Muy buenos días amigos de la meteo. Se cumplen las previsiones y esta pasada madrugada ha sido la más fría desde que comenzó el otoño meteorológico en Andalucía. Cuando son las siete y media de la mañana registran temperaturas bajo cero en Antequera, Archidona, Granada, Córdoba, Andújar, y otros puntos. En lo se refiere a las seis restantes capitales andaluzas y a la ciudad autónoma de Ceuta y Melilla las mínimas son estas. Almería Aeropuerto 9.8 grados, Málaga Aeropuerto 7 grados, Cádiz 8 grados, Huelva 5.5 grados, Sevilla Aeropuerto 2.7 grados, Jaén 2 grados, Ceuta 9 grados y Melilla 7 grados. También destacar que ayer las máximas fueron las más bajas desde el comienzo del otoño, por poneros un ejemplo, Málaga Aeropuerto dio 14.9 grados.
Ayer os daba la previsión del fin de semana que podeis ver AQUI , solo faltaba concretar si Málaga Capital registrará lluvias. La probabilidad mayor de precipitaciones se dará en la zona más occidental de la provincia malagueña y Comarca de Antequera a partir del mediodía y primeras horas de la tarde. A la capital malagueña la probabilidad mayor se dará a última hora de la noche o durante la madrugada del lunes. Todo esto dependerá si el frente se adelanta o se atrasa.
A qué estabais deseando todos mis seguidores que pusiera esta frase jijiji. Incluso he hecho una porra de litros en Facebook, con un bonito premio. La porra ya está cerrada.
Pero lo peor es que ayer me aposté en directo en la 101tv en el programa Llegó la Hora, que a partir del domingo 17 y hasta el miércoles 27 caerán más de 30 litros en la capital malagueña, si caen menos litros me dejo el bigote. En mi vida he tenido bigote.
Aunque en meteo todos sabéis que puede haber muchos cambios, os explico el por qué de estas posibles lluvias para la semana que viene.
A partir del martes la gran mayoría de modelos coinciden que el anticiclón de las Azores se retira más al sur y oeste de su posición habitual, a esto hay que unirle la formación de un anticiclón en Groenlandia que hará que las borrascas circulen por latitudes más bajas. Os paso este mapa a 500 hpa del modelo europeo. Fuente meteociel.
Los frentes que nos afecten vendrán acompañados de vientos ábregos ( sur, suroeste), que como muchos sabéis son vientos llovedores en la zona occidental de nuestra comunidad, incluida la provincia de Málaga. Hasta ahora las borrascas se han posicionado al norte de la península, con lo cual los vientos entraban del noroeste secos en Andalucía.
A medida que se vaya cumpliendo este cambio de tiempo, habrá que estar atentos a la probabilidad de formación de bajas secundarias en el entorno de la nariz de Portugal y Golfo de Cádiz que traerian más precipitación. Ya veremos si tiene continuidad este cambio de patrón de tiempo y le damos un palo a la sequía.
Nos vemos mañana.