Muy buenos días amigos de la meteo. Antes de daros la previsión del tiempo para los Goyas, y saber cuantas veces ha granizado en Málaga. Os paso los acumulados más importantes que hemos tenido.
SANTÓN PITAR (MA) 104 litros
AZUD DE PAREDONES (MA) 110 litros
COÍN (MA) 260 litros
RÍO GUADALHORCE (CARTAMA) (MA) 224 litros
VILLANUEVA DE LA CONCEPCIÓN (MA) 130 litros
RÍO GUADALHORCE (ALJAIMA) (MA) 106 litros
EMBALSE DE CASASOLA (MA) 142 LITROS
EL TORCAL (MA) 119 LITROS
AEROPUERTO 61 LITROS
CENTRO METEOROLÓGICO 60.9 LITROS
ESTACIÓN MÁLAGA PUERTO 88 LITROS
RINCÓN DE LA VICTORIA 79 LITROS
MANILVA 76 LITROS
TORREMOLINOS 35 LITROS
CARTAMA SIERRA LLANA 130 LITROS
ALHAURÍN EL GRANDE 98 LITROS
ARCHIDONA 33 LITROS
El acumulado de Campanillas se dio en menos de 12 horas. Un amigo me comenta que acumulo 120 litros en la barriada de Maqueda.
Mañana la dana que esta situada en el Cabo de San Vicente se empezará a mover de oeste a este con la ayuda de una vaguada, es decir, se empezará a reintegrar a la circulación general.
Todos los modelos dan una probabilidad muy alta de lluvias para mañana sábado. La aemet ha activado el aviso amarillo por acumulados en una hora de 20 litros y en doce horas de 40 litros.
Lo que no tienen muy claro los modelos es la hora de finalización de las lluvias, algunos la dan antes de la siete de la tarde y otros hasta las diez de la noche. Todo dependerá si el movimiento de la dana es rápido o lento cuando se reintegre. Esperemos que a partir de las siete deje de llover y tengamos unos bonitos Goyas.
Ayer el tema de conversación en toda Málaga era el granizo, y si había granizado otras veces, para sacaros de dudas os voy a decir fechas y meses de granizadas con datos oficiales del Aeropuerto desde el 1943. En esas fechas no había móviles ni redes sociales.
Comenzamos con la granizada de noviembre del 1989, en esta ocasión y a mi me pillo de lleno estuvo granizando durante 18 minutos sin lluvias. Una vez se quito el granizo siguio la tromba de agua que hizo que el granizo no se quedará en las aceras, si no que se acumulo en zonas sin salidas como podéis ver en estas fotos. Fuente diario sur y Pepe Ponce.
Continuamos con fechas.
ABRIL DEL 1943
ENERO DEL 1946
NOVIEMBRE DEL 1967
DICIEMBRE DEL 1970 GRANIZO DOS DÍAS, EL 5 Y EL 7. YO TENÍA 10 AÑOS Y LA RECUERDO PERFECTAMENTE.
MARZO 1971
DICIEMBRE 1971 DIA 8 FUE GRANIZO SOLO Y LAS CALLES PARECIDAS A LO QUE OCURRIÓ AYER.
AGOSTO 1973
OCTUBRE 1974
DICIEMBRE 1975 GRANIZO DOS DÍAS
FEBRERO 1979
NOVIEMBRE 1988
FEBRERO 1989
NOVIEMBRE 1989 QUE ANTES HEMOS COMENTADO
ENERO 1991 DOS DIAS
FEBRERO 1994
FEBRERO 1996
ENERO 1997
DICIEMBRE 1998
ABRIL Y DICIEMBRE DEL 2002 GRANIZO ESE TRES DÍAS
DICIEMBRE 2003
JUNIO 2006
MAYO 2007
DICIEMBRE 2011
FEBRERO 2017
En total 30 granizadas.
Os dejo con unas impresionantes fotos de la Sierra de las Nieves del dia 23. Mi amigo Alejandro Ponce García me comentaba que había que subir bastante, pero que a partir de 1600 m, había medio metro de nieve. Como todos los años gracias por compartirlas.