatura mínima de -19ºC.
- 28 diciembre 1980Racha máxima de 111 km/h en el aeropuerto de Palma de Mallorca.
- 30 diciembre 1981Temporal de viento que registra 121 km/h en Villanubla (Valladolid), 111 km/h en Zamora, 121 km/h en Salamanca-Matacán y 124 km/h en Burgos-Villafría.
- 30 diciembre 1995Temporal de viento y lluvia que causa doce muertos en Andalucía y Galicia, la mayoría por el derrumbe de viviendas y el desplome de muros.
- 30 diciembre 1997Fuerte temporal que se prolonga hasta el 14 de enero con vientos de 120 km/h en la cornisa cantábrica y causa dos muertos y un desaparecido.
- 30 diciembre 2000Accidente en alta montaña con 9 muertos en Balandrau (Queralbs-Ripollès) por el fenómeno ‘torb’. Fuertes vientos del norte y bajada brusca de las temperaturas.
- 30 diciembre 2014Mínima de -5,1 ºC en Priego de Córdoba (Córdoba).
- 31 diciembre 1799Grandes fríos en Lleida.
- 31 diciembre 1887Mínima de -14,9 °C en Zaragoza-Escolapios.
- 31 diciembre 1979Racha máxima de 189 km/h en la Serra d’Alfàbia (Mallorca).
- 31 diciembre 2002Máxima de 24,4 ºC en Almería-aeropuerto.
- 31 diciembre 2013Termina el año más lluvioso en Elduaien (Gipuzkoa) con 2.782,2 l/m2, en Bilbao-Loiu con 1.650,2 l/m2 y en Vitoria-Arcaute con 1.237,4 l/m2.